52.000 millones de euros para salvar 10 millones de vidas
La coalici¨®n internacional Stop Tuberculosis plantea una nueva estrategia para frenar una enfermedad que, a este ritmo, no desaparecer¨ªa hasta finales del siglo XXII
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)
![Cl¨ªnica de tratamiento de tuberculosis Lizo Nobanda, en Ciudad del Cabo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TGW2DIZRVPI4WENAY2T4QYC6WY.jpg?auth=41e9f6d16a10edce78f71168c3529319575bd8caea700e75ea19743f2151ed4a&width=414)
¡°Tradicionalmente hemos luchado contra la tuberculosis esperando a que los enfermos pidieran ayuda. Esto no ha sido suficiente. Ahora tenemos que buscar nosotros la enfermedad¡±. Estas palabras de Lucica Ditiu, directora ejecutiva de la coalici¨®n internacional Stop TB, resumen la nueva estrategia que esta organizaci¨®n de la familia de las Naciones Unidas propone en los pr¨®ximos cinco a?os para plantar cara a la enfermedad infecciosa m¨¢s letal del planeta. Cambiar la estrategia ser¨¢ caro: m¨¢s de 52.600 millones de euros; pero, seg¨²n sus impulsores, no queda otra si se quiere alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de acabar con la epidemia para 2030. De seguir con el ritmo actual (una bajada de un 1,5% al a?o), tendr¨ªamos tuberculosis hasta finales del siglo XXII.
La sociedad Stop TB ha presentado hoy su nueva estrategia, que pretende evitar 45 millones de casos y salvar 10 millones de vidas de aqu¨ª al a?o 2020. Supone invertir m¨¢s de 10.000 millones de euros al a?o, esto es incrementar en m¨¢s de un 20% las partidas que se estaban destinando a prevenir, detectar y tratar la enfermedad. La doctora Ditiu explica que esta cantidad incluye las donaciones internacionales ¡ªp¨²blicas y privadas¡ª y los presupuestos dom¨¦sticos. En el caso de los pa¨ªses de rentas altas y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sud¨¢frica) sus propios fondos deber¨¢n ser suficientes para luchar contra la tuberculosis dentro de sus fronteras. Los m¨¢s pobres deber¨¢n aumentar sus presupuestos y completarlos con la cooperaci¨®n internacional para alcanzar la meta.
?Est¨¢n los pa¨ªses dispuestos a hacer este esfuerzo? Stop Tuberculosis asegura que por cada euro invertido se recuperan 85, ya que frenar la enfermedad supone a la larga una reducci¨®n de los gastos m¨¦dicos y laborales. En la conferencia mundial sobre salud pulmonar que comenzar¨¢ a finales de este mes en Ciudad del Cabo (Sud¨¢frica), decenas de representantes pol¨ªticos de alto nivel se sumar¨¢n a esta iniciativa, que tambi¨¦n cuenta con el respaldo del Fondo Mundial, la mayor organizaci¨®n de lucha contra las tres grandes enfermedades infecciosas (tuberculosis, malaria y sida).
¡°No va a ser f¨¢cil encontrar m¨¢s dinero, pero s¨ª es posible. El crecimiento de las econom¨ªas en desarrollo permitir¨¢ que puedan aportar m¨¢s, igual que har¨¢ el Fondo Mundial. Adem¨¢s, hay muy poca optimizaci¨®n de las inversiones. Se pueden aprovechar fondos que se usan para otros tratamientos, como sida o enfermedades maternas, de forma que redunden tambi¨¦n en la detecci¨®n de la tuberculosis¡±, se?ala Ditiu.
Tradicionalmente hemos luchado contra la tuberculosis esperando a que los enfermos buscaran ayuda. Esto no ha sido suficiente. Ahora tenemos que buscar nosotros la enfermedad L. Ditiu, directora de Stop TB
Los especialistas en la lucha contra esta enfermedad bacteriana hacen hincapi¨¦ en el diagn¨®stico, puesto que la tuberculosis es una enfermedad curable con un tratamiento de seis meses y deja de ser contagiosa a los pocos d¨ªas de tratamiento. Por eso la estrategia debe ser, seg¨²n esta alianza mundial, ir a por la enfermedad, no esperar a que se manifieste. ¡°Los pa¨ªses tienen que hacer un esfuerzo, cuidar sus estad¨ªsticas y usarlas para acudir a las zonas de riesgo, como pueden ser minas, barrios pobres, trabajadores sexuales y detectar la enfermedad antes incluso de que muestre sus s¨ªntomas¡±, explica la directora.
La estrategia se basa en el plan llamado 90-(90)-90. Esto es, que el 90% de la poblaci¨®n con tuberculosis sea diagnosticada y tratada (hoy solo se reportan dos tercios de los casos); asegurar especialmente esta monitorizaci¨®n en el 90% de la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable y, finalmente, asegurar que el 90% de quienes siguen el tratamiento lo completen. Al mejorar los s¨ªntomas en unas semanas, muchos pacientes lo abandonan, algo que provoca que la bacteria no se elimine y, lo que es peor, pueda adquirir resistencia a los antibi¨®ticos, con lo que pasa de ser una enfermedad con un tratamiento relativamente sencillo a otra con uno muy cruel, con posibilidades incluso de resultar mortal.
Esta variedad resistente de la tuberculosis est¨¢ creciendo y es uno de los aspectos que m¨¢s preocupan a las autoridades sanitarias mundiales. La nueva estrategia incluye realizar a todos los enfermos un test de resistencia a los f¨¢rmacos que hoy solo se realiza en los casos aparentemente m¨¢s severos.
Sud¨¢frica, uno de los pa¨ªses con la tasa m¨¢s alta de tuberculosis, ya est¨¢ implementando el plan 90-(90)-90. "Lo que se pone de manifiesto es que hace falta un cambio de paradigma en la forma en la que luchamos contra la enfermedad en todos lo niveles, en cada comunidad, en cada centro de salud, en cada pa¨ªs", recalca Aaron Motsaledi, presidente de la mesa de coordinaci¨®n entre Stop TB y el Ministerio de Salud de Sud¨¢frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)