La crisis alimentaria ¡®casera¡¯ de India
Camino de los 1.400 millones de personas, el pa¨ªs se enfrenta a un gran problema A¨²n m¨¢s cuando parte de los alimentos que produce no llega a los consumidores El desperdicio de alimentos equivale a 8.300 millones de d¨®lares
Seg¨²n c¨¢lculos recientes, la poblaci¨®n total de India llegar¨¢ a 1.450 millones de personas en 2028, una cifra similar a la de China, y a 1.700 millones para 2050, lo que casi equivale a la poblaci¨®n actual de China y Estados Unidos. Puesto que, hoy en d¨ªa, India ya est¨¢ teniendo problemas para alimentar a su poblaci¨®n, su crisis alimentaria podr¨ªa empeorar en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
De acuerdo con el ?ndice Global del Hambre de 2013 (IGH), el pa¨ªs ocupa el puesto 63 de los 78 que la sufren, una posici¨®n peor que la de sus vecinos, Sri Lanka (43), Pakist¨¢n (57) y Bangladesh (58). A pesar del progreso considerable de India en los ¨²ltimos 25 a?os, ¡ªsu IGH ha subido de 32.6 en 1990 a 21.3 en 2013¡ª la Organizaci¨®n de las Naciones para la Alimentaci¨®n y la Agricultura opina que el 17% de sus habitantes todav¨ªa est¨¢n demasiado desnutridos como para llevar una vida productiva. De hecho, el 25% de la poblaci¨®n desnutrida del mundo vive en India, es decir, m¨¢s que en toda el ?frica subsahariana.
La tercera parte de los ni?os desnutridos del mundo viven en India
A¨²n m¨¢s inquietante es que la tercera parte de los ni?os desnutridos del mundo viven en India. De acuerdo con Unicef, el 47% de los ni?os del pa¨ªs pesan menos de lo que deber¨ªan y el 46% de los menores de tres a?os tienen una estatura insuficiente para su edad. En efecto, casi la mitad de la mortalidad infantil se puede atribuir a la desnutrici¨®n, situaci¨®n que el ex primer ministro, Manmohan Singh, ha calificado de "verg¨¹enza nacional".
?A qu¨¦ se debe la inseguridad alimentaria cr¨®nica de India? En los ¨²ltimos a?os, la producci¨®n agr¨ªcola ha estado imponiendo nuevos r¨¦cords y ha aumentado de 208 millones de toneladas en 2005-2006 a, aproximadamente, 263 millones de toneladas en 2013-14. India necesita entre 225 y 230 toneladas de alimentos por a?o as¨ª que, incluso tomando en cuenta el aumento reciente de la poblaci¨®n, la producci¨®n de alimentos no es el problema principal.
El factor m¨¢s importante ¡ªuno que los responsables del dise?o de pol¨ªticas han ignorado durante mucho tiempo¡ª es que una gran proporci¨®n de los alimentos que India produce no llega a los consumidores. Sharad Pawar, ex ministro de Agricultura, ha observado que el desperdicio de alimentos equivale a 8.300 millones de d¨®lares, es decir, casi el 40% del valor total de la producci¨®n anual.
Esto no refleja el panorama general. Por ejemplo, la carne representa aproximadamente el 4% del desperdicio pero el 20% de los costes, y el desperdicio de frutas y verduras es del 70% y representa el 40% del coste total. India puede ser el mayor productor de leche del mundo y el segundo de frutas y verduras (despu¨¦s de China), pero tambi¨¦n el pa¨ªs donde m¨¢s alimentos se desperdician. Como resultado, las frutas y las verduras cuestan el doble, y la leche, el 50% m¨¢s de lo que deber¨ªa.
El 17% de los indios est¨¢n demasiado desnutridos como para llevar una vida productiva
No solo se desperdician alimentos perecederos. Unos 21 millones de toneladas de trigo ¡ªlo que equivale a la cosecha anual total de Australia¡ª se pudre o es devorada por insectos debido a un almacenamiento inadecuado y a una gesti¨®n ineficiente de la Corporaci¨®n de Alimentos de India (FCI, por sus siglas en ingl¨¦s), empresa administrada por el Gobierno. La inflaci¨®n en los precios de los alimentos ha sido superior al 10% desde 2008-2009 (salvo 2010-2011, cuando fue solo del 6.2%). Los m¨¢s afectados han sido los pobres, cuyo gasto en alimentos suele representar el 31% de su presupuesto dom¨¦stico.
Hay varias razones que explican la p¨¦rdida de tantos alimentos, incluyendo la ausencia de cadenas modernas de distribuci¨®n alimentaria, la falta de centros de almacenamiento en fr¨ªo y de camiones refrigerados, los servicios deficientes de transporte, el suministro el¨¦ctrico desatinado y la falta de incentivos para invertir en el sector. El Instituto de Administraci¨®n de India en Calcuta estima que solo hay instalaciones de almacenamiento en fr¨ªo disponibles para el 10% de los productos alimenticios perecederos, con lo que quedan en riesgo 370 millones de toneladas de esos productos.
El desperdicio de alimentos equivale a 8.300 millones de d¨®lares
La FCI se estableci¨® en 1964 con los objetivos principales de implementar sistemas de apoyo de los precios, facilitar la distribuci¨®n nacional y mantener las existencias de reserva de alimentos b¨¢sicos como el trigo y el arroz. No obstante, la mala administraci¨®n, la supervisi¨®n ineficaz y la corrupci¨®n galopante han hecho que, actualmente, la FCI, que absorbe hasta el 1% del PIB, sea parte del problema. El ex ministro de Alimentaci¨®n, K. V. Thomas, la calific¨® como "un elefante blanco" que es necesario reformar "de arriba a abajo". Sin embargo, el Gobierno ha optado por tratar de poner fin a la escasez aumentando la producci¨®n, sin tomar en cuenta que hasta la mitad de los alimentos se perder¨¢n.
Si se deja que se eche a perder entre el 35 y el 40% de la producci¨®n alimenticia, India no tendr¨¢ tierra cultivable, sistemas de irrigaci¨®n o energ¨ªa suficientes para dar alimentos nutritivos a sus futuros 1.700 millones de habitantes. Por lo tanto, el nuevo Gobierno de Modi debe considerar formas alternativas de solucionar la crisis alimentaria de India.
Traducci¨®n de Kena Nequiz
Asit K. Biswas es profesor visitante distinguido de la Escuela de Pol¨ªticas P¨²blicas, Lee Kuan Yew, de Singapur y cofundador del Centro del Tercer Mundo de Gesti¨®n del Agua (Third World Center for Water Management).
Cecilia Tortajada es presidenta y cofundadora del Centro del Tercer Mundo de Gesti¨®n del Agua (Third World Center for Water Management).
Copyright: Project Syndicate, 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.