L¨¢ser para pescar merluza y ahuyentar gaviotas
Un armador espa?ol, pionero en adoptar medidas en el caladero de Gran Sol para evitar la muerte de aves marinas
Est¨¢ en per¨ªodo de ensayo-error en la pesca de merluza con palangre, la merluza de pincho, en el caladero de Gran Sol, pero ya ha dado sus primeros resultados positivos, sobre todo de noche. Un armador espa?ol, el Grupo Regal, prueba en estos momentos en esta pesquer¨ªa del Atl¨¢ntico Norte el SeaBird Saver una tecnolog¨ªa con l¨¢ser patentada por la empresa holandesa SaveWave pensada para reducir la captura accidental de aves marinas con artes de pesca. ¡°Ahuyenta a las aves, no les afecta a su visi¨®n y es especialmente eficaz al amanecer, atardecer, de noche y con tiempo lluvioso, nublado o con niebla¡±, afirman desde SaveWave, que recuerdan que se puede ampliar y compatibilizar con un sistema de sonido.
Si el Grupo Regal se decide por fin a incorporar esta tecnolog¨ªa habr¨¢ dado un paso m¨¢s en su compromiso para evitar la muerte de aves marinas en un caladero conflictivo en este sentido, debido principalmente a la alta densidad de embarcaciones en un espacio reducido. Al menos 13.000 pardelas, fulmares, alcatraces y gaviotas, entre otras, caen cada a?o en Gran Sol atra¨ªdas por los cebos que colocan los pescadores en las l¨ªneas de palangre. ¡°Ya utilizamos elementos disuasorios que vibran en la l¨ªnea de palangre, adem¨¢s de l¨ªneas espantap¨¢jaros; no arrojamos restos de pescado por la borda; faenamos sobre todo de noche, manteniendo solo las luces de seguridad; hundimos el aparejo r¨¢pidamente y formamos a los tripulantes sobre todos estos aspectos¡±, se?ala Juan Regal, uno de los responsables de la empresa.
Estas medidas, entre otras, han conllevado que el Grupo Regal fuera el primero en Gran Sol en obtener en 2014 la certificaci¨®n de pesca sostenible del Marine Stewardship Council (MSC). Este a?o la han conseguido los ingleses de la Cornish Fish Producers Organisation pero para la pesca de enmalle. La pr¨®xima iniciativa a tomar ser¨¢ el embarque de observadores para que certifiquen que las medidas adoptadas surten efecto y confirmen los buenos augurios que apuntan desde la empresa. ¡°El l¨¢ser es muy efectivo en condiciones de poca luz, sobre todo de noche, pero hemos hecho saber a la empresa que lo comercializa (Mustad Autoline) que se podr¨ªa mejorar ampliando el haz y dot¨¢ndole de movimiento¡±, advierte Juan Regal.
Pardelas y merluzas ¡°se ahogan¡± en el Mediterr¨¢neo
Si en el caladero de Gran Sol la reducci¨®n del esfuerzo pesquero (incluida la eliminaci¨®n de m¨¢s de la mitad de la flota) ha conllevado la recuperaci¨®n de las poblaciones de merluza, en el Mediterr¨¢neo ocurre lo contrario. Ocena y 50 cient¨ªficos pidieron en la ¨²ltima sesi¨®n de la Comisi¨®n General de Pesca para el Mediterr¨¢neo celebrada en mayo en Mil¨¢n "reducir las actividades pesqueras de merluza y gamba blanca de forma inmediata y sustancial".
Tanto desde la Universitat de Barcelona como desde el Instituto Mediterr¨¢neo de Estudios Avanzados (Imedea/UIB/CSIC)? llevan a cabo estudios financiados por la Fundaci¨®n Biodiversidad para detectar, cuantificar y plantear soluciones al grave impacto que supone la pesca en general y el palangre en particular para especies de pardelas, gaviotas y cormoranes. "Seg¨²n los an¨¢lisis realizados hasta el momento calculamos que la mitad de los adultos de pardelas balear y cenicienta que mueren prematuramente lo hacen por la interacci¨®n con artes de pesca", explica Meritxell Genovart investigadora del Imedea. Adem¨¢s, apostilla, "el efecto es insostenible porque las poblaciones no pueden ser viables con la mortalidad que sufren en artes de pesca. El caso de la pardela balear es especialmente preocupante, ya que se encuentra en peligro de extinci¨®n y seg¨²n las tendencias estudiadas podr¨ªa desaparecer en sesenta a?os".
La colaboraci¨®n del sector pesquero es crucial y se quiere incentivar a trav¨¦s de una aplicaci¨®n para dispositivos m¨®viles (SeaBirdWatcher) que permite cuantificar de forma m¨¢s fiable esta interacci¨®n, ya que los pescadores env¨ªan datos continuos sobre ubicaci¨®n, arte de pesca y especie afectada.
De momento, Juan Regal lo que s¨ª confirma es la dr¨¢stica reducci¨®n de capturas de aves con las medidas que ya llevan a cabo. A tenor de lo que comenta Jos¨¦ Manuel Arcos, coordinador del Programa Marino de la Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa (SEO/BirdLife), es necesario que estas medidas lleguen a todas las embarcaciones: ¡°Tenemos que actualizar los datos con nuevos embarques, pero en los que realizamos entre 2006 y 2007 a iniciativa del puerto de Celeiro, en Lugo, hubo hasta 130 capturas de aves, la mayor¨ªa con resultado de muerte, en per¨ªodos de pesca de tan solo doce d¨ªas en Gran Sol¡±. Del puerto de Burela, base de operaciones del Grupo Regal, parten 40 de los 74 barcos que faenan en el caladero situado al suroeste de las islas brit¨¢nicas.
En Burela, situada en la comarca lucense de A Mari?a, se descarga el 15 % del pescado que se comercializa en Galicia. Esto es mucho decir, ya que el 48 % de la flota pesquera espa?ola est¨¢ registrada en esta comunidad, seguida a mucha distancia por Andaluc¨ªa (16 %). De las 25.000 toneladas anuales que pasan por sus naves, 9.000 son de merluza, el pescado m¨¢s consumido en Espa?a. Con casi 167 millones de kilos en 2013, 120 de ellos frescos, triplica ampliamente al bacalao (47,6 millones de kilos), segundo en la lista. Invitados por MSC, varios periodistas comprobamos c¨®mo algunas de las cajas que se acaban de subastar (55.000 kilos en total) en la lonja de Burela llevan la etiqueta que las acredita como procedentes de la pesca sostenible.
Miguel Neira, gerente de Armadores de Burela, concesionaria de la lonja, afirma que esta es ¡°la primera de Espa?a que certifica la cadena de custodia con MSC para dar continuidad a la pesca del Grupo Regal a trav¨¦s de auditor¨ªas que garantizan su trazabilidad¡±. ¡°Nos lo pide sobre todo la gran distribuci¨®n¡±, afirma Rub¨¦n Blanco, de Pescados Rub¨¦n, la empresa que obtiene el mayor cargamento de merluza durante la puja y que tambi¨¦n est¨¢ autorizada a poner el sello MSC a cada ejemplar que transporta a pescader¨ªas de toda Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.