Considerar el costo para las mujeres en Irak: una cuesti¨®n de conciencia mundial
Es preciso proteger a los m¨¢s vulnerables de la violencia. Para ello, la comunidad internacional debe incrementar considerablemente la asistencia humanitaria
Es agosto. Hace calor. Cuando llegas a casa despu¨¦s de un largo d¨ªa de trabajo, es un alivio poder ducharse y dejar atr¨¢s las preocupaciones de la jornada.
Mientras lo hace, dedique un minuto a pensar en los cientos de miles de iraqu¨ªes que se han visto obligados a dejar sus hogares. Que viven en calles polvorientas, en parques, en campamentos de las Naciones Unidas, en cualquier lugar que encuentran, y tratan de escapar a los duros d¨ªas de 40 grados de calor. So?ar con agua limpia se convierte en un pensamiento lejano para ellos.
Cientos de miles de iraqu¨ªes, muchos de ellos de comunidades minoritarias vulnerables, han dejado sus hogares en las dos ¨²ltimas semanas, huyendo con urgencia de los m¨¢s recientes avances de un despiadado grupo extremista que se autodenomina el Estado Isl¨¢mico. En un esfuerzo desesperado por ponerse a salvo, algunos han huido de N¨ªnive a Kurdist¨¢n, a veces enfrentando condiciones extremas y pasando d¨ªas en las expuestas laderas monta?osas. Estas familias carecen de agua potable, alimentos, refugio y medicamentos. Desde junio, m¨¢s de 1,4 millones de personas han dejado sus hogares en Irak a consecuencia de la crisis.
Para las mujeres y las ni?as, la violenta ocupaci¨®n de sus ciudades por los extremistas plantea una amenaza inmediata, espec¨ªfica y terrible a su seguridad y sus derechos. Adem¨¢s de perder sus hogares, sus pertenencias y sus medios de vida, ellas enfrentan el peligro de secuestros, violaci¨®n, esclavitud sexual y matrimonio forzado, seg¨²n los informes que provienen de zonas controlados por el grupo llamado Estado Isl¨¢mico.
Muchas de estas mujeres huyen solas, porque son viudas recientes a causa del conflicto o han quedado separadas de sus esposos. Deben ocuparse de la subsistencia de otras personas, con escasos recursos o limitadas habilidades para enfrentar sus circunstancias, mientras todav¨ªa est¨¢n de duelo. En algunos casos, han sufrido maltrato y violencia, ya sea como resultado del conflicto o en el seno de sus propios hogares y comunidades. Sabemos por estudios realizados por ONU Mujeres que algunos hombres de las comunidades de refugiados admiten que, ante la impotencia de estar sentados en una carpa todo el d¨ªa sin nada que hacer, se han vuelto m¨¢s violentos con sus familias. Hasta el ¨²ltimo refugio se vuelve inseguro para las f¨¦minas. Es fundamental que las reciban apoyo psicosocial que aborde esta violencia y sus necesidades espec¨ªficas, para as¨ª ayudarles, a ellas y sus familias, a encontrar una forma de sobrevivir y enfrentar la realidad en entornos sumamente inseguros.
Mientras hoy el mundo conmemora el D¨ªa Internacional de la Asistencia Humanitaria, reconocemos c¨®mo las mujeres y los hombres que se desempe?an en el campo de la asistencia humanitaria son afectados por los horrores y el trauma que observan en las atribuladas zonas del mundo donde trabajan. Llevan mucho m¨¢s que art¨ªculos de primera necesidad a las personas. Llevan esperanza. Rendimos homenaje a este trabajo con respeto y gratitud.
Las Naciones Unidas han designado a esta crisis el m¨¢ximo nivel de emergencia a fin de acelerar la respuesta. Esta respuesta debe reconocer y responder a las necesidades especiales de las mujeres y las ni?as y ayudarlas a enfrentar su trauma, incluyendo la estigmatizaci¨®n que acompa?a a la violencia sexual. El da?o a las mujeres y a la generaci¨®n de ni?as que est¨¢n creciendo en estas circunstancias es un costo que Irak pagar¨¢ por muchos a?os; continuar¨¢ aumentando a menos que logremos detener esta crisis. Es preciso proteger a las comunidades vulnerables de la violencia. La comunidad internacional debe incrementar considerablemente la asistencia humanitaria. Es una cuesti¨®n de conciencia mundial. Hacemos un llamamiento a la acci¨®n inmediata.
Phumzile Mlambo-Ngcuka es directora ejecutiva de ONU Mujeres.
ONU Mujeres es la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de g¨¦nero y el empoderamiento de las mujeres. En todo el mundo, junto con otros programas, ONU Mujeres desarrolla su actividad con el fin de estimular la participaci¨®n de las mujeres e influir en los procesos de adopci¨®n de decisiones para prevenir y resolver los conflictos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.