Dos peque?as misiones espaciales europeas se desarrollar¨¢n bajo responsabilidad espa?ola
Rajoy destaca el aumento de la inversi¨®n en la ESA hasta 152 millones de euros anuales
![Ilustración de los dos satélites de la misión Proba 3.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/74H3OZ4BFSKSK66QDB2MCVDHNU.jpg?auth=d676d520d2d53bc3d23c58f9df29ae36a98900fc1eb134f4509b9d844f311185&width=414)
Dos empresas espa?olas, por primera vez, asumen la responsabilidad de la construcci¨®n e integraci¨®n, como contratistas principales, de dos misiones de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Una es Proba 3, un proyecto de ensayo de tecnolog¨ªas que constar¨¢ de dos artefactos espaciales volando en formaci¨®n, de la que se encargar¨¢ la compa?¨ªa Sener; la otra es Cheops, en manos de Casa Espacio (del grupo Airbus Defence and Space), un telescopio para detectar y caracterizar planetas extrasolares. Est¨¢ previsto que ambas sean lanzadas en 2017.
![Ilustración del telescopio espacial Cheops.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NHNOAZJ4DOWRYFBBY27TQZGTQY.jpg?auth=71ca59e1872b9dae0bd9dd8299de5d7fd46ac50a6ca2e24dc536270b803d85ab&width=414)
Son dos misiones peque?as: la primera de 96,5 millones de euros y la segunda del tipo de hasta 150 millones (26 es la contrataci¨®n espa?ola), frente entre 600 y m¨¢s de mil millones de las grandes misiones espaciales europeas. Pero el hecho de que dos empresas espa?olas hayan sido elegidas como contratistas principales supone un importante reconocimiento para el sector. La firma formal de los contratos (acordados el pasado verano) se realiz¨® hoy en un acto celebrado en el centro cient¨ªfico de la ESA, ESAC, en Madrid, en ocasi¨®n del 50 aniversario de las dos instituciones espaciales europeas (ELDO y ESRO) de las que naci¨® la ESA, en 1973. Al acto asistieron el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, as¨ª como el director general de la ESA, Jean -Jacques Dordain, el ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, el astronauta Pedro Duque, directores de empresas y personalidades del sector.
Rajoy record¨® que Espa?a dedicar¨¢ 1.368 millones entre 2015 y 2022 a programas de ESA, unos 152 millones al a?o, tal y como se aprob¨® en julio pasado. Esto supone un importante respiro de financiaci¨®n frente a los recortes de los ¨²ltimos a?os: en la ¨²ltima reuni¨®n ministerial de la agencia, celebrada en N¨¢poles en 2012, la delegaci¨®n espa?ola apenas suscribi¨® nuevos proyectos, dejando a numerosas industrias del sector fuera de los contratos consiguientes. Por eso el compromiso de inversi¨®n para los pr¨®ximos a?os fue una buena noticia entre los empresarios, aunque su cuant¨ªa est¨¢ lejos de los 677 millones en tres a?os (unos 225 anuales) con los que se comprometi¨® Espa?a en 2008, en la reuni¨®n ministerial de la ESA celebrada en La Haya, sin olvidar que, con los recortes de los a?os inmediatamente posteriores, esos compromisos se convirtieron, en gran medida, en deudas. En la? reuni¨®n de nivel ministerial de la ESA, que se celebra a principios de diciembre en Luxemburgo, la delegaci¨®n espa?ola contar¨¢ con 344 millones de euros para suscribir programas nuevos a desarrollar en los pr¨®ximos a?os.
¡°La investigaci¨®n cient¨ªfica crea bienestar y riqueza social y es un pilar fundamental de la competitividad¡±, declar¨® el presidente del Gobierno en su discurso. Resalt¨® que ¡°Espa?a tiene vocaci¨®n e inquietudes cient¨ªficas¡± y apunt¨® que es la d¨¦cima potencia mundial por producci¨®n cient¨ªfica (ocupaba el noveno lugar, en 2012). Rajoy destac¨® que el sector espacial es ¡°estrat¨¦gico¡±, con alta productividad y alto valor a?adido. Dordain, por su parte, destac¨® que Espa?a ¡°es uno los cinco pa¨ªses mayores contribuyentes de la ESA¡± y afirm¨® que su industria es ¡°muy competitiva¡±, como demuestran los contratos firmados para Proba 3 y Cheops.
En Proba 3 la espa?ola Sener lidera un consorcio de empresas europeas de m¨¢s de 10 pa¨ªses. Es trata de una misi¨®n de ensayo de tecnolog¨ªas, aunque tambi¨¦n realizar¨¢ observaciones cient¨ªficas con un coron¨®grafo a bordo para tomar datos de la corona del Sol. El objetivo es ¡°ensayar maniobras en el espacio con dos sat¨¦lites, separ¨¢ndose y acerc¨¢ndose entre s¨ª siguiendo una ¨®rbita muy el¨ªptica alrededor de la Tierra. Se tendr¨¢n que alejar hasta 150 metros, manteniendo su posici¨®n relativa con una precisi¨®n de un mil¨ªmetro¡±, explic¨® Diego Rodr¨ªguez, director del Departamento de Espacio de Sener. El vuelo en formaci¨®n permitir¨¢ en el futuro componer grandes telescopios espaciales con varios detectores separados que conserven su distancia relativa estable y as¨ª ¡°evitar el desarrollo de pesadas y voluminosas estructuras desplegables con las que se penalizan econ¨®micamente los lanzamientos¡±, se?ala la empresa.
Cheops Forma parte del programa cient¨ªfico de la ESA y su objetivo es hacer el seguimiento del brillo de estrellas para ayudar a determinar el radio de planetas que tengan a su alrededor. En este tipo de peque?as misiones de bajo coste, la ESA aporta hasta 50 millones de euros y el resto (hasta 150 como m¨¢ximo) lo ponen los pa¨ªses que deciden implicarse en ellas. En este caso, la c¨¢mara la desarrolla Suiza y Espa?a aporta la plataforma, es decir, el sat¨¦lite, as¨ª como la integraci¨®n en ella del instrumento cient¨ªfico. Espa?a tendr¨¢ tambi¨¦n el centro de control, que supondr¨¢ una inversi¨®n a?adida de unos tres millones de euros, pero a¨²n no se ha firmado el contrato, seg¨²n fuentes del Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico Industrial (CDTI). Ant¨®n Cuadrado, director de Casa Espacio, destac¨® la importancia de ¡°las responsabilidades adquiridas como contratista principal e integraci¨®n de sat¨¦lites¡± que supone la misi¨®n Cheops. Llevar¨¢ una plataforma que es una adaptaci¨®n de la desarrollada para el sat¨¦lite espa?ol Ingenio (cuyo lanzamiento, ya retrasado, se vislumbra ahora para 2017), ¡°con las mismas prestaciones pero reduciendo el tama?o y masa¡±, coment¨® Cuadrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.