Contra la desigualdad y la pobreza por decreto
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HBJ54YOTPYD3FYGOZRPIQGXRRA.png?auth=41b6fefed1b13855908269d48d1ff60eee5ee0b5e719295dfed9bf5b2fe46beb&width=414)
Entrada escrita por laAlianza Espa?ola contra la Pobreza
La pobreza y la desigualdad han llegado a nuestras casas. En realidad, siempre estuvieron en nuestras calles. Cuando ¨¦ramos la octava potencia mundial, 2 de cada 10 personas viv¨ªan en la pobreza y la exclusi¨®n. Sin embargo, la crisis ¨Co mejor dicho, la estafa- que estamos viviendo, ha incrementado escandalosamente esas cifras. La pobreza se ha instalado en nuestros hogares con la complicidad de gobiernos que le han abierto puertas y allanado el camino.
Espa?a ostenta el vergonzoso segundo puesto en desigualdad en Europa, despu¨¦s de Letonia. El 27% de la poblaci¨®n, m¨¢s de 12 millones de personas, viven en situaci¨®n de pobreza y exclusi¨®n. A pesar de convivir con esta realidad a diario, las generalizaciones sobre la pobreza y las personas pobres se han difundido cual mantra para justificar situaciones injustificables e incluso respaldar pol¨ªticas p¨²blicas de dudosa moralidad. As¨ª ha sucedido al hablar de las situaciones de pobreza extrema en ciertos pa¨ªses y sucede ahora al hablar del nuestro. Las razones pol¨ªticas o econ¨®micas se desdibujan gracias al peso del argumentario individualista basado en la meritocracia que sostiene el sistema neoliberal: ¡°algo (no) habr¨¢n hecho¡±.
Los ¨¢rboles que nos vende la narrativa dominante no nos dejan ver el bosque. En el mundo, 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones sufren hambre y no tienen acceso al agua potable y otros servicios b¨¢sicos como la salud y la educaci¨®n. El ¨²ltimo Informe de Desarrollo Humano del PNUD denuncia el indecente aumento de la desigualdad en un mundo en el que las 85 personas m¨¢s acaudaladas del planeta acaparan la misma riqueza que las 3.500 millones m¨¢s pobres ?la mitad de los habitantes de todo el globo! ?De verdad alguien cree que estas cifras son fruto del fatalismo y la mala suerte de sociedades enteras?
La pobreza y la desigualdad hunden sus ra¨ªces en la estructura de un sistema profundamente injusto que se fortalece gracias a pol¨ªticas antisociales -nacionales e internacionales- orientadas a beneficiar a unos pocos y desfavorecer a la inmensa mayor¨ªa. Pol¨ªticas que, muy a menudo, se nos imponen a base de decreto.
Es imperativo poner freno a las pol¨ªticas locales, estatales y globales, que polarizan la sociedad e incrementan el sufrimiento de las personas. Urgen cambios radicales en dos frentes. En primer lugar, hay que priorizar ¨Cy eso significa dotar de presupuesto y no solo de discursos- pol¨ªticas sociales que protejan el bienestar de toda la ciudadan¨ªa: dependencia, educaci¨®n, sanidad, igualdad, cooperaci¨®n, servicios sociales y pol¨ªticas de promoci¨®n del trabajo digno. Y, en segundo lugar, urge la ejecuci¨®n de pol¨ªticas fiscales que recauden y redistribuyan de manera justa.
Seg¨²n datos de expertos en la Hacienda P¨²blica, el Estado espa?ol pierde 90.000 millones de euros al a?o debido al fraude fiscal, realizado en un 72% por grandes empresas y fortunas. El informe de la Relatora sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de Naciones Unidas, Magdalena Sep¨²lveda Carmona, es muy claro en este sentido. Un gobierno que no destina el m¨¢ximo de los recursos disponibles para garantizar los derechos econ¨®micos, sociales y culturales puede caer en una violaci¨®n de derechos humanos.
Por tanto, los gobiernos que dicen estar comprometidos con la lucha contra la pobreza y la desigualdad social tienen responsabilidades ineludibles para garantizar un sistema fiscal justo, equitativo y progresivo; la ejecuci¨®n de pol¨ªticas firmes de lucha contra la elusi¨®n y evasi¨®n fiscal; el fin de los para¨ªsos fiscales y la implantaci¨®n del impuesto a las transacciones financieras.
Desde la Alianza Espa?ola contra la Pobreza promovemos la creaci¨®n de un Panel Internacional para la erradicaci¨®n de la pobreza y la desigualdad, al modo del que ya existe sobre Cambio Clim¨¢tico, que vigile el verdadero compromiso de los Estados sobre este tema.
Pero adem¨¢s hay que movilizarse. Las calles vuelven a llenarse estos d¨ªas en todo el mundo coincidiendo con el D¨ªa Mundial por la Erradicaci¨®n de la Pobreza. La ciudadan¨ªa mundialexige acabar con un sistema que permite el enriquecimiento ilimitado de una minor¨ªa a costa del empobrecimiento de millones de personas. En Madrid la manifestaci¨®n se celebrar¨¢ el d¨ªa 17, a las 18h. e ir¨¢ desde Cibeles a Sol. En ella exigiremos acabar con una riqueza que empobrece. Los derechos de millones de personas est¨¢n en juego y tambi¨¦n el futuro de nuestro planeta.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.