_
_
_
_

Los desaf¨ªos de la educaci¨®n popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educaci¨®n

<span >La educaci¨®n popular latinoamericana: entre la democratizaci¨®n de la escuela p¨²blica y las experiencias alternativas. Foto: MST / Pedagog¨ªa da terra, Brasil.</span>
La educaci¨®n popular latinoamericana: entre la democratizaci¨®n de la escuela p¨²blica y las experiencias alternativas. Foto: MST / Pedagog¨ªa da terra, Brasil.

Por, Nicol¨¢s Arata, coordinador de la Red de Posgrados de CLACSO.

Serie Desaf¨ªos Latinoamericanos, 8

Todo proyecto pedag¨®gico es un proyecto de sociedad.

En las ¨²ltimas tres d¨¦cadas, dos grandes posiciones pol¨ªtico-pedag¨®gicas han antagonizado posturas dentro del campo educativo. La primera combina argumentos filos¨®ficos neoliberales y neoconservadores para argumentar que toda sociedad debe regirse por los principios del mercado. La misi¨®n de la educaci¨®n: formar individuos competentes capaces de procesar el enorme flujo informacional de nuestra ¨¦poca, desplegar sus competencias en el mercado laboral y fomentar la sensibilidad por el consumo de bienes y servicios. La segunda emana de un corpus heterog¨¦neo de tradiciones donde abrevan las teor¨ªas cr¨ªticas, las perspectivas desescolarizantes y reproductivistas y las posiciones nacional-populares, entre muchas otras. Su perspectiva reivindica la educaci¨®n como un proceso emancipatorio, a la escuela como un derecho humano inalienable y al aprendizaje como un proceso social y colectivo.

Dos proyectos pedag¨®gicos, dos visiones del mundo.

Frente al despliegue avasallante del mercado, en las ¨²ltimas d¨¦cadas se alzaron m¨²ltiples voces reivindicando que otro mundo es posible. Entre los espacios de resistencia al proyecto neoliberal, el campo educativo tiene una relevancia singular en tanto facilit¨® la convergencia de gran cantidad de movimientos sociales, sindicatos docentes, grupos acad¨¦micos, agrupaciones estudiantiles y frentes en defensa de la escuela p¨²blica. A grandes rasgos, todos ellos se muestran comprometidos con una visi¨®n de la educaci¨®n amparada en el principio de la justicia social, cr¨ªtica, respetuosa de las diferencias, intercultural, laica (en tanto est¨¢ abierta al di¨¢logo de creencias y saberes) y comprometida con la educaci¨®n ambiental.

El Foro Mundial de Educaci¨®n (FME) ha sido, en el marco de este proceso, el principal catalizador global donde se ha expresado un rechazo al proyecto educativo neoliberal y desde el cual se postul¨® una plataforma pol¨ªtico-pedag¨®gica alternativa. A su vez, ha sido una plataforma desde donde repensar las relaciones entre educaci¨®n p¨²blica, educaci¨®n popular y educaci¨®n ciudadana. 

Un breve repaso por su historia

El FME surgi¨® en 2001 como un espacio de intercambio y di¨¢logo en torno a la educaci¨®n en el marco del Foro Social Mundial. Desde sus inicios, el FME destac¨® como una forma organizativa autogestionada, de car¨¢cter global y no gubernamental, una plataforma que reivindic¨® una educaci¨®n para la paz, el respecto por la diversidad cultural, la defensa y promoci¨®n de los derechos humanos, y se plant¨® en abierta confrontaci¨®n con las perspectivas sexistas, colonialistas, patriarcales, racistas y las pol¨ªticas educativas neoliberales que subordinan la educaci¨®n a los principios del capital, convirti¨¦ndola en una mercader¨ªa m¨¢s.

