Un ba?o con medusas, esos animales con mala fama
Varias investigaciones tratan de analizar la evoluci¨®n de sus poblaciones y la aparici¨®n de especies invasoras, as¨ª como su impacto econ¨®mico
Aunque en la imaginaci¨®n popular los animales marinos m¨¢s temidos son los tiburones y otros grandes depredadores, en las playas de nuestro litoral seguro que las medusas son los organismos que causan m¨¢s problemas. Cada a?o miles de ba?istas han de recibir asistencia sanitaria debido a sus picaduras. Afortunadamente, en la mayor¨ªa de las ocasiones no suelen tener consecuencias graves, pero hay que tener en cuenta que pueden ser muy dolorosas y molestas.
En las medusas, las c¨¦lulas urticantes est¨¢n ubicadas sobre todo alrededor de la boca, en los tent¨¢culos y en los filamentos que est¨¢n en el borde de la umbrela. Su transparencia hace que a menudo no se vean y, por tanto, los ba?istas f¨¢cilmente pueden tocarlos.
En el litoral espa?ol, las medusas m¨¢s abundantes son el acalefo azul (Rhizostoma pulmo), la medusa luminiscente (Pelagia noctiluca) y el huevo frito (Cotylorhiza tuberculata), todas ellas con un grado medio en la virulencia de las picaduras. Hay otras especies menos abundantes pero no por ello menos peligrosas, e incluso especies invasoras como la cubomedusa o avispa de mar, una especie altamente urticante.
Estos organismos se alimentan b¨¢sicamente del zooplancton que encuentran en el seno de la masa de agua en la que se hallan. De ellas no se libran los huevos, larvas, alevines y juveniles de muchas especies de peces.
M¨¢s poblaciones
Curiosamente, hay medusas que tienen algas unicelulares simbiontes en el interior de sus tejidos corporales, sobre todo en los tent¨¢culos. Un caso espectacular son las especies del g¨¦nero Cassiopeia. Estos animales viven en los manglares y en las lagunas litorales de escasa profundidad de las zonas tropicales. Suelen quedarse quietas, con la umbrela tocando el fondo y los tent¨¢culos hacia arriba. En esta posici¨®n las algas unicelulares simbiontes reciben m¨¢s cantidad de luz y realizan la fotos¨ªntesis en condiciones m¨¢s favorables. De ello se aprovecha la medusa que utiliza parte de los nutrientes y el ox¨ªgeno que producen las algas. De todas maneras, los ejemplares de Cassiopeia tambi¨¦n tienen c¨¦lulas urticantes para capturar a organismos planct¨®nicos.
La aparici¨®n de estas plagas tambi¨¦n contribuye a la disminuci¨®n de los recursos pesqueros
Desde hace unos a?os en muchos mares se est¨¢ observando un aumento significativo de las poblaciones de medusas. Esto se atribuye b¨¢sicamente a cuatro factores que, combinados entre s¨ª, crean mejores condiciones ambientales para el desarrollo de estos animales. Este incremento se atribuye a la eutrofizaci¨®n de los mares y oc¨¦anos lo que tiene como consecuencia una mayor disponibilidad de nutrientes, al aumento de la temperatura del agua, a la sobreexplotaci¨®n de las poblaciones pesqueras y la reducci¨®n de la cantidad de depredadores, como son las tortugas de mar, los peces luna o los grandes t¨²nidos.
Esta situaci¨®n puede crear problemas importantes a medio plazo en algunos sectores productivos muy importantes para la econom¨ªa del pa¨ªs, como son el turismo y la pesca. Quien se va de vacaciones a la playa quiere ba?arse con tranquilidad y a nadie le gusta tener que estar pendiente de la aparici¨®n de masas ingentes de medusas o de fragmentos de tent¨¢culos y filamentos urticantes. Si esto ocurre durante a?os la gente puede plantearse irse de vacaciones a zonas menos problem¨¢ticas.
Aparte de poner de manifiesto los desequilibrios ecol¨®gicos del mar, la aparici¨®n de estas plagas tambi¨¦n contribuye a la disminuci¨®n de los recursos pesqueros. Durante sus primeros d¨ªas de vida muchos peces pasan por un periodo de vida planct¨®nica, primero como huevos y despu¨¦s como larvas y alevines. Este es quiz¨¢s el momento m¨¢s delicado de su vida puesto que una gran parte son capturados por otros animales. Tan solo un porcentaje muy peque?o llega a adulto.
Debido a que las medusas capturan una gran cantidad de organismos planct¨®nicos, un incremento significativo de sus poblaciones puede provocar la disminuci¨®n de las formas juveniles y de adultos de otras especies animales, entre ellas invertebrados y peces de inter¨¦s comercial.
Actualmente diversas instituciones cient¨ªficas europeas, entre ellas el ICM-CSIC est¨¢n desarrollando el proyecto MED-JELLYRISK que permitir¨¢ conocer mejor a las medusas, la evoluci¨®n de sus poblaciones y la aparici¨®n de especies invasoras as¨ª como su impacto econ¨®mico. Otro proyecto a nivel nacional es el LIFE CUBOMED en el que se est¨¢ estudiando la presencia de la especie invasora Carybdea marsupiales, conocida como avispa de mar.
En ambos proyectos es importante destacar el papel que puede realizar cualquier ciudadano aportando informaci¨®n sobre avistamientos de alguno de estos animales, ya sean realizados en alta mar o desde cualquier punto de la costa. Los proyectos pueden conocerse visitando las webs http://jellyrisk.eu/es/ y http://www.cubomed.eu/es/ Adem¨¢s se puede obtener m¨¢s informaci¨®n ¨²til sobre medusas en http://www.magrama.gob.es/es/costas/campanas/campana-medusas/
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.