?Y si votamos por Espa?a?
Empiezo a creer que el independentismo lo azuza Rajoy, con la colaboraci¨®n del PSOE
En Espa?a est¨¢ muy extendida la idea de que el presidente catal¨¢n Artur Mas ha azuzado el independentismo. Yo empiezo a creer que lo azuza Rajoy, con la inestimable colaboraci¨®n del PSOE.
Vivo en Barcelona desde hace ocho a?os. En los ¨²ltimos cuatro, he sentido un proceso de enfado progresivo entre mis conocidos catalanes: aquellos a los que el tema nacional les daba igual, ahora quieren una consulta. Los que quer¨ªan una consulta, ahora quieren la independencia. Y los que ya quer¨ªan la independencia est¨¢n euf¨®ricos: participan en actividades, leen todo lo que pueden y viven movilizados. No he visto a nadie hacer el camino inverso (aunque, sin duda, los que queremos quedarnos en Espa?a, ahora vamos a votar con m¨¢s ganas).
La evoluci¨®n se puede medir en cifras: las gigantescas manifestaciones que comenzaron en 2010 contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut catal¨¢n no han parado. Se repiten cada a?o. La ¨²ltima, el 11 de septiembre, convoc¨® a 1,8 millones de personas. Incluso si tomamos las estimaciones de participaci¨®n m¨¢s reducidas (medio mill¨®n), multiplican por cien a la marcha contraria convocada ese d¨ªa en Tarragona. En las elecciones europeas, Esquerra Republicana se convirti¨® en la primera fuerza pol¨ªtica catalana. El debate p¨²blico lleva dos a?os atascado en este tema. Los pol¨ªticos nacionalistas catalanes lo usan descaradamente como escudo contra las acusaciones de corrupci¨®n. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n catalana no se deja enga?ar: considera que la corrupci¨®n de CiU es inaceptable, y su eficiencia, dudosa¡ Pero igual quieren votar.
?Estamos ganando los antinacionalistas? Yo dir¨ªa que no.
La estrategia del Gobierno espa?ol ha sido esperar que los catalanes se cansen. Seg¨²n el PP, las enormes dificultades pr¨¢cticas de una eventual secesi¨®n ¨Csalida de Europa, financiaci¨®n de un Estado nuevo, incertidumbre sobre la moneda¡¨C deber¨ªan dejarlos exhaustos. Pero ser¨ªa conveniente no s¨®lo tratar de agotarlos, sino tambi¨¦n de entusiasmarlos.
Los socialistas, por su parte, conf¨ªan en una reforma constitucional, es decir, en que las cosas pueden arreglarse en Madrid. Pero lo que moviliza a los nacionalistas catalanes ¨Cy, por cierto, a muchos socialistas tambi¨¦n¨C es precisamente la sensaci¨®n de que sus demandas son sistem¨¢ticamente ignoradas en Madrid. En vez de combatirlas, los dos grandes partidos refuerzan a cada paso las tesis del nacionalismo catal¨¢n.
Muchos catalanes no quieren irse de Espa?a, sino expresarse, aunque sea para quedarse¡±
Hay muchas razones hist¨®ricas, culturales, econ¨®micas y legales para defender la pertenencia de Catalu?a a Espa?a. Pero ninguna sirve contra la voluntad de la poblaci¨®n. Y los grandes partidos no est¨¢n gan¨¢ndose esa voluntad, al contrario, incrementan la desafecci¨®n hacia el Estado espa?ol.
Esos partidos creen que votar implica desear la independencia. Pero votar es solo escoger. Muchos catalanes no quieren irse de Espa?a, sino expresarse en las urnas, aunque sea para quedarse. Si no estuviese monopolizada por el nacionalismo, una consulta podr¨ªa ser precisamente una oportunidad de seducir a esos ciudadanos, de exponer las avasalladoras razones para que Catalu?a permanezca en Espa?a, y de cerrar este tema al menos por una generaci¨®n, como ha ocurrido en Escocia.
Por supuesto, esa consulta no puede hacerse el 9 de noviembre a caballazo. Eso s¨®lo profundizar¨ªa la crispaci¨®n. Pero tampoco vale argumentar que es ilegal por la eternidad: las leyes las hacen los pol¨ªticos, seg¨²n sus acuerdos pol¨ªticos. Una consulta tendr¨ªa que ser legal y negociada entre el Estado espa?ol y el catal¨¢n. Convocada en una fecha de consenso. Y deber¨ªa pedir a los ciudadanos que escojan entre las tres grandes opciones: independencia, mayor autonom¨ªa o continuidad sin cambios.
La alternativa: seguir por donde vamos y rogar que las manifestaciones no crezcan, el independentismo se agote y al final no pase nada. Ojal¨¢. Pero hasta hoy, esa v¨ªa no est¨¢ funcionando.
@twitroncagliolo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.