Desde entonces, el FME fue realiz¨¢ndose en diferentes ciudades y adoptando diferentes temas: las ediciones del 2001, 2003 y 2004 tuvieron lugar en Porto Alegre. La primera lo hizo bajo la consigna Educaci¨®n en el mundo globalizado; la segunda inst¨® a pensar las relaciones entre Educaci¨®n y transformaci¨®n acompa?ado del que ser¨ªa el santo y se?a del FME: la educaci¨®n en la construcci¨®n de otro mundo posible. El t¨ªtulo de la tercera edici¨®n no hizo m¨¢s que cristalizar en su t¨ªtulo la bandera de lucha, con un a?adido program¨¢tico: La educaci¨®n para otro mundo posible: construyendo una plataforma de luchas. La cuarta edici¨®n tuvo lugar simult¨¢neamente en Caracas (Venezuela), Bamako (Mali) y Karachi (Pakist¨¢n). El t¨ªtulo del Foro de Caracas tuvo como impronta un viejo y perdurable anhelo latinoamericanista: La integraci¨®n americana y la lucha por un proyecto educativo emancipador. En Nairobi (Kenia) -durante 2007- se aprob¨® la plataforma mundial de la educaci¨®n donde se cifran los grandes principios articuladores del FME. La sexta edici¨®n se mud¨® al norte de Brasil, m¨¢s precisamente a la ciudad de Bel¨¦m -al igual que en el foro anterior- no tuvo un tema espec¨ªfico.

En paralelo, y como muestra de su prol¨ªfica capacidad de diversificaci¨®n y enraizamiento territorial, tuvieron lugar otros Foros Tem¨¢ticos, como el realizado en San Pablo en 2004 bajo el lema Educaci¨®n ciudadana para una ciudad educadora. Fuera de Brasil, el primer encuentro se desarroll¨® en Cartagena de Indias durante 2004, donde se llam¨® a pensar la relaci¨®n entre Educaci¨®n y Globalizaci¨®n. Tambi¨¦n en 2004 tuvo lugar un encuentro en Montevideo, mientras que en 2005 las actividades se congregaron en Chile y en 2006 se trasladaron a Buenos Aires.

En cada Foro se elabor¨® un documento colectivo -verdaderos manifiestos pedag¨®gicos- como resultado de un enorme trabajo colectivo en el que interven¨ªan los relatores que participaron en cada uno de los grupos y espacios a fin de sintetizar y reflejar en el mismo el conjunto de las ideas debatidas. Las cartas expresan la reivindicaci¨®n de la educaci¨®n popular y p¨²blica como un derecho inalienable de los pueblos. A prop¨®sito de ello, Moacir Gadotti afirm¨®: ¡°Nunca hubo en la historia de la educaci¨®n mundial un movimiento popular tan grande en favor del derecho a la educaci¨®n como el organizado por el FME¡±.

La educaci¨®n popular

Hace unos pocos d¨ªas, del 19 al 23 de enero, se llev¨® a cabo en Porto Alegre, Brasil, una nueva iniciativa del Foro Social Mundial (FSM). Su agenda tem¨¢tica fue tan extensa y plural como diversos son los intereses y las preocupaciones de la agenda global alternativa: la lucha contra el imperialismo, los derechos de las personas mayores, la articulaci¨®n entre participaci¨®n social y cultura digital, el derecho al amor libre, la econom¨ªa solidaria, la emergencia clim¨¢tica, entre muchos otros. A 15 a?os del primer Foro Social, el nuevo encuentro se emplaz¨® en un gran espacio p¨²blico, el Parque da Reden??o, locus preferencial de las movilizaciones populares en Rio Grande do Sul. Los organizadores estimaron que m¨¢s de 15 mil personas participaron de la marcha con la que se abri¨® formalmente el nuevo Foro.

Como parte de la agenda de movilizaci¨®n ciudadana por la educaci¨®n, en el marco del FSM, tuvo lugar el Foro Social de Educaci¨®n Popular, una iniciativa impulsada por FLACSO (Brasil), el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Consejo de Educaci¨®n de Adultos de Am¨¦rica Latina (CEAAL), entre otras instituciones. La piedra de toque de esta convocatoria fue la consigna: ¡°La democratizaci¨®n de las sociedades pasa necesariamente por la democratizaci¨®n del conocimiento¡±.

