¡°Queremos generar optimismo¡±
La presidenta de la Fundaci¨®n Khanimambo promueve campa?as de captaci¨®n de fondos en las que ni?os mozambique?os ayudan a los espa?oles, y no al rev¨¦s
![?ngeles Jurado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F00a07d07-829f-4bc6-8785-f48e8863547e.jpg?auth=d8b5bed082ade5afd308b5e4f550a1627e192b5d71094da5a01fd03755c0c27b&width=100&height=100&smart=true)
![Alexia Vieira, fundadora y presidenta de la Fundaci¨®n Khanimambo, rodeada de alumnos del centro de la organizaci¨®n en Mozambique.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZ5GMKC6HDGXGAQJOMIQADJWEA.jpg?auth=5219ddab84c4c2b0ceb2d7ee5d688178b2b984eeec17c5a9773a713ed77987c4&width=414)
Xai-Xai es un departamento costero de la provincia de Gaza, a 224 kil¨®metros al norte de Maputo (Mozambique). All¨ª vive un grupo de ni?os y ni?as que han decidido hacer algo por Occidente: garantizarnos donativos de felicidad y entrenamiento personal para convertir a las espa?olas y los espa?oles en t¨ªas y t¨ªos buenos. Para ello, han grabado varios v¨ªdeos en los que practican todo tipo de deportes, en mallas y calentadores. Firma esos v¨ªdeos la Fundaci¨®n Khanimambo, palabra que significa ¡°gracias¡± en shangana, una lengua local mozambique?a.
Alexia Vieira es la fundadora y presidenta de esta fundaci¨®n. Naci¨® en Lisboa en 1983, pero llevaba media vida en Espa?a¡ hasta que se enamor¨® de Mozambique. Madre de dos ni?as, estudi¨® periodismo y relaciones internacionales y descubri¨® ?frica con una experiencia de voluntariado al terminar la carrera. ¡°Despu¨¦s de lo que conoc¨ª en Mozambique, no pod¨ªa quedarme indiferente. Sent¨ª que podr¨ªa hacer algo, que quer¨ªa hacerlo y que no me apetec¨ªa quedarme en el mismo sitio de donde part¨ª.¡±
Alexia explica que hizo periodismo para buscar el contacto con la realidad y ¡°cumplir el sue?o de dar voz a las personas que necesitan ser escuchadas¡±. Ahora, crea proyectos y apuesta por campa?as de captaci¨®n de socios y fondos como D¨¦jate ayudar, que prescinden de im¨¢genes efectistas y dram¨¢ticas y piensan en una comunicaci¨®n en positivo, alegre, vital. Si hay algo que distingue a Khanimambo de otras oeneg¨¦s es su visi¨®n decididamente ¡°alternativa¡± de la cooperaci¨®n, la relaci¨®n con sus beneficiarios y la relaci¨®n con los donantes.
¡°Hemos ido modulando el mensaje a lo largo de los ¨²ltimos siete a?os, a medida que hemos ido entendiendo y aprendiendo sobre Xai-Xai, sobre Mozambique, sobre ?frica y sobre la cooperaci¨®n internacional¡±, explica Alexia Vieira por correo electr¨®nico desde Madrid, donde pas¨® unos d¨ªas de ¡°promoci¨®n¡± antes de regresar al sur de ?frica. ¡°Desde el a?o 2011, venimos marcando una l¨ªnea de comunicaci¨®n muy clara, fruto de todo el aprendizaje anterior y que se basa en entender la cooperaci¨®n como un intercambio, en generar optimismo y en poner ¨¦nfasis en la parte m¨¢s positiva de nuestro trabajo, huyendo de ciertos estereotipos ligados a la caridad, el sufrimiento, la pobreza o la tristeza. Al mismo tiempo, intentamos sensibilizar sobre c¨®mo es la vida en la mayor¨ªa de zonas de Mozambique, contraponi¨¦ndola a otros estilos de vida que hay en Espa?a (o en Occidente) para dejar muy claro cu¨¢les son los problemas reales a los que se enfrenta la comunidad de Praia de Xai-Xai en su d¨ªa a d¨ªa¡±.
Alexia considera que este tipo de campa?as son ¡°el triple de dif¨ªcil¡± que las habituales. Obligan a exprimir la creatividad al m¨¢ximo, a la vez que exigen encontrar un equilibrio con la denuncia y la b¨²squeda de nuevos donantes. "Es verdad que en el terreno nos encontramos con situaciones cr¨ªticas que tampoco podemos obviar y, en cierto modo, somos el altavoz de los problemas que encontramos en las comunidades donde trabajamos. Adem¨¢s, nos guste m¨¢s o menos, sabemos que lo m¨¢s efectivo en t¨¦rminos de captaci¨®n de fondos para motivar a la mayor¨ªa de los donantes internacionales es la emergencia sanitaria, la tragedia, el hambre, la miseria".
