No nos dejan morir en paz
Que se lo digan a Harrison Ford, o m¨¢s bien a Han Solo. Por m¨¢s que pidi¨® dejar de existir, su personaje est¨¢ dando guerra. Y es que la vida sigue a pesar de la muerte
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2PGNWIY6FPUDJKRRPNB6EG3Q6U.jpg?auth=bfdf2f50df288b7857da8c88fdfe19b9e191fa13513fe4b6d8816eaf201426a8&width=414)
Por muy tentador que parezca, le aseguramos que ser Han Solo no compensa. El personaje de Star Wars tendr¨¢ muy hinchada la cuenta corriente, pero tambi¨¦n est¨¢ harto de vivir. Debe ser el personaje que m¨¢s veces ha esquivado una muerte tan segura como poco rentable. Y esa ha sido su p¨®cima de la inmortalidad: que produc¨ªa m¨¢s dinero vivo que muerto. Hemos contado con la ayuda de expertos en anatom¨ªa, vitrificaci¨®n, neurof¨ªsica, inteligencia artificial, rob¨®tica y, por supuesto, en Star Wars. ?Con qu¨¦ fin? Con el de analizar las posibilidades de seguir viendo con vida al piloto del Halc¨®n Milenario, si George Lucas le hubiese hecho caso cuando le dijo: ¡°Dame una muerte ¨¦pica, George¡±.
As¨ª lleg¨® Han Solo
Pong¨¢monos en situaci¨®n. Corr¨ªa 1976 y un carpintero de 34 a?os aspirante a actor, llamado Harrison Ford, realizaba unos trabajos en casa del productor de cine George Lucas. Este le pidi¨® que diera la r¨¦plica a los actores que participaban en el casting para su pr¨®xima pel¨ªcula, una historia intergal¨¢ctica. De aquella prueba sali¨® el actor que interpret¨® a Han Solo: Harry, el carpintero. La pel¨ªcula, Star Wars. Una nueva esperanza, arras¨® en taquilla en 1977. Tanto, que se rod¨® una secuela, El imperio contraataca (1980). Pero Harry ya no era el mismo, su fama era imparable y andaba rodando una cinta de aventuras: Indiana Jones, en busca del arca perdida. En previsi¨®n de que el actor no quisiera aparecer en la tercera entrega de Star Wars, debido al ¨¦xito de su nuevo personaje, Lucas decide congelar a Han Solo al final de El imperio contraataca. As¨ª se cubr¨ªa las espaldas: si el actor aceptaba lo descongelaba y si no, morir¨ªa. Finalmente¡ sobrevivi¨®.
Recuperar un ¨®rgano congelado ya es posible gracias a una sofisticada t¨¦cnica
?Qu¨¦ pasa cuando hace fr¨ªo?
?C¨®mo super¨® el personaje ese trance? F¨ªsicamente era (y es) imposible, pero, claro, hay que tener en cuenta que Han es piloto de una nave espacial y que su mejor amigo es un gigante peludo. Dosis de realidad, las m¨ªnimas. German D¨ªaz, miembro de la asociaci¨®n Star Wars Catalunya, y experto en la saga, cuenta: ¡°Permaneci¨® un a?o congelado y cuando lo liberaron la ¨²nica secuela que presentaba era una p¨¦rdida temporal de la visi¨®n¡±. Llu¨ªs Estrada, m¨¦dico especialista en Neurof¨ªsica y director m¨¦dico de Crionica.org (organizaci¨®n para investigar y divulgar todos los aspectos relacionados con la cri¨®nica), nos pone los pies en la tierra y explica: ¡°Aproximadamente, por debajo de los 5? bajo cero el ser humano no sobrevive a no ser que se tomen medidas crioprotectoras¡±. La raz¨®n es muy sencilla, a?ade Estrada: ¡°En la mayor¨ªa de los elementos biol¨®gicos, ¨®rganos, tejidos¡, hay agua y cuando se solidifica forma cristales de hielo¡±, que irremediablemente da?an lo que hay a su alrededor. ¡°Pero podr¨ªamos conseguir mantenerlo en perfecto estado si se usa la t¨¦cnica de la vitrificaci¨®n en lugar de congelaci¨®n¡±, contin¨²a Estrada. ¡°Esta t¨¦cnica se consigue usando unas sustancias crioprotectoras que mezcladas con agua no se solidifican formando cristales de hielo, sino que crean otro tipo de s¨®lidos amorfos. Habr¨ªa que controlar la proporci¨®n y la velocidad de enfriamiento. Con esta t¨¦cnica los embriones humanos son preservados vivos y sin alteraciones¡±. Afortunadamente, los guionistas, amparados por la (ciencia) ficci¨®n, echaron una mano a Han Solo y pudo volver a la vida en la tercera pel¨ªcula: El retorno del Jedi (1983).
Larga vida virtual
Por fin en esta secuela Han s¨ª que muere, en el guion as¨ª estaba contemplado... pero no lo hizo, George Lucas lo resucit¨® antes de morir. Y es que no nos imaginamos a una Leia triste a?orando al piloto y a su socarroner¨ªa ¡ ?o no lo a?orar¨ªa? Teniendo en cuenta el gusto de los guionistas por las comunicaciones v¨ªa holograma y las recreaciones 3D hechas con l¨¢ser, seguro que algo se les hubiera ocurrido para ayudar a la princesa a superar su duelo. Adem¨¢s, ahora existen posibilidades tecnol¨®gicas capaces de recrear compa?eros virtuales que, en 1983, eran impensables. ?Verdad que s¨ª Siri? Veamos cu¨¢l ser¨ªa el resultado.