Durante esos d¨ªas, en una de las carpas del Parque da Reden??o, un amplio y heterog¨¦neo conjunto de colectivos y activistas de la educaci¨®n popular se aglutinaron alrededor de dos centros de inter¨¦s. Por un lado, la necesidad de pensar la educaci¨®n popular como un espacio desde el cual compartir teor¨ªas, enfoques y m¨¦todos que faciliten la difusi¨®n de saberes gestados en experiencias llevadas adelante en el campo de la salud, las pol¨ªticas medioambientales, los estudios de g¨¦nero y las econom¨ªas solidarias, por mencionar algunos. Por otro, la necesidad de hacer de la educaci¨®n popular un componente indisoluble y constitutivo de todos los planos y niveles del campo educativo: universidades, movimientos sociales, educadores de adultos, maestros y profesores, frentes de padres que defienden la educaci¨®n p¨²blica, sindicalistas, movimientos estudiantiles. En definitiva, poner el centro gravitacional del debate educativo en la relaci¨®n entre escuela p¨²blica y educaci¨®n popular, siendo su tel¨®n de fondo las diferentes formas de imaginar las diversas formas de articulaci¨®n entre Estado y sociedad civil.



?Sedimentos

Las reflexiones producidas en este nuevo Foro tambi¨¦n son una oportunidad para revisitar el concepto de educaci¨®n popular desde una perspectiva hist¨®rica, que permita identificar la pluralidad de actores y de tiempos que otorgan densidad al campo de la educaci¨®n, mucho m¨¢s abonada por los matices discursivos y las zonas grises que por los fuertes contrastes y los claroscuros.

Las representaciones sobre el campo de la educaci¨®n popular ¨C sostiene Adriana Puiggr¨®s - fueron abonadas por sujetos cuyas inscripciones pol¨ªticas e ideol¨®gicas conforman un espectro de experiencias muy amplio en el que pueden identificarse tanto puntos de contacto como fuertes divergencias. Desde grupos guerrilleros en Centroam¨¦rica hasta organismos de corte neoliberal, desde pedagogos al servicio del Estado hasta estudiantes que impulsan experiencias de extensi¨®n universitaria, alfabetizan en un barrio popular o dentro de una vieja f¨¢brica recuperada por sus trabajadores. Muchos lo hacen al margen de los proyectos estatales, mientras que otros son impulsados desde alg¨²n organismo p¨²blico del que reciben, incluso, financiamiento.

Ante la diversidad de situaciones espaciales, prop¨®sitos y sujetos intervinientes que desenvuelven experiencias a las que ellos mismos consignan bajo el r¨®tulo de educaci¨®n popular, lo que est¨¢ claro es que no hay un sentido un¨ªvoco que pueda asign¨¢rsele a la educaci¨®n popular; se trata de un concepto cargado de historicidad (con su mitolog¨ªa, sus h¨¦roes y sus muertos) y un significante en disputa.

?De d¨®nde vienen estas diferencias? Si enfocamos el asunto desde una perspectiva hist¨®rica, al menos cuatro capas de sedimento le dan espesor y densidad al t¨¦rmino.

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX comienza a circular una noci¨®n de educaci¨®n popular en el mundo Atl¨¢ntico que tiene, a mi parecer, dos connotaciones fuertes.

