Espa?a us¨® 62.000 veces a animales en experimentos con ¡°dolor severo¡±
El primer informe detallado realizado por el Gobierno constata un descenso en los ejemplares utilizados por una normativa m¨¢s estricta y la falta de presupuesto para ciencia
Los cient¨ªficos espa?oles sometieron 62.000 veces a animales de experimentaci¨®n a procedimientos con "dolor, sufrimiento o angustia severos¡± en 2014, seg¨²n el primer informe detallado que se realiza en Espa?a. El documento, enviado por el Ministerio de Agricultura a algunas organizaciones cient¨ªficas, presenta datos pormenorizados por primera vez por imposici¨®n de una nueva directiva europea.
El informe se?ala que investigadores y profesores utilizaron el a?o pasado 794.275 animales por primera vez y reutilizaron animales 14.552 veces, hasta un total de 808.827 usos. Los datos constatan la bajada en el n¨²mero de ejemplares empleados, aunque el informe de 2014 contabiliza por primera vez ¡°usos¡±, en lugar de animales. En 2013, los cient¨ªficos y profesores espa?oles utilizaron 920.000 animales. En 2009, fueron 1,4 millones.
¡°Deber¨ªa verse una reducci¨®n en el uso de animales a?o tras a?o, debido a la aplicaci¨®n de las 3 R¡±, explica el veterinario Antonio Mart¨ªnez, presidente de la Sociedad Espa?ola para las Ciencias del Animal de Laboratorio (Secal). Las 3 R corresponden a: reemplazar por cultivos celulares o simulaciones inform¨¢ticas el uso de animales cuando sea posible, reducir el n¨²mero de animales empleados a los estrictamente necesarios y refinar los m¨¦todos empleados para mejorar el bienestar animal.
En 2009 los cient¨ªficos espa?oles utilizaron 1,4 millones de animales, frente a los 800.000 usos de 2014
La Secal es una de las 191 instituciones que han firmado un manifiesto, promovido por la Asociaci¨®n Europea para la Investigaci¨®n Animal, en apoyo de la nueva directiva europea 2010/63/UE, dedicada a la protecci¨®n de los animales utilizados con fines cient¨ªficos. La declaraci¨®n, que defiende ¡°el uso responsable¡± de animales en la investigaci¨®n m¨¦dica y veterinaria, est¨¢ firmada por las principales organizaciones espa?olas, como la Confederaci¨®n de Sociedades Cient¨ªficas de Espa?a; y europeas, como el Imperial College de Londres.
El informe espa?ol de 2014 muestra que la mayor parte de usos de animales corresponde a ratones (457.000), peces (190.000), ratas (61.000), aves de corral (35.000) y conejos (24.000). Los usos de animales m¨¢s pol¨¦micos son residuales: perros (765), gatos (52) caballos y burros (38).
El documento ofrece mayor detalle de los primates usados por primera vez, 416, en su gran mayor¨ªa macacos cangrejeros y en menor medida babuinos y macacos rhesus. El 52% de los primates empleados en Espa?a nacieron en Asia, el 39% en ?frica y el resto en Europa. Todos nacieron en cautividad.
La mayor parte de los m¨¢s de 800.000 usos de animales se motiv¨® por investigaciones sobre el c¨¢ncer y los sistemas gastrointestinal, nervioso y cardiovascular. En la UE est¨¢ prohibida desde 2013 la venta de cosm¨¦ticos probados en animales.
Casi 100.000 animales fueron sometidos a un procedimiento con anestesia general tras el que no recobraron la consciencia
En cuanto al nivel de dolor, estr¨¦s o angustia ocasionados a los animales, el informe registra 62.000 procedimientos severos, 221.000 moderados y 426.000 leves. Otros 99.000 animales fueron sometidos a un procedimiento con anestesia general tras el que no recobraron la consciencia. Los cient¨ªficos tambi¨¦n emplearon 31.000 veces animales modificados gen¨¦ticamente para expresar una patolog¨ªa asociada a dolores, estr¨¦s o angustia.
¡°Es muy dif¨ªcil hacer una lectura de estas nuevas estad¨ªsticas, ya que es un sistema nuevo de recopilaci¨®n que la gente puede todav¨ªa no manejar bien. Creo que se tienen que coger con pinzas por ser la primera vez que se hacen as¨ª. En cualquier caso, no me sorprende una disminuci¨®n porque la crisis y la falta de fondos para investigar se sigue notando en muchos animalarios¡±, opina el veterinario Javier Guill¨¦n, director para Europa y Am¨¦rica Latina de la Asociaci¨®n Internacional para la Evaluaci¨®n y Acreditaci¨®n del Cuidado de Animales de Laboratorio, una organizaci¨®n privada sin ¨¢nimo de lucro que promueve ¡°el trato humanitario de los animales¡±.
En junio, la Comisi¨®n Europea rechaz¨® por "prematura" la iniciativa ciudadana Stop Vivisection, respaldada por 1,17 millones de firmas, que ped¨ªa el fin de la experimentaci¨®n cient¨ªfica con animales.?¡°Pr¨¢cticamente todos los protocolos actuales para la prevenci¨®n, curaci¨®n y control de las enfermedades, de los antibi¨®ticos a las transfusiones de sangre, de la di¨¢lisis al trasplante de ¨®rganos, de las vacunas a la quimioterapia, de las operaciones quir¨²rgicas de coraz¨®n a la sustituci¨®n de huesos y articulaciones en cirug¨ªa ortop¨¦dica, se basan en el conocimiento obtenido mediante investigaciones realizadas en animales de laboratorio¡±, record¨® en febrero la Confederaci¨®n de Sociedades Cient¨ªficas de Espa?a.
"El desarrollo de m¨¦todos alternativos al uso de animales de experimentaci¨®n, como la utilizaci¨®n de l¨ªneas celulares humanas y modelos inform¨¢ticos, sigue progresando y los cient¨ªficos deben continuar impuls¨¢ndolos", se?alaba el reciente manifiesto firmado por 191 organizaciones cient¨ªficas europeas. "Sin embargo, los m¨¦todos alternativos no son suficientes de momento para sustituir por completo el empleo de animales. Para muchas enfermedades, como el c¨¢ncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, que afectan a m¨²ltiples ¨®rganos, debemos entender c¨®mo interact¨²a todo el organismo, lo que significa que la investigaci¨®n con animales enteros sigue siendo esencial", remachaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.