?Hablar con una m¨¢quina?
De entrada, ser¨ªa complicado que un Han Solo virtual tuviese una conversaci¨®n realista con Leia; en primer lugar, porque si no se trata de una charla previamente grabada, la voz no se le parecer¨ªa. Julio Prada, director general en Espa?a de Inbenta (empresa de desarrollo de software y asistentes virtuales), aclara por qu¨¦: ¡°Hay programas que partiendo de un texto son capaces de reproducir una voz humana. Se basan en una estructura fon¨¦tica y son tecnolog¨ªas que usamos en navegadores GPS o asistentes de voz tipo Siri, pero f¨ªjese que es la misma voz para todos. T¨¦cnicamente, se pueden crear voces nuevas a partir de voces reales, pero es un proceso tedioso. Crear conversaciones nuevas a partir de audios y v¨ªdeos de escenas cotidianas complicar¨ªa mucho la tarea de crear un asistente¡±. Por lo tanto, Han Solo hablar¨ªa como el se?or que hay dentro del GPS o lo que es a¨²n peor, como la se?ora.
Hacer una r¨¦plica virtual de un ser cercano y hablar con ¨¦l sin darnos cuenta de que no es real, es imposible. Podr¨ªamos chatear con un avanzado sistema de inteligencia artificial
?Y qu¨¦ cosas dir¨ªa? ?Podr¨ªamos tener una conversaci¨®n normal con ¨¦l? Responde Carlos Balaguer, catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa de Sistemas y Autom¨¢tica en Robotics Lab de la Universidad Carlos III. ¡°Si nos comunic¨¢semos con esa persona virtual por chat de texto se podr¨ªa tener una conversaci¨®n realista, pero siempre que haya habido un trabajo previo de aprendizaje de comportamiento, almacenamiento de ingentes cantidades de datos de la persona en cuesti¨®n y t¨¦cnicas de inteligencia artificial que nos permitan usar de forma l¨®gica todos esos datos. Para entablar un di¨¢logo autom¨¢tico de voz el sistema podr¨ªa memorizar miles y millones de palabras, pero la conversaci¨®n ser¨ªa m¨¢s informativa que inteligente. Por ejemplo: ¡®?Qu¨¦ tiempo hace? Fr¨ªo¡¯. Mantener con ¨¦l di¨¢logos m¨¢s ingeniosos es dif¨ªcil¡±.
Las ara?as de las redes son legales
Con las fotos, v¨ªdeos y comentarios que usted ha diseminado por Twitter, Facebook, Instagram... cualquiera podr¨ªa hacer un perfil suyo muy aproximado, pero no ser¨ªa legal. ¡°Google dispone de ara?as que rastrean Internet para captar informaci¨®n, pero solo pueden recopilar la que es p¨²blica. En cuanto los datos est¨¦n en una p¨¢gina que requiera usuario y contrase?a quedan autom¨¢ticamente excluidos¡±, afirma Julio Prada, director de Inbenta. Aunque usted haya aireado su vida en las redes esa informaci¨®n no es p¨²blica.
Pedro Moreno, ingeniero y director del ¨¢rea de investigaci¨®n de reconocimiento de voz de Google en Nueva York, a?ade: ¡°Se trabaja en personalizar los asistentes de voz, pero no para que se parezcan m¨¢s a una persona en cuanto al tono, sino para que realmente podamos conversar con ellos (tableta, ordenador¡) y preguntarles: ¡®?Va a llover ma?ana?¡¯ En lugar de: ¡®Pron¨®stico del domingo, 12 de diciembre en Madrid¡±. En todo caso: ¡°La voz es reflejo de la inteligencia, el car¨¢cter y personalidad de un individuo, as¨ª que una recreaci¨®n virtual sonar¨¢ parecida, nunca igual. Afortunadamente, replicar a un ser cercano e interactuar con ¨¦l sin darnos cuenta de que no es ¨¦l, es imposible¡±, razona Joaqu¨ªn Gonz¨¢lez-Rodr¨ªguez, catedr¨¢tico de Teor¨ªa de la Se?al y Comunicaciones de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Conclusi¨®n. Leia podr¨ªa charlar con Han como usted habla con uno de los asistentes telef¨®nicos del 90% de las compa?¨ªas de servicios: de forma muy concisa, repetitiva, desganada y con un final cantado: va a colgar (muy) cabreado.
El poder de unos mu?ecos
A¨²n no est¨¢ claro el motivo por el que George Lucas se empe?a una y otra vez en no darle sepultura al personaje, a pesar de la insistencia de este. El propio Harrison Ford nos da la respuesta en una entrevista concedida a la cadena americana ABC: ¡°Yo deber¨ªa haber muerto en el episodio VI, pero George pens¨® que no vender¨ªa juguetes de Han Solo muerto¡±. Y es que Lucas ten¨ªa un acuerdo por el que los derechos del merchandising de la saga eran suyos. Han vuelve a sobrevivir, esta vez gracias a un mont¨®n de mu?ecos. 37 a?os despu¨¦s ah¨ª sigue, en la galaxia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.