El Cl¨ªnic realiza el primer trasplante renal completo por v¨ªa vaginal
La t¨¦cnica, pionera en el mundo, consiste en sacar el ¨®rgano de la donante a trav¨¦s de la vagina e introducirlo en la paciente por el mismo conducto
El hospital Cl¨ªnic de Barcelona no ha encontrado mejor manera de homenajear el 50 aniversario del primer trasplante renal de Espa?a que celebrando el ¨¦xito de otra operaci¨®n pionera en el mismo campo. M¨¦dicos del centro sanitario barcelon¨¦s han realizado, por primera vez en el mundo, un trasplante renal completo por v¨ªa transvaginal. Esta t¨¦cnica, m¨ªnimamente invasiva, consiste en extraer el ¨®rgano a la donante viva a trav¨¦s de la vagina e introducirlo en la paciente de la misma forma. El Cl¨ªnic es, junto a un hospital de Burdeos que realiz¨® una intervenci¨®n similar de forma simult¨¢nea, el primero del mundo en emplear esta t¨¦cnica.?
El art¨ªfice de la pionera intervenci¨®n, el doctor Antonio Alcaraz, ha revelado este jueves a Diario M¨¦dico que?la cirug¨ªa fue "un verdadero ¨¦xito". La nueva t¨¦cnica desarrollada por Alcaraz, que es jefe del servicio de urolog¨ªa del Cl¨ªnic,?supone un paso m¨¢s adelante en la carrera de fondo por sortear la cirug¨ªa abierta y realizar operaciones cada vez menos invasivas. De hecho, para evitar la incisi¨®n abdominal, su mismo equipo ya opt¨® hace cuatro a?os por impulsar la laparoscopia (inserci¨®n de peque?os tubos en el abdomen) y aprovechar los orificios naturales del cuerpo para extraer el ri?¨®n a la donante. Esto evitaba complicaciones quir¨²rgicas, reduc¨ªa la cicatriz y simplificaba el postoperatorio.
50 aniversario del primer trasplante de ri?¨®n
Ya ha llovido desde aquel 23 de julio de 1965 en el que los doctores del hospital Cl¨ªnic, Josep Maria Gil Vernet y Antoni Caralps, realizaron, por primera vez en Espa?a, un trasplante de ri?¨®n.?De los 62.000 trasplantes que se han hecho desde entonces en Espa?a, 4.000 se han llevado a cabo en el Cl¨ªnic. "Hasta los a?os 60, si ten¨ªas insuficiencia renal, te mor¨ªas. Luego lleg¨® la di¨¢lisis y el trasplante y todo ha cambiado mucho. El Cl¨ªnic es el hospital de Espa?a que m¨¢s trasplantes ha hecho", asegura orgulloso Alcaraz.
Pero para llegar a esas cifras, los pioneros tuvieron que desafiar los prejuicios de la ¨¦poca y combatir un ambiente abiertamente hostil con obst¨¢culos t¨¦cnicos, morales?e institucionales.?"Despu¨¦s no fue f¨¢cil seguir por el camino que nos hab¨ªamos propuesto,?ya que el entorno m¨¦dico se mostraba contrario. El ambiente fue hostil?hasta tal punto que tuvimos que enfrentarnos a una denuncia por presunta?apropiaci¨®n indebida de ¨®rganos", ha destacado Gil-Vernet.
"La obra del Cl¨ªnic ha sobrepasado las paredes del hospital y ha salvado?miles de vidas", ha celebrado, por su parte, el director de la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz.?
Pero la gran revoluci¨®n lleg¨® con la entrada en los quir¨®fanos del?robot Da Vinci y sus cinco brazos mec¨¢nicos de alt¨ªsima precisi¨®n. Desde este verano, los m¨¦dicos del Cl¨ªnic realizan los trasplantes sin necesidad de laparoscopia ni de cirug¨ªa abierta: el equipo hace una incisi¨®n a la altura del ombligo para colocar el ri?¨®n y el cirujano a los mandos de los brazos mec¨¢nicos coloca el ¨®rgano y revasculariza los vasos sangu¨ªneos.
El equipo de Alcaraz, sin embargo, ha ido todav¨ªa un paso m¨¢s all¨¢ y, con la ayuda del Da Vinci, ha conseguido evitar los cortes abdominales en la paciente trasplantada. "Si se pod¨ªa sacar el ri?¨®n por la vagina, tambi¨¦n se podr¨ªa meter por el mismo conducto", pens¨® el m¨¦dico. Y as¨ª lo hizo. Hace apenas un meses, el equipo del Cl¨ªnic realiz¨® un trasplante renal completo por v¨ªa vaginal a una paciente que ya hab¨ªa sido trasplantada con anterioridad. Los especialistas extrajeron el ¨®rgano a la donante ¡ªque era madre de la receptora¡ª a trav¨¦s de la vagina y lo introdujeron de la misma forma en el cuerpo de la paciente. "Para evitar un corte de seis cent¨ªmetros a nivel del ombligo o una incisi¨®n como las de la ces¨¢rea, decidimos introducir el ri?¨®n por v¨ªa vaginal, abrir el fondo de la vagina y llevarlo hasta el abdomen, donde ya pod¨ªamos controlarlo y colocarlo con los brazos del robot.
"Ni hay ni se me ocurre una t¨¦cnica menos invasiva ya", asegura el m¨¦dico. La fotograf¨ªa del postoperatorio s¨®lo revela cinco peque?as incisiones de ocho mil¨ªmetros donde se colocan los brazos rob¨®ticos. "Estamos desafiando ya a las leyes de la f¨ªsica", apunta Alcaraz. Pese al sobrecoste de 2.000 euros que puede suponer un trasplante rob¨®tico, el ur¨®logo sostiene que, a la larga, se ahorra en postoperatorio y convalecencia. "El objetivo, adem¨¢s del est¨¦tico, es reducir el postoperatorio y lo que hace m¨¢s pesado este proceso son las incisiones", matiza. La idea es que el 30% de los trasplantes que hace el hospital ¡ªen 2014, se realizaron 140 en total¡ª sean rob¨®ticos y, de ellos, alrededor del 40% ser¨¢n mujeres, con lo que son susceptibles de someterse a esta t¨¦cnica. "Esperamos que a finales del a?o que viene hayamos operado por esta t¨¦cnica otras ocho o 10 mujeres m¨¢s", asegura.
El m¨¦dico defiende que esta intervenci¨®n abre las puertas a alcanzar "el ideal de que quien necesite un ri?¨®n, lo tendr¨¢". Aunque todav¨ªa queda mucho camino por recorrer en esta l¨ªnea, Alcaraz asegura que la investigaci¨®n y la asistencia cl¨ªnica va por buen camino. "A nivel t¨¦cnico estamos viviendo una gran revoluci¨®n, aunque el verdadero progreso ha venido de la mano de los inmunosupresores", apunta. Gracias a ellos, asegura, cada d¨¦cada aumenta un 10% la supervivencia de los pacientes trasplantados. Con todo, la superviviencia a cinco a?os es del 90% en general y alcanza el 95% en caso de donantes vivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.