Maestros m¨¢s all¨¢ de los libros
La formaci¨®n del profesorado exige reformas radicales. Los libros de texto tambi¨¦n. Alumnos y profesores deben tener acceso a la fuente de propuestas que est¨¢n disponibles en la Red
Cada vez que llega el comienzo de las clases, miles de familias comienzan a sacar las cuentas del potos¨ª que van a invertir en libros de texto. ?Por qu¨¦ no existe un debate acerca del fin del libro impreso en materia de manuales escolares? Para Jos¨¦ Luis Lozano ¨Cespecialista en el uso de las TIC y maestro de Primaria en el colegio Talhara, en Benacaz¨®n (Sevilla)¨C el problema radica en ¡°el espacio que ocupan los libros de texto en la realidad de la escuela, pues la influencia que tienen en la vida diaria de los centros educativos de Espa?a resulta m¨¢s importante y significativa que cualquiera de las leyes aprobadas en el Parlamento¡±.
Lozano fue uno de los pioneros en la creaci¨®n de Aulas Virtuales: el portal que dirigi¨® con Juan B¨¦jar en la escuela de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) fue una referencia en Andaluc¨ªa. Sin embargo, aunque admite que ¡°la cantidad, la variedad y la calidad de los recursos educativos existentes en Internet resultan excepcionales¡±, prefiere apostar por ¡°una reforma absoluta y radical de la formaci¨®n del profesorado¡±. Lo que viene a decir es que ante la escasez, mejor preparaci¨®n: ¡°Los centros educativos p¨²blicos no disponen de los recursos digitales m¨ªnimos necesarios para que el alumnado y el profesorado tengan acceso a la fuente de propuestas disponibles en la Red¡±.
Curiosamente, las grandes editoriales escolares ya incluyen en sus ediciones herramientas electr¨®nicas para que el estudiante trabaje en su ordenador tal como lo har¨ªa en papel. As¨ª, los centros y profesores que eligen a tal o cual editorial reciben formaci¨®n, actualizaciones en l¨ªnea y hasta equipos inform¨¢ticos, siempre y cuando trabajen de forma exclusiva con el mismo entorno editorial. No obstante, la hegemon¨ªa de los grandes grupos resulta contestada desde plataformas que apuestan por la econom¨ªa solidaria. Textos Marea Verde promueve la redacci¨®n de manuales gratuitos y la red IRES es partidaria del intercambio de recursos y conocimientos a trav¨¦s de la Red. Leopoldo Acal, uno de sus portavoces, es rotundo al respecto: ¡°Desbordemos el formato libro de texto y compartamos materiales y propuestas que, ajustados al curr¨ªculo, respondan a un modelo educativo m¨¢s abierto al mundo, m¨¢s respetuoso con la infancia, m¨¢s interdisciplinar, menos transmisivo¡±.
En efecto, la Red est¨¢ felizmente llena de notables recursos educativos creados y promovidos por una legi¨®n de maestros que s¨®lo precisan un esp¨ªritu emprendedor comparable a su vocaci¨®n filantr¨®pica, pues si fueran capaces de ofrecer sus creaciones a trav¨¦s de archivos descargables en tabletas u ordenadores port¨¢tiles, sin duda los precios de los textos escolares comenzar¨ªan a bajar. Y que conste que en Espa?a los centros son libres de recomendar manuales o no y los profesores pueden emplearlos o no, aunque los haya sugerido el propio colegio. En Andaluc¨ªa ¨Cpuntualiza Lozano¨C los manuales son gratuitos, ¡°pero si un docente decide no utilizarlos debe elaborar un proyecto, certificar la autor¨ªa de sus materiales y superar un proceso de aprobaci¨®n¡± porque ¡°la Administraci¨®n, con independencia del partido que gobierne, siempre intenta vehicular los procesos educativos a trav¨¦s de los libros de texto¡±.
En Alemania se han digitalizado todos los manuales escolares para que est¨¦n disponibles en la Red o en dispositivos de almacenamiento, de manera que las familias o los centros apenas pagan un canon por las actualizaciones. Pero las superpotencias no son las ¨²nicas que predican con el ejemplo, porque en Chile ya se ha puesto en marcha la metacognici¨®n (que el alumno pueda gestionar su propio ritmo de aprendizaje) en soportes electr¨®nicos y en Ecuador es posible descargar los manuales escolares digitalizados por el Ministerio de Educaci¨®n.
Ergo, si no hay e-books escolares en Espa?a no es por falta de ideas o capacidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.