El sendero de los cerezos en flor
A tan solo dos horas y media de Madrid, estos ¨¢rboles le impresionar¨¢n, cada primavera, en el Valle de Jerte

Para recrearse en el dulce sosiego y en el aroma de los cerezos en flor, no hace falta viajar a los pies del Monte Fuji, en Jap¨®n. A tan solo dos horas y media de Madrid, le impresionar¨¢n los ¨¢rboles frutales, que cada primavera, durante aproximadamente 15 jornadas (queda poco: aqu¨ª nos van informando, d¨ªa a d¨ªa, del proceso), ti?en de blanco el extreme?o Valle del Jerte, para enamorar a la Sierra de Gredos y a sus numerosos visitantes.
Enmarcado por este balc¨®n natural con vistas a la sierra, aproximadamente un mill¨®n de cerezos cubren de blanco laderas, bancales y fondos de la comarca, donde es muy probable que las blancas nieves adornen tambi¨¦n la Serran¨ªa de Gredos.
Le proponemos realizar una agradable ruta primaveral, un espect¨¢culo visual, reconocido internacionalmente, que har¨¢ las delicias de grandes y peque?os. Una senda para disfrutar de la fotograf¨ªa y trasladarse al ¡°mundo de las geishas¡±, porque solo ellas sabr¨ªan mimetizarse con la belleza que impregna el ambiente de sutileza y de armon¨ªa.

El punto de partida
Del Puerto de Tornavacas al pueblo del Jerte
Nos encontramos en el valle del Jerte, ubicado al noreste de la provincia de C¨¢ceres, al norte del valle de Ambroz y de las provincias de ?vila y de Salamanca, y al sur de Plasencia y de la Vera. Lo forman once municipios: Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, las Casas del Casta?ar, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas, el Torno y Valdestillas.
Geogr¨¢ficamente, el valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas monta?osas dentro del macizo de Gredos, pertenecientes al Sistema Central: la Sierra de Tormantos al sureste y los montes de Traslasierra y Sierra de B¨¦jar al noroeste.

Se trata de una ruta sencilla, muy se?alizada, que podr¨¢ hacer a su ritmo, deteni¨¦ndose a hacer fotograf¨ªas, o a disfrutar de la singularidad de la gastronom¨ªa extreme?a (sopa de tomate, derivados del cerdo ib¨¦rico o ensalada de naranja), de la belleza de sus pueblos y de la hospitalidad de sus gentes.
Pasear¨¢ pl¨¢cidamente por estas tierras distinguidas por su suave microclima y la frondosidad de su vegetaci¨®n. Abundan las gargantas naturales surgidas entre los arroyos y peque?os r¨ªos que nacen en las sierras divisorias. Huertas y f¨¦rtiles vegas y una arquitectura popular en la que destaca el uso de la piedra y el adobe, completan el paisaje de este espl¨¦ndido valle que comienza en el Puerto de Tornavacas y termina en Plasencia.

El desarrollo
Iniciar¨¢ la ruta en el puerto de Tornavacas, adornado por numerosas gargantas de aguas cristalinas y extensos bosques de robles y de casta?os. Descender¨¢ al pueblo hom¨®nimo, cuya arquitectura (las ruinas de la Ermita de Santa Mar¨ªa o la casa donde se hosped¨® Carlos V) merece una parada.
A continuaci¨®n, bajar¨¢ por el sendero GR10, en la orilla izquierda del r¨ªo Jerte. Los cerezos en flor que serpentean entre el bosque aut¨®ctono le deleitar¨¢n con su aroma, hasta llegar al pueblo del Jerte, donde finalizar¨¢ la marcha en un ¨¢rea recreativa, junto al Parque Nogal¨®n, que cuenta con un merendero, un chiringuito y una piscina natural en la explanada del r¨ªo, donde podr¨¢ parar a descansar o a comer. Sugerimos pasear por el pueblo del Jerte para poner el broche final a esta original ruta.
Si disfruta del Jerte en blanco, le invitamos a conocer El Jerte en rojo, repitiendo la ruta a las puertas del verano, en junio. La mayor¨ªa de los clubs de senderismo de Madrid, asisten a esta cita anual, facilitando el desplazamiento y gu¨ªa. En primavera, sin embargo, a¨²n es pronto para la recogida del fruto de estas f¨¦rtiles tierras extreme?as, donde bajo la Denominaci¨®n de Origen Cereza del Jerte, se cultiva una variedad de cereza, la Navalinda, y cuatro de picotas: Ambrun¨¦s, Pico Negro, Pico Colorado y Pico Lim¨®n Negro. Pero vale para ir abriendo boca.
Ficha t¨¦cnica de la ruta
Marco geogr¨¢fico Valle del Jerte, C¨¢ceres
Distancia: 12 kil¨®metros
Desnivel de subida: + 30 metros
Desnivel de bajada: - 400 metros
Tiempo: 2 o 3 horas en funci¨®n de las paradas. Es una ruta que invita a disfrutar de la fotograf¨ªa y de la rica gastronom¨ªa extreme?a.
La ruta es circular, empieza en el Puerto de Tornavacas y termina en el pueblo de Jerte. Le aconsejamos que considere las ventajas de emprenderla con alg¨²n club de senderismo. Muchos no piden ser miembros y realizan este viaje por alrededor de 25 euros (incluyendo viaje en autob¨²s y gu¨ªa, aunque no la comida).
Dificultad: F¨¢cil. Desnivel escaso y peque?a distancia.
Equipo recomendado: Ropa, calzado y equipo de monta?a adecuados, impermeable, mochila, 1,5 litros m¨ªnimo de agua, comida, gafas y protecci¨®n solar. Los bastones son aconsejables, as¨ª como calzado y ropa de repuesto (en caso de amenaza de lluvia).
Recorrido desde Madrid: A-6 - AP-51 - ?vila - N-110 - Piedrahita - Puerto Tornavacas - Tornavacas.
Regreso: Jerte - N-110 - ?vila - AP-51 - A-6.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.