La participaci¨®n de las comunidades en la planificaci¨®n de los slums de Kampala
Cerca de unos dos millones y medio de personas viven en slums, seg¨²n un estudio realizado por el Banco Mundial, en Kampala. Hasta ahora, de los 63 slums que hay actualmente en la capital ugandesa, no han habido datos oficiales sobre la cantidad de personas que viven en estos asentamientos informales, de las infraestructuras con las que cuenta cada uno de los slums o de las necesidades b¨¢sicas que hay que cubrir en ellos. Sin embargo, poco a poco, organizaciones locales y comunidades, trabajan para confeccionar mapas que ayuden a localizar y visibilizar las problem¨¢ticas reales de estos barrios marginales.
En un v¨ªdeo de SciDev.Net, la enorme red de profesionales dedicados al desarrollo a trav¨¦s de la ciencia y la tecnolog¨ªa, se subraya la importancia de la participaci¨®n ciudadana en la planificaci¨®n urbana en el contexto de los slums o asentamientos informales de la ciudad de Kampala.
Las problem¨¢ticas en los slums son similares en las distintas ciudades del mundo: falta de acceso a viviendas adecuadas, falta de recogida de basuras, falta de agua corriente, contaminaci¨®n o falta de higiene. Pero en las zonas tropicales, adem¨¢s, hay ciertos agravantes producidas por el clima. En Uganda, las estaciones lluviosas son dos: de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. Durante estos per¨ªodos, las inundaciones en las ciudades empeoran la situaci¨®n de los residentes de los slums y aumentan los casos de enfermedades como la malaria, cuyos vectores est¨¢n relacionados con el agua. Pero tambi¨¦n pueden empeorar casos como los brotes de colera.
La organizaci¨®n ACTogether, junto con la National Slum Dwellers Federation of Uganda (NDSFU), trabaja desde 2006 para desarrollar pol¨ªticas urbanas que beneficien a los residentes de los slums. A trav¨¦s de un mapeo de los slums, hasta ahora no realizado por parte del gobierno, la organizaci¨®n se apoya en la poblaci¨®n local para recoger datos demogr¨¢ficos o estructurales que sirven como herramientas de negociaci¨®n. La mobilizaci¨®n de las comunidades locales hace que los residentes de cada slum tomen conciencia de sus problem¨¢ticas y generen nuevas din¨¢micas de participaci¨®n y organizaci¨®n.
Como reconoce Hassan Kiberu, presidente de la NDSFU: "cuando las comunidades no est¨¢n implicadas, nada puede ser sostenible". Para Kiberu, cuando no se fomenta la participaci¨®n, cualquier intervenci¨®n externa va a ir en la direcci¨®n equivocada. Por ello, los foros de participaci¨®n son actualmente cruciales para encauzar cualquier proyecto o intervenci¨®n en los slums.
Como se comenta en el v¨ªdeo, desde 2012, el programa Urban Studio ha acercado las universidades a las comunidades locales, encargadas de la recopilaci¨®n de datos. Los universitarios, capaces de analizar estos datos, son los encargados de producir informes detallados. Pero el intercambio de informaci¨®n y conocimiento entre unos y otros, est¨¢ siendo esencial para redirigir los departamentos de planificaci¨®n urbana, tradicionalmente alejados de la realidad de los slums.
Seg¨²n Medie Lutwama, de la organizaci¨®n ACTogether, todas estas acciones est¨¢n ayudando a alzar la voz a los residentes de los slums de Kamapala, para proyectar aquello en lo que quieren convertir sus asentamientos dentro de veinte a?os. Calles asfaltadas, retretes p¨²blicos limpios y asequibles o centros hospitalarios, son las principales demandas desde los slums.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.