Pensamientos ¡®brillantes¡¯ para repensar el mundo
Educaci¨®n e innovaci¨®n. As¨ª de simples son los ingredientes de la receta que varios expertos dieron en el congreso Mentes Brillantes para mejorar el planeta

Expertos en varias materias se enfrentan a un escenario poco convencional; circular, como si de un ring se tratase, pero en vez de armas o de fuerza utilizar¨¢n ideas. ¡°Ser una especie de gladiador luchando contra sus propios l¨ªmites¡±, bromea el fil¨®sofo Gregorio Luri, una de las figuras que participaron la semana pasada en el congreso ¡®Mentes Brillantes 2015¡¯, en el madrile?o Circo Price. A esos l¨ªmites se a?aden ideas, experiencias, hip¨®tesis... f¨®rmulas que pretenden hacer mejor el mundo y empujarlo para crecer con sentido com¨²n. Y la mayor¨ªa de discursos apuntan a las mismas l¨ªneas: educaci¨®n e innovaci¨®n.
Cambiar el concepto de educaci¨®n
No podemos hablar de cambiar el mundo sin hablar de educaci¨®n. El problema es que la educaci¨®n tradicional, la mayor¨ªa de veces, incide en unos valores que no ayudan al progreso personal. Jos¨¦ Antonio Fern¨¢ndez Bravo es docente y catedr¨¢tico, y trabaja para ¡°buscar procesos que permitan a los profesores producir aprendizajes¡±. Puede parecer una tarea absurda si se piensa que los profesores ya producen aprendizajes, pero el catedr¨¢tico quiere salirse de los cauces habituales. Explica con ejemplos que es fundamental entender que ¡°el contenido es un medio para desarrollar el conocimiento¡±, pero no por ello debemos perder de vista que las Matem¨¢ticas, la F¨ªsica o la Ciencia, materias que profesionalizan, no son m¨¢s que eso, medios y nunca fin, para ¡°humanizar¡±. ¡°No somos grandes porque seamos f¨ªsicos sino porque con la F¨ªsica hacemos cosas grandes¡±, resume. Por eso, mejor que ense?ar que 2x4 son ocho, deber¨ªamos ense?ar que ocho es igual a infinidad de posibilidades; ¡°hay que dar alternativas, ense?ar a mirar¡±. Los ni?os deben comprender que no hay una ¨²nica forma de hacerlo bien, una respuesta ¨²nica, sino que ¡°hacerlo bien es poder explicarlo¡±.
En un mundo que ha conseguido que el 90% de sus ni?os tenga acceso a la educaci¨®n primaria, ¡°hay que ir m¨¢s all¨¢ y conseguir una educaci¨®n incluyente¡±
Para eso, Fern¨¢ndez Bravo sue?a con que ¡°se respete al ni?o¡± y que la educaci¨®n se base en eso: ¡°Me encantar¨ªa ver que un maestro hace preguntas y no espera respuestas¡±. En la misma l¨ªnea, se posiciona la Fundaci¨®n Promete, su presidente Luis Cacho habla de ¡°un cambio de paradigma¡± y de transformar las bases de la educaci¨®n. En un mundo que ha conseguido que el 90% de sus ni?os tenga acceso a la educaci¨®n primaria, ¡°hay que ir m¨¢s all¨¢ y conseguir una educaci¨®n incluyente¡± donde la propia organizaci¨®n escolar involucre de forma obligatoria a la persona y se trabaje m¨¢s para ¡°desarrollar la personalidad¡± que en la ¡°pedagog¨ªa tradicional¡±.
A las ideas de estos expertos se suma la iniciativa de una mujer, Rana Dajani. Los ni?os en pa¨ªses de desarrollo no leen por placer, sino por obligaci¨®n, argumenta esta profesora jordana, pero leer por placer es necesario para ¡°marcar diferencias entre comunidades¡±. Es por ello que esta doctora en Microbiolog¨ªa decidi¨® emprender We love reading con el que busca que adultos lean en alto a los ni?os cosas divertidas y apasionantes para infundirles amor por la lectura. Adem¨¢s se dio cuenta de que si esas lecturas hablaban sobre desigualdad o refugiados, ¡°cambiaban las posiciones de los ni?os frente estos problemas¡± y ¡°descubr¨ªan la magia de leer en voz alta¡±.
Romper barreras
La doctora Gladis Aparicio habla de ¡°ciencia, conciencia y cotidianeidad¡±. Tres aspectos en los que ha querido basar una investigaci¨®n que puede llegar a revolucionar el mundo. ¡°Conciencia con el medio ambiente; cotidianeidad porque quedarse sin bater¨ªa es un problema del d¨ªa a d¨ªa y ciencia¡±, que es la que le dio la soluci¨®n. En Colombia, su pa¨ªs de origen, hay alrededor de 900 especies ar¨¢cnidas. As¨ª, un d¨ªa mirando una telara?a en un rinc¨®n, se le ocurri¨® mezclar el hilo de una de estas especies de ara?as con los materiales conductores que ven¨ªa utilizando en el laboratorio en el que trabajaba. ?El resultado? Despu¨¦s de varios a?os de pruebas ha conseguido una membrana para bater¨ªas realizada con hilo de la Nephila Clavipes ¡ªNephi, como llama cari?osamente a esta ara?a¡ª que ¡°supera la membrana [de bater¨ªas] m¨¢s utilizada¡± en el mercado y cuesta mucho menos: de los 200 euros que de membrana fabricada en masa, la suya hecha a mano sale por 20, por lo que espera incluso abaratar costes. Un producto natural que es respetuoso con el medio ambiente y la ara?a, y que le ha valido, no s¨®lo el reconocimiento en su pa¨ªs, sino que la Organizaci¨®n Mundial de la Propiedad Intelectual le considere ¡°la mejor inventora del mundo¡±. ¡°Romp¨ª barreras y esquemas mentales¡±, pero su ambici¨®n no queda ah¨ª; ahora trabaja para ¡°regenerar c¨¦lulas¡±.
La juventud tambi¨¦n tiene mucho que ver, ya no s¨®lo en el cambio de educaci¨®n, sino en el progreso y la innovaci¨®n. Dario Garc¨ªa y Miguel Corbacho tambi¨¦n han querido hacer su contribuci¨®n en el campo de la medicina y comenzaron a investigar para ¡°contribuir a una soluci¨®n para luchar contra el c¨¢ncer¡±. Su investigaci¨®n en impresi¨®n 3D de ¨®rganos de pacientes reales con c¨¢ncer les ha valido el Premio Adecco a la idea joven m¨¢s brillante para cambiar el mundo y va a permitir que m¨¦dicos de varios hospitales puedan practicar con una r¨¦plica del ¨®rgano a intervenir antes de la operaci¨®n quir¨²rgica. Estos j¨®venes murcianos quieren cambiar la medicina y enfocarla a una ¡°medicina personalizada¡±.
La diferencia es lo que marca el cambio, como cada uno de los ponentes de este escenario tan particular reflejaron. La creatividad y la voluntad de ir m¨¢s all¨¢ para seguir creando y lograr cambiar en cierto modo lo establecido y contribuir a hacer un mundo m¨¢s ecol¨®gico, igualitario y justo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.