Una mol¨¦cula detiene el crecimiento del c¨¢ncer de p¨¢ncreas en ratones
La sustancia debilita la cubierta de la regi¨®n tumoral y facilita que lleguen los medicamentos y el sistema inmunitario
![Ilustración de un páncreas con un tumor en el abdomen de una persona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NNMYT54W4E2L4XR4DTNY7ZLQSU.jpg?auth=383ad93e67a44090dc1c6ac31d3243bdbfb00966fd28b2da7c2d86502e032d83&width=414)
El c¨¢ncer de p¨¢ncreas es uno de los m¨¢s dif¨ªciles de tratar actualmente. Por ejemplo, en 2012 se diagnosticaron algo m¨¢s de 6.367 casos en Espa?a, pero murieron 5.720 personas por esta enfermedad, seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM). Una nueva mol¨¦cula ha conseguido inhibir el crecimiento de estos tumores en el 100% de los ratones en que se ha probado.
El m¨¦todo de actuaci¨®n de esta mol¨¦cula,?descubierta por la empresa Oncomatryx, ahonda en un abordaje en el que ha habido ya algunos intentos. Una de las caracter¨ªsticas que hacen que el c¨¢ncer de p¨¢ncreas sea tan dif¨ªcil de tratar es que est¨¢ rodeado de una especie de coraza, un tipo de tejido endurecido, el estroma, que dificulta el acceso de los medicamentos. La nueva mol¨¦cula, explica Laureano Sim¨®n, fundador de Oncomatryx, tiene la peculiaridad de est¨¢ formada por dos partes: un anticuerpo que tiene afinidad por unos receptores de las c¨¦lulas del estroma, y una sustancia muy t¨®xica que solo se libera cuando entra en su destino. De esta manera la potencia destructiva se concentra y no afecta a otros tejidos.
¡°El estroma forma una especie de c¨²pula alrededor del tumor, y con la mol¨¦cula se act¨²a sobre ¨¦l de varias maneras. ¡°Los fibroblastos [las c¨¦lulas del estroma] van abriendo paso al tumor¡±, explica Sim¨®n, por lo que contribuyen a su crecimiento. ¡°De alguna manera hay una conversaci¨®n entre las c¨¦lulas cancerosas y las del estroma, que con la mol¨¦cula se interrumpe¡±, explica. Adem¨¢s, tiene un papel de barrera, que ¡°dificulta que entre la quimioterapia, y tambi¨¦n el sistema inmunol¨®gico¡±, a?ade, lo que protege al tumor de ataques externos e internos.
En el ensayo se obtuvieron dos resultados especialmente importantes. ¡°La mol¨¦cula por s¨ª sola inhibe el 100% del crecimiento del tumor¡±, afirma Sim¨®n. Pero, como corresponde a un ensayo en oncolog¨ªa con expectativas de llegar a probarse en humanos, no se pod¨ªa olvidar que ya hay un tratamiento est¨¢ndar, la gemcitabina, que se usa en estos c¨¢nceres. ¡°Al principio funciona muy bien, y tiene el mismo efecto que nuestra mol¨¦cula, pero en seguida hay reca¨ªdas y adem¨¢s es muy t¨®xico¡±, explica Sim¨®n. Por eso parte del ensayo fue combinar ambos productos. As¨ª, el nuevo compuesto, un candidato a f¨¢rmaco, ataca el estroma, y permite que el quimioter¨¢pico act¨²e sobre el tumor. ¡°Entonces no solo lo frenamos sino que provocamos su regresi¨®n. Su efecto es hasta un 50% mayor que con los tratamientos actuales. Y, lo que es m¨¢s interesante, es que el efecto se mantiene al suspender el tratamiento¡±, a?ade. Tambi¨¦n es de destacar que si las c¨¦lulas del estroma no tienen suficientes receptores para este compuesto, este se excreta sin causar mayores da?os ¨Csiempre hablando de las pruebas actuales-.
No es de extra?ar que en este trabajo haya participado Manuel Hidalgo, jefe de Investigaci¨®n Cl¨ªnica en C¨¢ncer Gastrointestinal del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO). ?l mismo public¨® en 2011 un trabajo en este sentido, igual que lo presentaron este a?o investigadores del Vall d¡¯Hebron de Barcelona. Hidalgo ha ensayado el producto en los ratones de su laboratorio. ¡°El perfil del trabajo es un poquito diferente del nuestro¡±, explica. ¡°La idea de atacar el estroma no es nueva, pero hab¨ªa resultados discordantes sobre si pod¨ªa tener efectos beneficiosos o contraproducentes¡± al eliminarse una barrera f¨ªsica para la propagaci¨®n del c¨¢ncer.
De las conclusiones que se han obtenido hasta el momento, ¨¦l destaca que ¡°eliminar la prote¨ªna FAP del estroma favorece el infiltrado del tumor por los linfocitos¡± del sistema inmunitario.
Actualmente, hablar de inmunolog¨ªa y c¨¢ncer es referirse al nuevo ¡°santo grial de la oncolog¨ªa¡± afirma Hidalgo, donde todo se ha volcado en las inmunoterapias. ¡°El c¨¢ncer de p¨¢ncreas se estaba quedando un poco fuera, pero si se elimina el estroma se favorece que lleguen hasta el c¨¢ncer los linfocitos y con ello se permite tratar con anticuerpos¡±, indica.
Curiosamente, esta vertiente del trabajo quedaba fuera de su visi¨®n porque sus ratones son inmunodeficientes, con lo que la respuesta del sistema inmunitario no se pod¨ªa detectar. ¡°Pero tambi¨¦n lo hemos probado en los de Barbacid, que s¨ª son inmunocompetentes¡±, se?ala.
Ante estos resultados ¡°tan esperanzadores¡±, Sim¨®n insiste en que los ensayos se han hecho, hasta ahora, en c¨¦lulas y ratones. En concreto, en animales a los que se les hab¨ªa trasplantado c¨¢ncer humano. El proceso se ha repartido entre varias empresas (la creaci¨®n del anticuerpo, la del compuesto t¨®xico, el dise?o del enlace entre ambos), pero con el control de la empresa vasca. ¡°Hemos gastado ocho millones de euros; necesitamos 15 millones para la fase I [la que estudia la seguridad en personas]. A partir de ah¨ª tendremos que ponerlo en manos de una farmac¨¦utica, porque para las siguientes fases no podemos llegar¡±, admite Sim¨®n. Este admite en que un trabajo en animales va a tardar en llegar a la cl¨ªnica. Pero espera que al ser el c¨¢ncer de p¨¢ncreas de tan mal pron¨®stico y con tan pocas alternativas terap¨¦uticas actualmente las autoridades le concedan alg¨²n tipo de sistema de aprobaci¨®n acelerado. ¡°Si llegamos a esa fase¡±, matiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.