#147notjustanumber: 147 caras, 147 historias
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HWP6Q4ZFQYG4NGCGQHDDSCAPU4.jpg?auth=b4fe599bcb33e5253dc569668288ee6c5e6c6530885353190bb7750d90a3be18&width=414)
El lamento del c¨¦lebre autor se ha convertido en un grito colectivo y desgarrado en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde los hashtag #147NotJustANumber y #TheyHaveNames recogen las palabras de homenaje, las historias, las im¨¢genes y los recuerdos de las personas fallecidas en el brutal ataque de Semana Santa al campus de Garissa. 147 es un n¨²mero que no se corresponde con la realidad, pero ha quedado inmortalizado en las ef¨ªmeras y turbulentas redes sociales como parte de una etiqueta para recordar el peor atentado de Al Shabab en Kenia.
M¨¢s all¨¢ de las redes, ma?ana, martes, a las 5 de la tarde (hora local), se ha convocado una vigilia en la Esquina de la Libertad, en el Parque Uhuru, para llorarles. Twitter y facebook quedan como reductos en los que contar sus historias: la de Veronica, que adoraba nadar; la de la ¨²nica universitaria de una aldea de Narok West; la de Solomon, el polic¨ªa que posa, serio, en una camiseta azul; la de Mary, la miss del campus; la de Yvonne, amiga, hermana, hija y ¨²nica esperanza de su familia. Se puede consultar un listado con las v¨ªctimas, elaborado poco a poco con datos que se van localizando en medios de comunicaci¨®n y redes sociales, aqu¨ª. Es trending topic en Kenia, pero se extiende r¨¢pidamente por toda ?frica y el resto del planeta... Se diversifica tambi¨¦n, en el caso del ?frica franc¨®fona, donde se transforma en #JeSuisKenian.
Joy Chepkorir, a daughter,niece, sister and friend to many... #147notjustanumber pic.twitter.com/45N9XVKY5U
¡ª cynthia cindy (@cynthiacindy4) April 6, 2015
Joy Chepkorir, a daughter,niece, sister and friend to many...#147notjustanumber pic.twitter.com/45N9XVKY5U
— Cynthia Indakuli (@cynthiacindy4) April 6, 2015
LRT Angela Kimata was a friend, one of the most beautiful humans you'll ever meet. R.I.P Kajojo, #147NotJustANumber pic.twitter.com/W5GzA0Mkar ¡ª feathers and hearts (@Mekatilili_) April 5, 2015
My village has lost a daughter, among the very first to join university in my current home in Narok West. My village in mourning. ¡ª Kiplang'at Arap Bett (@Collinsfabien) April 6, 2015
Los hashtag que concentran el dolor de los kenianos, de muchos africanos y de bastantes habitantes del resto del planeta surgen el s¨¢bado en la cuenta de Twitter de Ory Okolloh, una de las gur¨²s de las redes sociales y las TIC m¨¢s reconocidas dentro y fuera de su continente. Ory lanzaba un reto a sus seguidores y la tuitosfera para contrarrestar la invisibilidad de los africanos muertos frente a los muertos europeos en tragedias como la de German Wings o el asesinato de los periodistas de Charlie Hebdo. Su desaf¨ªo era poner nombre a las v¨ªctimas, una a una. Reconocer su existencia, llorar su muerte, denunciar la barbarie. Escritores como Alain Mabanckou o m¨²sicos como Ang¨¦lique Kidjo se han pronunciado sobre la tragedia desde la solidaridad y el dolor, mientras la red se trufaba de im¨¢genes de chicos j¨®venes, risue?os, pensativos, esperanzados, llenos de vida y ahora acribillados a tiros o machetazos. Tambi¨¦n lo han hecho activistas como Maureen Agena o Nnenna Nwakamna, decenas de periodistas del continente y especializados en ¨¦l y un pu?ado de pol¨ªticos africanos no demasiado ostentoso, entre los que destaca el reci¨¦n elegido presidente nigeriano, Muhammadu Buhari.
A los hashtag que hemos mencionado se unen otros como #AfricanLivesMatter y la denuncia cada vez m¨¢s airada a los dirigentes del continente (personificada singularmente en la figura del presidente benin¨¦s, Yayi Boni), deseosos de sacarse una foto en las manifestaciones de Par¨ªs bajo el cartel de #JeSuisCharlie, pero mucho m¨¢s lentos a la hora de expresar solidaridad frente a las muertes provocadas por Boko Haram o la tragedia de Garissa.
Yet to see the African Presidents that rushed to Paris over the Charlie Hebdo massacre & others rush to Nairobi after the Garissa massacre
— Jibrin Ibrahim (@JibrinIbrahim17) April 5, 2015
Mientras los que escaparon de la muerte en Garissa admiten su sentimiento de v¨ªctimas de segunda clase en el contexto global emparentados con Chibok o Baga y enfrentados a Par¨ªs o T¨²nez, se destapan los fallos de seguridad y los defectos de la respuesta al ataque y Twitter sigue canalizando denuncias sobre las condiciones en que se conservan e identifican los cad¨¢veres de las v¨ªctimas, el desamparo de los familiares que han acampado en Chiromo buscando noticias y cuerpos, la corrupci¨®n que todo lo ensucia, el cinismo de los dirigentes de medio planeta. Se pueden leer an¨¢lisis como ¨¦ste, donde se nos recuerda la represi¨®n que en el nombre de la lucha contra el terrorismo han sufrido una parte de la poblaci¨®n keniana y miles de somal¨ªes. En Kenia, algunos l¨ªderes pol¨ªticos del pa¨ªs piden la salida de sus tropas de Somalia, mientras el gobierno keniano opta por ahogar su frustraci¨®n entre bombardeos al pa¨ªs vecino y ofertas de recompensas por pistas sobre los atacantes y crear m¨¢s vallas entre ambos pa¨ªses. Y algunos medios occidentales reproducen cr¨®nicas en las que los responsables de turismo de las zonas costeras kenianas, desiertas ahora por la violencia que se instaura en el pa¨ªs, piden a las mujeres que luzcan los pechos para atraer occidentales a sus playas.
#147NotJustANumber se abre paso, desafiante y l¨²cido, entre la indiferencia de la mayor¨ªa de los medios de comunicaci¨®n occidentales, las im¨¢genes de cad¨¢veres desnudos y ensangrentados que jam¨¢s permitir¨ªamos si se tratara de v¨ªctimas espa?olas o alemanas y las an¨¦cdotas sensacionalistas que refuerzan el horror y la repulsa hacia un continente al completo. El ruido medi¨¢tico y la actualidad nos empujan a pasar la p¨¢gina de sucesos de Kenia cuando todav¨ªa sigue fresca la sangre en el campus de Garissa y no le hemos concedido apenas unos segundos de nuestra atenci¨®n dispersa. Parece que el planeta no alberga dudas sobre reencarnarse en Charlie, pero no encuentra la manera de ser y estar en y por los kenianos masacrados por Al Shabab.
Imagen: BIDU
Imagen: Joe Bertram
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Jurado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F00a07d07-829f-4bc6-8785-f48e8863547e.jpg?auth=d8b5bed082ade5afd308b5e4f550a1627e192b5d71094da5a01fd03755c0c27b&width=100&height=100&smart=true)