Por un lado, la que promueven Campomanes y Jovellanos y dan forma al programa educativo ilustrado que tendr¨¢ amplia recepci¨®n entre las gentes de saber en las colonias espa?olas en Am¨¦rica. Sus intervenciones se levantan contra dos prejuicios sumamente extendidos en el mundo ib¨¦rico: la educaci¨®n profesional y la educaci¨®n de las mujeres. Campomanes atacaba la ociosidad y la miseria en la que estaban sumergidas cientos de miles de familias a causa de la mala reputaci¨®n que ten¨ªa el trabajo manual, pero tambi¨¦n el f¨¦rreo control que ejerc¨ªan los gremios de artesanos sobre la transmisi¨®n y ense?anza de los oficios. En su Discurso sobre la educaci¨®n popular (1774) Campomanes exalt¨® y promovi¨® la industria popular a trav¨¦s de la formaci¨®n en oficios mec¨¢nicos. Para el asesor de los reyes de Espa?a, el espacio de intervenci¨®n privilegiado de la educaci¨®n popular no era la escuela sino la familia, entendida como n¨²cleo de producci¨®n.

Por su parte, Jovellanos sosten¨ªa en su Informe sobre el libre ejercicio de las Artes (1785) de manera categ¨®rica la importancia de la educaci¨®n femenina, poniendo en pie de igualdad ambos g¨¦neros: ¡°La mujer tiene el mismo uso de raz¨®n que el hombre¡±. Esta idea es refrendada por Campomanes en cuyas p¨¢ginas ya asomaba la noci¨®n de educaci¨®n com¨²n: ¡°Si la educaci¨®n no les es com¨²n [a hombres y mujeres] las mujeres e hijas de los artesanos preservar¨ªan ociosas; y no podr¨ªan inspirar a sus hijos y maridos una conducta laboriosa¡±.

El otro referente de la educaci¨®n popular es el caraque?o Sim¨®n Rodr¨ªguez. Su obra, dispersa, no compone tanto un tratado pedag¨®gico como un plan de acci¨®n para la emancipaci¨®n americana: ¡°Muchos tratados se han publicado sobre la Educaci¨®n en general ¨C sosten¨ªa ¨C, y algunos sobre los modos de aplicar sus principios, a formar ciertas clases de personas; pero todav¨ªa no se ha escrito para educar pueblos que se erigieron en naciones, en un suelo vast¨ªsimo, desierto, habitable en gran parte y transitable en casi todas direcciones¡±.

Educar pueblos: he ah¨ª una ruptura con el modelo educativo colonial que hab¨ªa establecido murallas entre la cultura a la que ten¨ªa acceso la poblaci¨®n blanca y su terminante negaci¨®n a los grandes sectores sociales compuestos de indios, negros y mulatos, que no recib¨ªan otra educaci¨®n que no fuera la impartida en el marco de la catequesis.

Un segundo momento transcurre durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando la educaci¨®n popular comienza a crecer al abrigo de los Estados modernos y sus constituciones liberales ¨C en confrontaci¨®n abierta con la Iglesia, que detent¨® durante siglos el monopolio de la ense?anza. El pensamiento liberal consolid¨® una noci¨®n de educaci¨®n popular cuyos principios se encarnaron en la escuela p¨²blica obligatoria, vector de congregaci¨®n de la Naci¨®n y d¨ªnamo del progreso. A grandes rasgos, la educaci¨®n popular era veh¨ªculo para formar al ciudadano a trav¨¦s de la alfabetizaci¨®n en una lengua y una identidad nacional. En el reverso de la trama, la educaci¨®n popular era via reggia para la superaci¨®n de la barbarie americana y medio de lucha contra los saberes y las sensibilidades populares.

El advenimiento de las experiencias populistas en Brasil con Vargas, en Argentina con Per¨®n y en M¨¦xico con C¨¢rdenas le imprimieron a la noci¨®n de educaci¨®n popular un nuevo giro, articulado a la cultura de masas. El caso argentino es tal vez donde la nueva configuraci¨®n se haya plasmado de un modo elocuente, en tanto lo popular fue intersectado por una formidable potencia plebeya que desafi¨® la jerarqu¨ªa cultural liberal y le imprimi¨® a la educaci¨®n popular un sentido pol¨ªtico cargado de impugnaciones y de nuevas reivindicaciones.

