Glosario m¨ªnimo de los espacios urbanos del siglo XXI
Hoy, el estudio de las ciudades se caracteriza por la riqueza que proporciona la interdisciplinariedad de las distintas ciencias que la observan y examinan. La ecolog¨ªa, la historia, la sociolog¨ªa, la antropolog¨ªa, la econom¨ªa, la geograf¨ªa, la arquitectura, el arte o las ciencias pol¨ªticas se complementan a la hora de observar las ciudades y construir discursos sobre su desarrollo. Muchos de estos discursos utilizan pr¨¦stamos ling¨¹¨ªsticos para referirse a fen¨®menos que, a priori, tendr¨ªan sus correspondientes en lengua castellana. Otros, son neologismos o bien cultismos, poco utilizados fuera de los ¨¢mbitos acad¨¦micos.
Para situar a los lectores de SeresUrbanos, hemos querido confeccionar un m¨ªnimo y brev¨ªsimo glosario de t¨¦rminos urbanos imprescindibles para comprender las ciudades del siglo XXI:
Agrociudad: Modelo de asentamiento desarrollado alrededor de la agricultura y las zonas habitadas por los trabajadores de las tierras. Se trata de un fen¨®meno ligado a las explotaciones latifundistas y la estratificaci¨®n socioecon¨®mica. La mayor parte de la poblaci¨®n que las habita depende de jornales.
Banlieue: T¨¦rmino acu?ado del franc¨¦s que se refiere a los guetos o suburbios urbanos. Se trata de espacios perif¨¦ricos donde hay una concentraci¨®n muy alta de obreros e iNmigraci¨®n de diferentes procedencias residiendo en edificios de varios pisos. Sus habitantes suelen tener las mayores dificultades econ¨®micas de la ciudad.
Barreras arquitect¨®nicas: T¨¦rmino que designa los obst¨¢culos f¨ªsicos que impiden a ciertos grupos de personas desplazarse por un espacio u espacios y mantener una vida social, econ¨®mica y f¨ªsica con normalidad. Algunas de dichas barreras f¨ªsicas pueden ser rampas, escaleras, sanitarios no adaptados o parques sin pavimento, que obstaculizan la integraci¨®n a personas con movilidad reducida.
Ciudad global: Tipolog¨ªa de ciudad postindrustrial caracterizada por el control de la econom¨ªa a nivel mundial. Las ciudades globales tienen gran concentraci¨®n de empresas e infraestructura de telecomunicaciones y albergan sedes de instituciones de orden mundial como la ONU.
Ciudad resiliente: La resiliencia urbana es un concepto emergente que hace referencia a la capacidad de una ciudad para adaptarse o resistir a impactos producidos por la urbanizaci¨®n, las cat¨¢sfrofes mediosambientales o las transformaciones tecnol¨®gicas. La ciudad resiliente tiene una actitud positiva hacia el desarrollo y el crecimiento urbano.
Demoliciones: Derribos de construcciones como edificios o dem¨¢s estructuras urbanas. Las demoliciones en asentamientos informales, sobre todo en las ciudades del Sur, causas graves problemas de falta de vivienda a los sectores de poblaci¨®n menos favorecidas de las ciudades.
Ecociudad: Tambi¨¦n se la conoce como Ec¨®polis. Se trata de un asentamiento urbano dise?ado y regido por principios ecologistas y en vistas a un desarrollo sostenible. Es una ciudad limpia, poco contaminada gracias a su planificaci¨®n. Es autosostenible, abasteci¨¦ndose de los productos que ella misma genera, con energ¨ªas renovables.
Espacio p¨²blico: Territorio de la ciudad donde cualquier persona puede ejercer su derecho de circular libremente. Puede ser el escenario para la interacci¨®n social, cultural y pol¨ªtica.
Gentrificaci¨®n: Fen¨®meno por el cual la poblaci¨®n de un barrio c¨¦ntrico pero deprimido o de alguna zona popular de la ciudad que sufre cierto deterioro es desplazada y sustituida por grupos de poblaci¨®n con mayor nivel adquisitivo. Dichos espacios se aburgesan y se renuevan hasta convertirse en barrios de moda.
Megaciudad: ?rea metropolitana con m¨¢s de diez millones de habitantes. El ¨¢rea urbana de una megaciudad est¨¢ dividida en distintos territorio y regentada por diferentes entidades pol¨ªticas.
Slum: Barrios de chabolas establecidas en la periferia de las ciudades. Condensan gran parte de la poblaci¨®n migrada del campo a la ciudad en busca de oportunidades de trabajo. Son asentamientos informales que suelen estar faltos de servicios como agua corriente, electricidad, recogida de basuras o sanitarios. Son los barrios m¨¢s marginales y pobres. Sin¨®nimos de slum (t¨¦rmino acu?ado del ingl¨¦s) son favela o township.
Tecn¨®polis: Centros urbanos basados en entornos empresariales e industriales dedicados a la innovaci¨®n, la generaci¨®n de conocimiento cient¨ªfico y la tecnolog¨ªa. A menudo se trata de incubadoras de empresas tecnol¨®gicas o parques tecnol¨®gicos con centros de investigaci¨®n y desarrollo (I+D).
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.