![Daniel y otros alumnos en un aula del primer centro de Khanimambo en Mozambique.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3BHWWRKVS4ROCRQP4NEXRU2KOI.jpg?auth=12de9eed2d2cc8ee542ec26edbc27455791b7cef61e99ce74b005c29f6fd3524&width=414)
Cada campa?a de comunicaci¨®n de la Fundaci¨®n Khanimambo es un nuevo reto. La pen¨²ltima, D¨¦jate Ayudar, cosech¨® un ¨¦xito notable entre los socios y los medios de comunicaci¨®n. En 2012 fue premiada por la Agencia Espa?ola de Fundraising como mejor campa?a de captaci¨®n de fondos para empresas de menor presupuesto. El concepto: de repente, unos ni?os de Mozambique entran en tu vida dici¨¦ndote que pueden ayudarte. La cooperaci¨®n al rev¨¦s.
¡°Ahora acabamos de lanzar otra campa?a en la que nos reafirmamos con esta idea. Porque lo que m¨¢s nos importa es que el mundo est¨¦ lleno de t¨ªas y t¨ªos buenos que ayuden a los ni?os de Mozambique y de todo el mundo. Detr¨¢s de estas ideas hay una agencia de publicidad, Evil Love, que ha sabido entender y proyectar perfectamente nuestra forma de llevar a la pr¨¢ctica la cooperaci¨®n¡±.
Alexia recuerda que Mozambique ha sido pa¨ªs prioritario en la estrategia de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n al Desarrollo (Aecid) y confiesa que se interes¨® por esta parte concreta del planeta por la conexi¨®n lus¨®fona y para conocer mejor los resultados de esa ayuda. Quer¨ªa ver con sus propios ojos el m¨¦todo de las oeneg¨¦s que trabajaban sobre el terreno. Desde fuera, sin involucrarse con ninguna y accediendo, al mismo tiempo, al mayor n¨²mero de organizaciones posible. ¡°Mientras hice eso, viv¨ª una experiencia preciosa al lado de personas que me abrieron las puertas de su casa y de sus corazones. Conviv¨ª con gente a lo largo del pa¨ªs que me permiti¨® entender a¨²n mejor lo que esperaban de nosotros¡±, concluye.
Alexia es muy joven, pero lleva m¨¢s de una d¨¦cada a caballo entre Espa?a y Mozambique. Al principio, sola. Despu¨¦s, porteando a su propia familia. Lo que comenz¨® siendo una escuela acab¨® incluyendo aspectos como la nutrici¨®n y el acompa?amiento a las familias de los escolares y redundando en el desarrollo de su comunidad. ¡°Empezamos dando lecciones de abecedario y bocadillos en la terraza de mi casa, que pronto se convirti¨® en todo un centro de d¨ªa al que acud¨ªan hasta 275 ni?os y sus familias. Construimos barracones en el jard¨ªn para poder atender a todo el mundo y, poco a poco, fuimos incorporando m¨¢s personal¡±.
En la actualidad, Khanimambo cuenta con unas instalaciones nuevas a estrenar, el Centro Munti, que se ha construido con financiaci¨®n de la Fundaci¨®n AGH y se est¨¢ equipando gracias al esfuerzo de muchas personas y entidades comprometidas.
El Centro Munti dar¨¢ acogida a 400 ni?os y sus familias. Incluye escuela, centro nutricional, centro de atenci¨®n primaria, biblioteca y otros servicios. En 2015, la fundaci¨®n cuenta con 30 trabajadores locales. Quince alumnos se encuentran cursando formaci¨®n profesional, dos estudian en la Universidad y uno se ha licenciado en medicina. Doscientas mujeres reciben asistencia sanitaria y apoyo social, se atienden casos de violencia dom¨¦stica y se hace seguimiento de todos los enfermos de VIH que se detectan.
Alexia reconoce que no todo han sido alegr¨ªas hasta hoy. La realidad de Mozambique, con sus altos ¨ªndices de pobreza, enfermedades asociadas a dicha pobreza y recursos muy limitados en ¨¢reas tan sensibles como la sanidad y la educaci¨®n tambi¨¦n ¡°cala¡± en el ¨¢nimo de los integrantes de este proyecto. ¡°Algunos de los ni?os y madres que en su d¨ªa pasaron por el proyecto han fallecido o abandonado y cada baja, por el motivo que sea, se entiende como un fracaso en Khanimambo. Esta es la parte m¨¢s dif¨ªcil de gestionar¡±.
Khanimambo es un compromiso personal de Alexia Viera y un grupo de personas entusiastas que comparten su visi¨®n del mundo y su vocaci¨®n de cambio. Pretenden sustituir la compasi¨®n y el estereotipo del blanco salvador por el orgullo, la admiraci¨®n y la colaboraci¨®n horizontal. La clave de Khanimambo es la confianza mutua y la intenci¨®n final es realizar un trabajo honesto y profesional. Alexia dice que conoce a cada ni?o del proyecto y entiende que recibe mucho m¨¢s con cada conversaci¨®n y experiencia que le regalan los dem¨¢s que con todo lo que pueda ofrecer ella misma en varias vidas. Y se deja ayudar alegremente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Jurado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F00a07d07-829f-4bc6-8785-f48e8863547e.jpg?auth=d8b5bed082ade5afd308b5e4f550a1627e192b5d71094da5a01fd03755c0c27b&width=100&height=100&smart=true)