Las d¨¦cadas del 60 y 70 fueron escenario de cimbronazos y grandes acontecimientos. En el primer mundo, los movimientos pacifistas que se levantaron contra la guerra de Vietnam y que reivindicaron los derechos civiles de la comunidad negra, los movimientos feministas y estudiantiles. En el llamado Tercer Mundo, surgieron como campo or¨¦gano los movimientos de liberaci¨®n nacional y anticolonialistas; en el Caribe, la Revoluci¨®n Cubana y su enorme irradiaci¨®n pol¨ªtica. En ese contexto, la lucha contra el analfabetismo continu¨® siendo eje gravitacional de las iniciativas educativas, pero comenz¨® a gestarse a la par una fuerte sensibilidad de ¨¦poca: la articulaci¨®n entre pol¨ªtica y educaci¨®n como instrumento de transformaci¨®n social. Uno de los puntos m¨¢s altos de la redefinici¨®n de la educaci¨®n popular se construye en torno al concepto de educaci¨®n dial¨®gica freireano. La educaci¨®n popular se forja en otra horma ¨C que es decir en otra tradici¨®n ¨C, poniendo en entredicho el supuesto sobre el cual se hab¨ªa asentado la matriz pedag¨®gica moderna: educador y educando no son m¨¢s identidades fijas e inmutables, sino posiciones intercambiables que se organizan en torno a las tareas de educar.

Este primer eje temporal guarda un prop¨®sito: recordarnos que al hablar de educaci¨®n popular, resulta de gran valor poder conectar estas vertientes, comprender que significados perviven, cu¨¢l es su origen, a qu¨¦ problemas y desaf¨ªos buscaban responder desde una perspectiva de larga duraci¨®n. Alargar la mirada para ser capaces de reconocer que la educaci¨®n popular tiene ra¨ªces profundas y que su comprensi¨®n puede ayudar en los diversos modos en que imaginamos y fundamentamos nuestras pr¨¢cticas.

Experiencias

Otro registro temporal es el que puede medirse a partir de las experiencias que tienen lugar en las iniciativas concretas de personas y colectivos. En los di¨¢logos que suscit¨® este nuevo Foro, la experiencia fue enunciada como punto de partida insoslayable y condici¨®n imprescriptible para producir una reflexi¨®n leg¨ªtima sobre la educaci¨®n popular.

No se trata de impugnar esta afirmaci¨®n (que tiene sus razones de ser, entre ellas, el recelo que experimentan los educadores populares cuando los investigadores de gabinete se acercan a ¡°estudiarlos¡± y construir complejas teor¨ªas en lenguaje de jerga) sino de aprovechar para plantear cu¨¢l es la noci¨®n de experiencia que subtiende esta afirmaci¨®n.

Como se?al¨® Martin Jay, una mara?a de denotaciones y connotaciones a menudo incompatibles envuelven como nubarrones el t¨¦rmino ¡®experiencia¡¯. Una de ellas afirma que podemos comunicar las experiencias que vivimos, aunque hay un punto donde ese acto es intransferible: s¨®lo el sujeto sabe en qu¨¦ consisti¨® su experiencia, siempre hay un excedente que escapa a las palabras. Para este enfoque, la experiencia no puede ser objetivada, definida; la narraci¨®n de la experiencia est¨¢ unida al cuerpo y a la voz. Nace con ella, puede ser evocada, pero el cuerpo es su prisi¨®n. Medio en serio, medio en broma, el boxeador argentino Nicolino Locche acu?¨® una frase que sintetiza esta idea. El p¨²gil dec¨ªa que ¡°la experiencia es un peine que te dan cuando te quedas pelado¡±.

Por otro lado, est¨¢n quienes sostienen que nada que resulte significativo puede producirse fuera de los contornos de una mediaci¨®n ling¨¹¨ªstica. Ning¨²n termino puede orbitar m¨¢s all¨¢ del campo de gravedad que ejerce sobre su contexto sem¨¢ntico. Dicho de otro modo: ¡°experiencia¡± es , ante todo, una palabra, un producto de un sistema discursivo y por lo tanto es esencialmente ¡°algo¡± que se produce y existe por la palabra.

