Detectadas fugas masivas de metano en la Ant¨¢rtida, una posible bomba para el calentamiento del planeta
Una expedici¨®n cient¨ªfica espa?ola descubre columnas de gas que brotan del subsuelo marino
![Fugas metano Ant¨¢rtida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YA2CNPUILJEJLACRLXRIVR6ECM.jpeg?auth=cb68dd8f639fd84fa4e309898d10f10923435f57f2e6727f5c20b016604bf2d9&width=414)
![Manuel Ansede](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff7ef6f29-de7e-41ae-8d2d-9f5228959ef5.jpg?auth=843c735f6b48e7e2f1e6e97b95beaea0c89a0cf7b08ee9927e987197c9d4ec91&width=100&height=100&smart=true)
Un equipo de cient¨ªficos espa?oles ha detectado en el subsuelo marino de la Ant¨¢rtida ¡°emisiones masivas¡± de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del di¨®xido de carbono (CO?). Los investigadores, a bordo del buque Sarmiento de Gamboa, han observado columnas de metano en el oc¨¦ano de hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho, seg¨²n explican a EL PA?S los ge¨®logos Ricardo Le¨®n y Roger Urgeles, l¨ªderes de la expedici¨®n. Estas emisiones desconocidas hasta ahora podr¨ªan ser una bomba para el clima del planeta.
Lo que han descubierto es exactamente lo que tem¨ªan. Los cient¨ªficos zarparon el 12 de enero en busca de estas fugas masivas, entonces hipot¨¦ticas. El compuesto se acumul¨® en el subsuelo marino hace unos 20.000 a?os por la descomposici¨®n de materia org¨¢nica, en forma de hidratos de metano, un s¨®lido cristalino. ¡°Es como un hielo al cual podr¨ªas prender fuego y arder¨ªa¡±, explica Urgeles, del Instituto de Ciencias del Mar, con sede en Barcelona. La teor¨ªa dec¨ªa que el adelgazamiento de la descomunal capa de hielo ant¨¢rtica, iniciado al final de la ¨²ltima glaciaci¨®n, provoca una disminuci¨®n del peso sobre la tierra y un levantamiento del continente; y este fen¨®meno, conocido como rebote posglaciar, favorece los escapes del metano helado oculto durante milenios en el subsuelo marino.
Los investigadores han buscado fugas en los m¨¢rgenes de la pen¨ªnsula ant¨¢rtica, una de las regiones del planeta m¨¢s golpeadas por el calentamiento global, con una subida de la temperatura de m¨¢s de tres grados en apenas medio siglo. ¡°Hemos estimado que en esta zona hay unas 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en los hidratos de metano, una cantidad equivalente a lo que emite toda la humanidad en dos a?os¡±, advierte Urgeles.
![Dos miembros de la expedici¨®n, a bordo del buque 'Sarmiento de Gamboa'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KNAKXFHAO5G2HNK2NU332X4U4M.jpg?auth=36136245db3e832f30eeaa02784e662e6678ea9089f5cd3153c933690a919424&width=414)
El metano helado, s¨®lido, se est¨¢ transformando en gas metano. ¡°Estos fen¨®menos ya se hab¨ªan registrado en el ?rtico, pero esta es la primera vez que se detecta en la Ant¨¢rtida¡±, afirma Le¨®n, del Instituto Geol¨®gico y Minero de Espa?a. Su equipo se cruz¨® con dos periodistas de EL PA?S en la isla ant¨¢rtica Rey Jorge el 8 de febrero, el d¨ªa en que finalizaron su expedici¨®n. Sus resultados, todav¨ªa muy preliminares, sugieren que el gas est¨¢ brotando del subsuelo a lo largo de fallas, a menudo a trav¨¦s de volcanes de fango de cientos de metros de altitud respecto al fondo marino.
El buque Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), ha surcado los peligrosos mares ant¨¢rticos durante casi un mes, tomando muestras de agua y sedimentos y realizando radiograf¨ªas del subsuelo. Los hidratos de metano, semejantes al hielo, son estables a bajas temperaturas y altas presiones, pero con el calentamiento del oc¨¦ano y la disminuci¨®n del peso del mar ¡ªpor el levantamiento del continente ant¨¢rtico¡ª se desestabilizan y brota el gas. Las columnas de metano que han observado los investigadores se disuelven a unos 150 metros de la superficie del oc¨¦ano. El futuro an¨¢lisis de las muestras revelar¨¢ hasta qu¨¦ punto se libera el gas a la atm¨®sfera.
Los ge¨®logos Ricardo Le¨®n y Roger Urgeles alertan de otra amenaza. La inestabilidad de los sedimentos marinos puede generar enormes deslizamientos del talud continental, con potencial de generar tsunamis. ¡°Cuando los hidratos de metano pasan al estado de gas, ocupan un volumen 160 veces mayor. Si no se disipa de manera r¨¢pida, puede provocar enormes deslizamientos, como el de Storegga en el ?rtico¡±, subraya Urgeles. El investigador habla del mayor deslizamiento submarino conocido, un movimiento que provoc¨® un tsunami que arras¨® las costas del norte de Europa hace unos 8.150 a?os.
La altura de las olas alcanz¨® entonces los 20 metros en las islas Shetland de la actual Escocia, pero las huellas geol¨®gicas de la cat¨¢strofe todav¨ªa se pueden encontrar por toda la costa noruega, en Dinamarca e incluso en Groenlandia. ¡°El deslizamiento de Storegga tuvo unas dimensiones similares a las de Andaluc¨ªa entera y coincidi¨® con periodos de grandes cambios clim¨¢ticos en la Tierra. Viendo cu¨¢ndo ocurri¨®, una de las razones pudo ser que estos cambios generaran una disociaci¨®n de hidratos de metano y desencadenaran el enorme deslizamiento¡±, advierte Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Ansede](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff7ef6f29-de7e-41ae-8d2d-9f5228959ef5.jpg?auth=843c735f6b48e7e2f1e6e97b95beaea0c89a0cf7b08ee9927e987197c9d4ec91&width=100&height=100&smart=true)