El Ramadan sin su ambiente no es lo mismo
Iluminaci¨®n t¨ªpica de Ramad¨¢n en una calle/ CC. Pixabay
A la mayor¨ªa de la gente le encanta y enamora el ambiente navide?o que empa?a los hogares y las calles en los d¨ªas de Navidad. La Navidad para algunos es la oportunidad de reunir a toda la familia y para otros para sentarse y cumplir las tradiciones cristianas haciendo honor al nacimiento de Jes¨²s.
Cuando hablamos de ambiente navide?o nos referimos a las decoraciones, a las casas, a las luces, a los villancicos, a la moda de la vestimenta t¨ªpica, a las continuas felicitaciones que uno recibe en la calle y en los comercios. A todo el mundo le encanta que le feliciten, pues las felicitaciones le dan sentido y valor a la Navidad.
En otra religi¨®n no muy lejana y en otros pa¨ªses no muy lejanos y en otra cultura no muy lejana, existe una festividad religiosa con muchas similitudes a la Navidad, sobre todo en cuanto a ambiente se refiere: el Ramad¨¢n.
Ramad¨¢n es el noveno mes del calendario isl¨¢mico, ya que esta religi¨®n tiene el suyo propio; el calendario lunar. Para los musulmanes, Ramad¨¢n es el mes m¨¢s importante del a?o puesto que es en el que comienza la vida y de la revelaci¨®n de los libros divinos (las p¨¢ginas de Abraham fueron reveladas el primer d¨ªa de Ramad¨¢n, la Tor¨¢ el sexto d¨ªa, y el Evangelio el d¨ªa 13 del mismo mes).
No quiero con esto dar una lecci¨®n de religiones, simplemente compartir con los lectores la vida de la mayor¨ªa de musulmanes que viven este mes sin su ambiente. ?Qu¨¦ ser¨ªa la navidad sin su ambiente navide?o? Lo mismo que el Ramad¨¢n sin su ambiente. El Ramad¨¢n es un mes de culto, de uni¨®n y de voluntad; no solo se deja de comer, tambi¨¦n se fortalecen los v¨ªnculos comunitarios y sociales, se eliminan las desigualdades sociales, etc. Por lo tanto, asemejar el Ramad¨¢n al ayuno es caer en t¨®picos equivocados.
A lo que iba: los musulmanes echan en falta ese ambiente "ramade?o". Cuando hablamos de ambiente de Ramad¨¢n, nos referimos a las mismas ideas que el ambiente navide?o: a las decoraciones, a las casas, a las luces, a los villancicos, a la moda de la vestimenta t¨ªpica, a las continuas felicitaciones que uno recibe en la calle y en los comercios. A todo el mundo le encanta que le feliciten, pues las felicitaciones le dan sentido y valor a la Navidad. Las felicitaciones tambi¨¦n le dan sentido y valor al Ramad¨¢n.
?Qu¨¦ quiero decir con todo esto? Pido, de todo coraz¨®n, que se haga el esfuerzo social de felicitar a la gente. Felicitarles en sus fiestas, en sus cumplea?os, en sus tradiciones¡ Felicitar transmite felicidad y transmitir felicidad, hace feliz.
Las felicitaciones para el Ramad¨¢n son muy variadas, pero las m¨¢s utilizadas y corrientes son Ramad¨¢n Mubarak y/o Ramad¨¢n Karim. Ser¨ªa lo mismo que dar el ¡°Feliz Navidad¡± tan cotidiano en esos periodos.
Seg¨²n datos extra¨ªdos del Estudio Demogr¨¢fico de la Poblaci¨®n Musulmana elaborado por la Uni¨®n de Comunidades Isl¨¢micas de Espa?a y el Observatorio Andalus¨ª, en 2014 el n¨²mero de musulmanes en Espa?a lleg¨® al 1.850.000. Casi dos millones de musulmanes viven hoy en d¨ªa en Espa?a. Dos millones que viven Ramad¨¢n sin su ambiente.
Conozco el caso de muchos musulmanes, muchos, que vuelven a sus respectivos pa¨ªses para disfrutar del Ramad¨¢n y su ambiente. Dicen sentirse m¨¢s c¨®modos y a gusto en sus pa¨ªses durante el periodo del Ramad¨¢n.
Si lo (re)pensamos, la mayor¨ªa de estos musulmanes han vivido y algunos nacido en Espa?a por lo que el retorno a su pa¨ªs de origen cada vez se hace m¨¢s costoso. Sin embargo, en el mes de Ramad¨¢n, el retorno es m¨¢s apetecible y deseado. El Ramad¨¢n es, junto a la ¡°fiesta del cordero¡±, la excepci¨®n de este retorno costoso. En este mes florece la felicidad, los vecinos se convierten en hermanos, y los desconocidos en vecinos. El pobre se hace amigo del rico, y el rico amigo del mendigo.
Uno de los aspectos m¨¢s positivos del Ramad¨¢n es su insistencia en que este mes sea una lecci¨®n para todos y que, las conductas llevadas en ¨¦l, sean constantes y persistentes durante los otros meses.
Quiero acabar este art¨ªculo deseando un feliz final de Ramad¨¢n a los musulmanes pues apenas quedan d¨ªas para terminarlo, y un feliz final de semana para los lectores pues apenas quedan d¨ªas para terminarla. ?Ramadan mubarak! Y... ?3id mubarak sa3id! (hoy viernes es la fiesta del desayuno para los musulmanes, el fin del ramad¨¢n).
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.