Las discogr¨¢ficas que han resucitado la m¨²sica africana
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MTOGRV27UD6CD6JDIDB5CLVLBU.jpg?auth=96272ae22268c2b00fb0c165075c1354f1d57d89684500f2cec913e35078df63&width=414)
Por Xavier Balele (Radio Africa Magazine)
Reconozco que soy uno de esos privilegiados que a¨²n compro m¨²sica. No s¨®lo la consumo sino que tambi¨¦n tengo el placer de peregrinar hasta esos extra?os locales donde a¨²n venden discos para disfrutar removi¨¦ndolos, mirando portadas, leyendo cr¨¦ditos, buscando joyas y, finalmente, comprando m¨²sica.
Durante estos ¨²ltimos a?os observo el nada despreciable aumento de novedades discogr¨¢ficas o re-ediciones de artistas africanos. De este modo, parece que, afortunadamente, la m¨²sica africana ha conseguido salir de ese caj¨®n ¡°de-sastre¡± llamado ¡°world music¡± y, por m¨¦ritos propios, alcanzar el derecho a una secci¨®n propia en las algunas de estas tiendas de m¨²sica.
Lejos quedan los a?os en que era dif¨ªcil encontrar m¨²sica africana m¨¢s all¨¢ de los cat¨¢logos de Stern Records o Buda Musique. A contracorriente de la revoluci¨®n digital, en los ¨²ltimos tiempos han ido surgiendo peque?as discogr¨¢ficas especializadas en sonidos afros que con magn¨ªficos y cuidados trabajos de edici¨®n se van ganando un lugar en este complicado mundo del mercado musical.
La escena discogr¨¢fica africana renaci¨® con el lanzamiento de las recopilaciones Afro Rock vol1 (Kona Records, 2001) y la serie Nigeria 70 (Strut Records, 2001), con el ingl¨¦s Duncan Brooken tras la edici¨®n. Seg¨²n ¨¦l, con estas recopilaciones no s¨®lo se pretend¨ªa recuperar la m¨²sica de los artistas incluidos, muchos ya casi olvidados, sino que tambi¨¦n hab¨ªa una clara voluntad de mostrar y poner en valor la riqueza de estilos africanos, ignorada por muchos.
Hoy en d¨ªa, con la aparici¨®n de estos sellos, podemos disfrutar de una segunda juventud de la m¨²sica africana. Siguiendo la estela de estas recopilaciones han surgido nuevas discogr¨¢ficas que nos deleitan con sus maravillosos cat¨¢logos musicales. Del mismo modo, estas nuevas discogr¨¢ficas han ayudado a relanzar y colocar en el lugar que se merecen las carreras musicales de legendarios artistas africanos como Ebo Taylor o Orlando Julius y, a la vez, contribuir a dar a conocer una escena musical de nuevas bandas como Vaudou Game, Ibibio Sound Machine o proyectos como el de Batida.
Tras cada edici¨®n de estos sellos, m¨¢s all¨¢ de la m¨²sica, encontramos y recuperamos las historias personales de estos creadores que d¨¦cadas atr¨¢s hicieron bailar las boites de Accra, Lagos o Cotonou, y que hoy suenan otra vez en las fiestas que se organizan en los clubs m¨¢s ¡°tropicales¡± de Par¨ªs, Londres o Berl¨ªn.
¡°Ni son todas las que est¨¢n, ni est¨¢n todas las que son¡±. ?stas son algunas de esas discogr¨¢ficas recomendadas:
Analog Africa (Frankfurt): Sello alem¨¢n fundado por Samy Ben Redjab en 2007, especializado en el funk y en los sonidos psicod¨¦licos de los a?os sesenta y setenta en ?frica.
Para los m¨¢s rom¨¢nticos, en su cat¨¢logo podemos encontrar tambi¨¦n la reedici¨®n de Rebita, primer LP grabado y pensado en Angola (2013). A los m¨¢s mel¨®manos coleccionistas, les aconsejamos seguir su iniciativa One Afro Record Per Day y pujar por verdaderas joyas musicales africanas en internet.
Hot Casa Records (Par¨ªs): Los DJs Julien Lebrun y Djamel Hammadi se unen para crear esta discogr¨¢fica francesa especializada en AfroSoul en 2002.
Con el 98% de su producci¨®n en vinilo, Hot Casa Records aboga por el placer fetichista de poseer un producto que la tecnolog¨ªa nunca podr¨¢ satisfacer. Su intenci¨®n, como la de muchas de estas discogr¨¢ficas es la de ¡°dar valor al vinilo como el elemento f¨ªsico que nos conecta materialmente con la m¨²sica¡±. Su cat¨¢logo nos ofrece una maravillosa recopilaci¨®n del afrofunk en Abidjan durante los a?os 70 y 80, Ivory Coast Soul, Vol 1 y 2 (2010-12), y la reedici¨®n del excepcional disco Kalabuley woman, del marfile?o Antoine Pierre (2014).
