Fronteras inhumanas en ?frica
Un colectivo de artistas audiovisuales africanos viaja a trav¨¦s de dos continentes para demostrar que el mundo es uno
![L.H.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e430583-7806-46cb-8fb4-f13feaa00fc3.png?auth=7c8feda9a27f218fcf042898d6d6861107dda50a489e47873b4c941968f08274&width=100&height=100&smart=true)
![Motoristas en Benin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LA4OAROFWX6LLG25T22WNM5WXI.jpg?auth=10346e12f0bdd294f40152a7c6b9bf268fbfe9ab724dd263b00cbd19ade37adc&width=414)
Partieron los nueve de Lagos, en Nigeria, con el alba del pasado 2 de junio. Encajonados en una furgoneta, y con las maletas, c¨¢maras, plumas y cuadernos listos. La imaginaci¨®n, la creatividad y la inspiraci¨®n, a flor de piel. Tienen por delante una importante misi¨®n: llegar a Sarajevo (Bosnia) por carretera y borrar a su paso todas las fronteras que encuentren. ?Son unos locos? No. O s¨ª. Pero saben lo que hacen. Son los integrantes de Invisible Borders, un peque?o ej¨¦rcito de artistas que llevan desde 2009 realizando un viaje anual para demostrar que las fronteras entre pa¨ªses, razas y culturas no existen. Durante cuatro meses y a lo largo de 20.000 kil¨®metros, estos escritores, fot¨®grafos y artistas visuales analizan los contrastes entre un pa¨ªs y otro y comparten su arte, un arte que se entiende en todos los idiomas.
Han pasado tres semanas desde la expedici¨®n se puso en marcha, y el blog en el que a diario vuelcan sus impresiones y sus sentimientos no deja de engordar. Fotograf¨ªas, relatos viajeros, entrevistas, v¨ªdeos, encuentros¡ La caravana de Invisible Borders es como una bola de nieve que, seg¨²n avanza, se va haciendo mayor.
La expedici¨®n se topa con una realidad que quiz¨¢ esperaban, aunque eso no impide su desaz¨®n. las fronteras no se pueden borrar con facilidad; la burocracia nunca duerme. "Entre frontera y frontera puedo ver la extra?a permanencia de la burocracia, la poca habilidad de los oficiales", escribe Emmanuel Iduma en la ¨²ltima entrada que de momento se ha publicado en el blog. "Te conviertes en el no querido, el sospechoso, el potencial delincuente, el viajero intolerable, incluso en el vagabundo, incluso el que busca problemas...". Los viajeros ven que la frontera es la materializaci¨®n de la autoridad, y que los oficiales no son humanos sino m¨¢quinas inanimadas con los que es imposible negociar. Aut¨®matas arrogantes e irritables, les llaman.
Comenzaron en Lagos, con muchas ganas de encontrar una manera de presentar un ?frica moderna, lejos de estereotipos, al resto del mundo. ¡°Como joven artista que soy, soy consciente de que hay una cantidad enorme de cosas que aprender; espero desaf¨ªos en el viaje, pero tambi¨¦n espero aprender valiosas lecciones y habilidades¡±, reflexiona Angus MacKinnon, fot¨®grafo.
La salida de Lagos es el momento en que los chicos y chicas de Invisible Borders sienten que comienza la aventura de verdad, con los pros y los contras. Renee Mboya, escritora, extrae la esencia de todo road trip con unas l¨ªneas apuradas entre frontera y frontera, unos l¨ªmites que, por mucho que quieran borrar, siguen siendo bien reales cuando de la burocracia se trata:
¡°Cuatro horas en la frontera con la Rep¨²blica de Benin. Nos movemos dos metros cada vez: empezamos, nos detenemos, negociamos, regateamos, vendemos sue?os... Dos horas en la frontera con Togo. Lom¨¦ es amable con nosotros. Nos derrumbamos de tres en tres en las frescas s¨¢banas blancas del Loris hotel. Nos enamoramos, tocamos las olas t¨ªmidamente con nuestros dedos de los pies. Tenemos un romance con el Atl¨¢ntico y rendimos homenaje a los dioses del agua. La despedida es agridulce, prometemos volver. A la ma?ana siguiente nos despertamos con una lucha en la frontera con Ghana. Dos d¨ªas, tres fronteras, los cuerpos sudorosos se pegan contra los asientos grises de piel sint¨¦tica de nuestro coche. En la noche, las apariciones de los funcionarios de fronteras persiguen el sue?o. Cuando nos encontramos, Accra est¨¢ tranquila¡±.
En Benin, Angus MacKinnon siente curiosidad por la cantidad de motocicletas que engrosan el tr¨¢fico nada m¨¢s cruzar la frontera. En tres minutos, dispara 19 fotograf¨ªas que luego publica en una fotogaler¨ªa; todas uniformes. "El transporte es un tema que se ha empezado a hacer habitual en las im¨¢genes que voy tomando durante el viaje", cuenta. Y advierte que habr¨¢ m¨¢s. A fin de cuentas, es una constante que les acompa?ar¨¢ durante todo el camino.
![Calles de Abuja.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZC4YAGWQDSVBZRMBXQM6ZPQ5V4.jpg?auth=edaf3831eb1c11c1582ffd4630264d9de7d16e22b04a1a769597fa10712580c1&width=414)
Al llegar a Accra (Ghana), presentan su proyecto a un p¨²blico al que califican de m¨¢s entusiasta y comprometido que el que encontraron en Lagos al inicio de su traves¨ªa. La raz¨®n es, en parte, a que han mejorado su discurso aprendiendo de los errores cometidos en la primera intervenci¨®n. "Hemos comprendido las desventajas que tiene una reuni¨®n entre artistas y p¨²blico sin moderador", explica la fot¨®grafa Emeka Okereke.
Es en Accra tamb¨ªen donde Emeka decide perderse por la ciudad y experimentar con su c¨¢mara en un paseo donde el destino no es un lugar sino un prop¨®sito: la manifestaci¨®n fotogr¨¢fica de sus encuentros con las calles y barrios por los que camina. ¡°Espero que las fotos sean la representaci¨®n de los lazos entre mi historia y la historia del pueblo¡±, reflexiona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![L.H.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e430583-7806-46cb-8fb4-f13feaa00fc3.png?auth=7c8feda9a27f218fcf042898d6d6861107dda50a489e47873b4c941968f08274&width=100&height=100&smart=true)