No es que haya que optar por una u otra posici¨®n, sino ser capaces de sostener la tensi¨®n que genera esta paradoja, identificar el punto donde se produce la intersecci¨®n entre lenguaje p¨²blico y subjetividad privada para pensar quienes, desde d¨®nde y bajo que narrativas podemos hablar de educaci¨®n popular desde la perspectiva de las experiencias.

La reivindicaci¨®n de la experiencia es importante para plantear un problema que suele reiterarse hasta el hartazgo: el del divorcio entre teor¨ªa y pr¨¢cticas.

El conocimiento cient¨ªfico, riguroso y cr¨ªtico debe ser capaz de desarrollar una sensibilidad por los saberes que brotan de la intuici¨®n, aprendiendo a dejarse interpelar por sus inc¨®gnitas y descubrimientos. Al mismo tiempo, ese saber de caminantes, ese saber indiciario, debe ser capaz de incorporar los elementos del discurso cient¨ªfico en tanto son ¨²tiles para formular preguntas, fundamentar pr¨¢cticas, sistematizar actividades y hacer archivo.

Las experiencias pueden ser ¡°habladas¡± desde ambos registros impulsando lo que Boaventura de Sousa Santos caracteriz¨® como una ecolog¨ªa de saberes: una racionalidad alternativa a la del capitalismo que promueva los di¨¢logos entre el saber cient¨ªfico y human¨ªstico que producen las universidades y los saberes legos, populares, urbanos y campesinos, tradicionales, gestados en las sociedades no occidentales.

Horizontes

?Bajo que aspiraciones podr¨ªa pensarse el campo de la educaci¨®n popular en Am¨¦rica Latina en el siglo XXI, cuando se lidia con proyectos mercantilistas del porte de una ballena blanca? Las experiencias y el empoderamiento acumulado en los FME resultan de gran valor para ensayar una respuesta que nunca ser¨¢ definitiva y que probablemente tenga, en cada regi¨®n y para los diferentes grupos, variaciones.

En el Foro realizado recientemente en Porto Alegre, se han ensayado respuestas con diferentes entonaciones, alcances y consecuencias. Boaventura de Sousa Santos (CES, Universidad de Coimbra) ha sido quien alz¨® la voz para reclamar que la educaci¨®n popular debe apoyarse sobre tres patas: ser, ella misma, descolonializadora, despatriarcalizadora y democratizadora.

El segundo aspecto fue advertido por Pablo Gentili (CLACSO) cuando llam¨® a asumir la tensi¨®n entre educaci¨®n p¨²blica estatal y educaci¨®n popular, planteando que la defensa de una escuela p¨²blica de calidad e inclusiva no anula ni inhabilita la posibilidad de fomentar otros tipos de experiencias educativas p¨²blicas no estatales que desarmen las nociones de p¨²blico y privado acu?adas por el derecho euroc¨¦ntrico. Lo popular, en Am¨¦rica latina, intersecta con lo p¨²blico.

El tercer elemento estuvo puesto en la construcci¨®n de colectivos de pensamiento. Tal vez uno de los puntos donde el FME puede trabajar con mayor ¨¦nfasis para recuperar su fuerza fundacional es reconstruir un intenso y fluido dialogo intergeneracional. No es que esto haya estado ausente en este nuevo Foro. La presencia de Camila Lanes (presidenta da UBES), joven referente del movimiento de estudiantes secundarios, llamaba a pensar una educaci¨®n popular que no solo procure formar en pensamiento cr¨ªtico, sino que sea hospitalaria con todos los que presentan dificultades para el aprendizaje.

