Galliano tiene un plan
Ya ni sale a saludar tras los desfiles, pero el pol¨¦mico dise?ador ha relanzado Margiela, la firma donde asume m¨¢s responsabilidades
En una industria tan cargada de s¨ªmbolos como la moda, hay un abismo entre dos gestos tan sencillos como salir a saludar o no despu¨¦s de un desfile. John Galliano fue responsable de las puestas en escena m¨¢s fastuosas de la pasada d¨¦cada durante sus a?os como director creativo de Dior. Sin embargo, las presentaciones de sus dos ¨²ltimas colecciones para Maison Margiela, la firma de la que es director creativo desde hace un a?o, han carecido de lo que en su etapa anterior fue un sello de identidad claro: su presencia f¨ªsica, recibiendo el aplauso del p¨²blico.
En una palabra: ¡°prudente¡±. As¨ª describe la proyecci¨®n p¨²blica de Galliano en los ¨²ltimos meses el escritor David Foy, autor de Galliano: Fashion¡¯s Enfant Terrible (Unicorn Press, 2015), la biograf¨ªa m¨¢s reciente del dise?ador. ¡°De momento parece que tenemos un Galliano m¨¢s contenido y respetuoso por fuera, pero tambi¨¦n m¨¢s humilde en lo personal¡±, declara Foy. Tras la devastaci¨®n sufrida por la imagen p¨²blica del dise?ador gibraltare?o, despu¨¦s ser grabado profiriendo insultos antisemitas en 2011 y consecuentemente expulsado de Dior, la hist¨®rica maison donde trabajaba desde 1996, la cautela se ha revelado como una estrategia previsible y acertada.
No era tan previsible, sin embargo, que su nueva etapa al frente de Maison Margiela cosechara resultados positivos desde el principio. A principios de octubre, Renzo Rosso, presidente del grupo empresarial Only The Brave, propietario a su vez de Maison Margiela, afirmaba en una entrevista al diario especializado Women¡¯s Wear Daily que la entrada de Galliano en la firma no solo ha sorteado con habilidad el rechazo inicial del p¨²blico (solo uno de los 350 puntos de venta de la firma decidi¨® rescindir su contrato tras el nombramiento), sino que las ventas de Maison Margiela han aumentado un 30% desde entonces. Tambi¨¦n afirmaba que el dise?ador brit¨¢nico asumir¨¢ la direcci¨®n de las colecciones masculinas de la firma en 2016 (actualmente son responsabilidad del equipo de dise?o interno), la creaci¨®n de un nuevo perfume femenino en 2017 y el refuerzo de su l¨ªnea de complementos.
No solo las cifras hablan. Tambi¨¦n los cr¨ªticos m¨¢s respetados, como Alexander Fury, que en julio escrib¨ªa en The Independent que el resurgir creativo de Galliano en Maison Margiela ¡°es fascinante, en parte porque resulta inesperado¡±. Las colecciones de alta costura y de pr¨ºt-¨¤-porter femenino presentadas en Par¨ªs en julio y septiembre parecen haber devuelto el sello personal a una firma nacida como plataforma de experimentaci¨®n conceptual en 1988 y que hab¨ªa perdido fuelle creativo tras la marcha de su fundador, el belga Martin Margiela, en 2008.
¡°No creo que Galliano vuelva a ser el enfant terrible de sus a?os en Dior, cuando los presupuestos del grupo LVMH [propietario de Dior] permit¨ªan un extraordinario despliegue de teatralidad, pero es cierto que ha sabido fusionar su estilo con el de Maison Margiela¡±, razona David Foy. Afirmaba Renzo Rosso en la entrevista mencionada que Galliano pasa el tiempo absorto en su trabajo, ¡°perfeccionando con sus propias manos cada idea y cada boceto¡±. Despojado de artificios, Galliano ha firmado recientemente piezas que ponen de manifiesto su mayor afinidad con Margiela: la capacidad de crear prendas intrigantes cargadas de gui?os y juegos de significado.
Tampoco ha concedido grandes entrevistas desde 2013, cuando inici¨® el fin de su ostracismo a instancias de la directora art¨ªstica de Cond¨¦ Nast, Anna Wintour, con una estancia en el taller de ?scar de la Renta y una serie de encuentros p¨²blicos bajo la supervisi¨®n del rabino Barry Marcus, responsable de la rehabilitaci¨®n de su imagen ante la comunidad jud¨ªa. El m¨¢s reciente de estos actos de contrici¨®n ten¨ªa lugar en Londres el pasado mes de junio. ¡°Ya no culpo a nadie m¨¢s que a m¨ª mismo por lo que sucedi¨®¡±, afirmaba. ¡°Soy alcoh¨®lico y adicto, pero he aprendido a sobrevivir¡±. Las segundas oportunidades no son frecuentes en el mundo de la moda, pero todo indica que Galliano est¨¢ sabiendo aprovechar la suya.
Dior, una 'maison' aquejada de estr¨¦s
Puede que se trate de un cambio en la industria o, simplemente, de agotamiento f¨ªsico y creativo, pero el anuncio, el 22 de octubre, de que Raf Simons abandonaba su puesto como director creativo de Dior ha puesto de manifiesto una vez m¨¢s el cambio de paradigma en un sector dominado por el darwinismo empresarial y la capacidad de adaptaci¨®n. Simons ha pasado tres a?os en el cargo, exactamente la quinta parte del tiempo que su antecesor, John Galliano, trabaj¨® para la firma francesa. La misma correlaci¨®n de tiempos ¡ªtres a?os frente a 15¨C ilustra la diferencia entre los reinados de Alexander Wang y Nicolas Ghesqui¨¨re en Balenciaga. Esta misma semana, el anuncio de que Alber Elbaz se desped¨ªa de la hist¨®rica casa Lanvin tras 14 a?os pon¨ªa sobre la mesa una de las quejas m¨¢s recurrentes entre los profesionales del sector: el estr¨¦s.
No es nada nuevo y, de hecho, fue Christian Dior quien le otorg¨® carta de naturaleza en 1947, cuando revolucion¨® la alta costura parisina al decidir que cada temporada deb¨ªa traer una silueta radicalmente distinta. Tambi¨¦n fue una de sus primeras v¨ªctimas: en 1957, fallec¨ªa de un ataque al coraz¨®n ocasionado por sus frecuentes cambios de peso y por lo que el modisto defin¨ªa como ¡°la responsabilidad de cargar con la subsistencia de 900 personas sobre mis hombros¡±. Hoy, el ritmo de trabajo del fundador de la marca ¨Cdos colecciones al a?o¨C resulta casi bals¨¢mico en comparaci¨®n con las seis colecciones anuales que Simons controlaba, am¨¦n de supervisar l¨ªneas de cosm¨¦tica y complementos.
¡°No soy el tipo de persona a la que le guste trabajar tan r¨¢pido¡±, declaraba Simons a la periodista Cathy Horyn meses antes de su salida de Dior. La exigencia de resultados a corto plazo, la irrupci¨®n de nuevos mercados y la inmediatez tecnol¨®gica parecen motivos razonables de su marcha. Y en el sector existe la impresi¨®n de que dos cambios de era (de Galliano a Simons, y de Simons a su sucesor) son demasiados para un espacio temporal tan corto. Es cierto que existe expectaci¨®n por conocer al pr¨®ximo director creativo de Dior, pero ya pocos esperan a un nuevo Galliano. Y eso ilustra la evoluci¨®n m¨¢s reciente de la industria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.