Los inmigrantes muerden
Los inmigrantes muerden. Y te convierten en zombi. ?Menudo titular! Seguro que muchos internautas han llegado hasta este blog intrigados por esta afirmaci¨®n. Generar t¨ªtulos sensacionalistas o rimbombantes es una t¨¦cnica muy habitual en los medios de comunicaci¨®n para atraer lectores como moscas a la miel. Los lectores son visitas y, cuantas m¨¢s visitas, mejor. Quien no lo crea, que haga un barrido por las noticias m¨¢s vistas de los principales diarios online y comprobar¨¢ que entre ellas se encuentran algunas con enigm¨¢ticas llamadas de atenci¨®n.
Pero no vale todo en prensa, menos cuando hablamos de personas, y menos a¨²n cuando son temas delicados cuyo tratamiento puede afectar a la opini¨®n que la sociedad se hace de ellas. Es lo que ocurre con la cobertura de la actualidad relacionada con la inmigraci¨®n en Espa?a. Ante esta realidad, que se encuentra casi a diario en todas esas noticias que hablan de avalanchas, asaltos o inmigrantes que "escupen ¨¦bola", la organizaci¨®n humanitaria Red Acoge advierte que no estamos en Hollywood. "Si escribes noticias sobre inmigraci¨®n, hazlo con responsabilidad y rigor. El sensacionalismo en las noticias sobre inmigraci¨®n, acaba generando miedo y odio. Evita el ¡°inmigracionalismo¡±, reza su nueva campa?a, llamada Inmigracionalismo.
Inmigracionalismo es un t¨¦rmino que la ONG ha creado para referirse al fen¨®meno de unir inmigraci¨®n y sensacionalismo en la prensa, es decir, cuando se produce una manipulaci¨®n informativa en los medios para generar odio, miedo o confusi¨®n. Resumen el fen¨®meno en este esquema:
?De qu¨¦ manera se produce inmigracionalismo en los medios de comunicaci¨®n? Seg¨²n esta nueva campa?a, hay tres vertientes:
- Generando miedo: Ocurre cuando se genera en los lectores esta sensaci¨®n al presentar a los inmigrantes como una amenaza para nosotros o nuestro pa¨ªs. Muy comentado fue una portada de El Faro de Melilla publicada este oto?o en la que advert¨ªa de "orines, escupitajos de ¨¦bola, fuego y piedras" en la valla fronteriza. ?Escupitajos de ¨¦bola?. Para explicar que es imposible que un africano que llega hasta la frontera sea portador de este virus, simplemente me remitir¨¦ a la magn¨ªfica explicaci¨®n que M¨¦dicos del Mundo public¨® en este blog recientemente.
- Criminalizando la condici¨®n de inmigrante: Es decir, cuando se proyecta la idea de que son delincuentes contra los que hay que luchar en vez de personas con derechos reconocidos internacionalmente. Unimos inmigraci¨®n con narcotr¨¢fico, o con violencia de g¨¦nero pero no son delitos cometidos exclusivamente por este colectivo.
- Dando importancia al origen: Esta es una pr¨¢ctica muy habitual en la prensa tambi¨¦n, que se produce cada vez que se aporta la nacionalidad del protagonista de una noticia. "?Es relevante la etnia u origen, o estamos cayendo en t¨®picos casi inconscientes?", se preguntan desde Red Acoge.
En este contexto, la campa?a Inmigracionalimo se dirige exclusivamente a periodistas y editores para pedir rigor y responsabilidad a la hora de abordar informaci¨®n en la que las personas migrantes sean protagonistas porque nosotros tenemos mucho peso a la hora de generar opini¨®n p¨²blica y de crear una imagen social de este colectivo. Combatir los t¨®picos, el alarmismo y la desinformaci¨®n es la ¨²nica manera de crear una sociedad m¨¢s justa, tolerante y democr¨¢tica. Red Acoge presentar¨¢ el 18 de diciembre, D¨ªa Internacional del Migrante, un informe sobre el tratamiento medi¨¢tico de la informaci¨®n relacionada con la inmigraci¨®n. Hasta entonces, #inmigracionalismo nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos bien y lo que hacemos mal. Pi¨¦nsenlo.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Lola Hierro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e430583-7806-46cb-8fb4-f13feaa00fc3.png?auth=7c8feda9a27f218fcf042898d6d6861107dda50a489e47873b4c941968f08274&width=100&height=100&smart=true)