M¨¢s all¨¢ de la producci¨®n discogr¨¢fica, Hot Casa Records tambi¨¦n lleva el management de m¨²sicos como Vaudou Game, el gran saxofonista nigeriano Orlando Julius o la banda Setenta con la que el mismo Orlando Julius ha colaborado en varias ocasiones.
Sahel Sounds (EUA-Sahel): ¨¦sta es sin duda una de las apuestas m¨¢s interesantes surgidas alrededor de la m¨²sica africana y la creaci¨®n musical contempor¨¢nea.
Gentleman, explorer and rogue ethnomusicologist, as¨ª se define Christopher Kirkley, fundador de este sello. Kirkley lleg¨® al Sahel en busca de la rica m¨²sica tradicional de esta regi¨®n africana y se encontr¨® con una escena de m¨²sica popular que le fascin¨® hasta tal punto que decidi¨® crear este sello para su difusi¨®n.
Sahel Sounds es un sello especializado en una joven generaci¨®n de m¨²sicos que tienen la posibilidad de transformar su m¨²sica tradicional mediante el uso de las ¡°nuevas tecnolog¨ªas¡± y bajo la influencia de los nuevos sonidos que han descubierto con la llegada de internet.
Music from Saharan Cellphones: Volume 1 y 2 (2010-11) es una ecl¨¦ctica recopilaci¨®n de canciones y grabaciones de los habitantes de este territorio que se comparte esta m¨²sica a trav¨¦s del bluetooth o las tarjetas SIM de los tel¨¦fonos m¨®viles. Kirkley recolect¨® durante a?os varias memorias MP3 en la ciudad Tuareg de Kidal, en el norte de Mali, para lanzar estos dos magn¨ªficos recopilatorios que han dando tanto que hablar.
Soundway Records (Londres): est¨¢ considerada por el diario The Guardian como una de las 10 mejores discogr¨¢ficas brit¨¢nicas en 2014. Fue fundada en 2004 por el DJ y productor Miles Cleret,
Soundway est¨¢ especializada en los sonidos afrobeat de los setenta, highlife, afrofunk y afrorock. En su cat¨¢logo encontramos c¨¦lebres series de m¨²sica nigeriana, ghanesa y la m¨¢s reciente Kenya Special. Tambi¨¦n encontramos como Soundway salta el Atl¨¢ntico en m¨¢s de una ocasi¨®n para publicar otros sonidos afros en recopilaciones de m¨²sica colombiana, paname?a o antillana.
A partir de 2012, este sello tambi¨¦n empieza a lanzar y editar artistas contempor¨¢neos con interesantes e innovadoras propuestas musicales, dando lugar a una interesante escena de bandas alrededor de este sello londinense. Batida (Angola-Portugal), Ibibio Sound Machine (Nigeria-UK) o D¨¦bruit & Alsarah (Argelia-Francia) son algunos de estos grupos editados por Soundway que han introducido las influencias de la electr¨®nica europea en la m¨²sica africana, construyendo interesantes puentes musicales entre los dos continentes.
Strut Records (Londres): Para muchos, esta discogr¨¢fica fundada por Quinton Scoot es la madre de la nueva escena discogr¨¢fica de la que hoy hablamos.
Entre 1999 y 2002, Strut Records edita varias recopilaciones de m¨²sica africana como Club Africa (1999), Nigeria 70 (2001) adem¨¢s de los trabajos de artistas como el bater¨ªa Tony Allen, Orlando Julius o Lafayette Afro Rock Band.
Despu¨¦s de un largo par¨®n, la discogr¨¢fica vuelve en el 2008 con la intenci¨®n de abrir su cat¨¢logo musical y recuperar grooves olvidados, manteniendo, eso s¨ª, su especial cari?o a los m¨²sicos africanos.
En este renacer, Sturt Records inicia nuevas colaboraciones con DJ?s y productores de la talla de Gilles Peterson o Hugo Mendez (Sofrito) y, c¨®mo no, consolida viejas colaboraciones como la del coleccionista ingl¨¦s Duncan Broker. Con estas alianzas surgen espl¨¦ndidas ediciones como la serie Next Stop Soweto, Ha?t¨ª Direct o la reciente reedici¨®n del padre del jazz afrofuturista: Sun Ra and his Arkerstra.
Por otra parte, manteniendo su firme apuesta por la m¨²sica africana, durante estos ¨²ltimos a?os, el sello tambi¨¦n ha editado los ¨²ltimos discos de estudio del gran Ebo Taylor, as¨ª como interesantes proyectos de colaboraciones entre artistas como el de Orlando Julius y Mulatu Astatke con la banda londinense The Heliocentrics o el de Tony Allen con el m¨²sico finland¨¦s Jimi Tenor.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.