El cuarto elemento se centr¨® en la necesidad de repensar los alcances de la educaci¨®n popular, reafirmando la idea de que la educaci¨®n popular es, antes que nada, una opci¨®n pol¨ªtica. En ese sentido, preguntarse por los destinatarios implica recordar ¨C como se?ala Lidia Rodr¨ªguez ¨C que la educaci¨®n popular no se dirige a los sectores populares solamente, sino que debe apostar a ser la educaci¨®n de todos, porque uno de sus objetivos es ¡°la construcci¨®n del espacio com¨²n democr¨¢tico. Lo com¨²n se construye con el aporte de todos, en v¨ªnculos de negociaci¨®n y lucha.¡±

Coda

El FME ha hecho algo mucho m¨¢s importante que sostener un inter¨¦s por la educaci¨®n en el tiempo. Ha contribuido a empoderar movimientos, sujetos sociales y colectivos militantes.

Si se lo piensa desde Am¨¦rica latina (aunque la imagen puede hacerse extensiva a todas las regiones y los pueblos que sufrieron y sufren la colonizaci¨®n econ¨®mica, cultural, pol¨ªtica y militar), lo que el FME ha contribuido a construir es un imaginario transformador desde el cual las sociedades latinoamericanas pueden concebir la historia como oportunidad y no como fatalidad; pueden percibirse a ellas mismas ¨C como alguna vez sentenci¨® John Berger ¨C no como parte del mundo que fue conquistado, sino entre los derrotados a los que los vencedores temen.

Esta conciencia es s¨®lo fruto de la esperanza que produce el trabajo cotidiano, cuerpo a cuerpo, en procesos que se saben lentos, pero donde se aprende de manera categ¨®rica que el tiempo de los vencedores es corto, mientras el nuestro es inconmensurablemente largo. 

Nicol¨¢s Arata es doctor en educaci¨®n por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Mag¨ªster en Ciencias Sociales con orientaci¨®n en educaci¨®n (FLACSO, Argentina). Es docente de la UBA y la Universidad Pedag¨®gica, donde dicta Historia de la Educaci¨®n Argentina y Latinoamericana. Dirige la colecci¨®n Lecciones para la Formaci¨®n Docente de la editorial Novedades Educativas. Actualmente, es Coordinador de la Red de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 

Comentarios

La triste realidad es que los pa¨ªses que han vivido o aguantado pol¨ªticas populares han sido los que mayor deserci¨®n escolar han padecido, con todo lo que ello implica.Se han fraguado pol¨ªticas donde hasta las notas escolares obtenidas por los alumnos son temas pol¨ªticos. El resultado es que tenemos cientos de ni?os en edad escolar que acaso aprendieron a leer, pero no poseen una comprensi¨®n de los textos. Nadie les ha ense?ado a razonar. Las matem¨¢ticas son ense?adas seg¨²n les place a los autores de los libros de Matem¨¢ticas, que nada tienen que ver con la realidad en la que est¨¢n inmersos los ni?os y sus familias. Y donde mas se observan las diferencias, son en aquellas familias donde los padres s¨ª poseen un bagaje de conocimientos y pueden brindarlos a sus hijos.
Felicidades,,,quiero formar parte de este proyecto necesito informacion
Muy buena nota, quisiera saber de quien es la ilustracion de la nota, me parece muy buena. Gracias.
Excelente discurso. Deseo informacion sobre este proyecto.
Excelente publicaci¨®n que ampl¨ªa nuestro accionar docente y ciudadano, que nos pone a repensar sobre la educaci¨®n y sus connotaciones en lo politico, cultural y pedag¨®gico, de manera que se conjugue el saber occidental y el saber popular en m¨²ltiples aspectos
No me queda claro qui¨¦n de las dos personas nombradas en el encabezamiento de la nota es el autor de la misma.
Quiz¨¢s os interese este post. Tenemos que sumar. Colaborar. "Por un Espacio Iberoamericano de Educaci¨®n Superior". wp.me/p5lqd6-JG v¨ªa @jiribas
Excelente post! La educaci¨®n de los ni?os es un requisimo fundamental en el futuro de un pa¨ªs. Ojal¨¢ todo fueramos en esa direcci¨®n.
Estoy totalmente de acuerdo, no podemos comparar c¨®mo es la educaci¨®n entre los distintos pa¨ªses, ya que ni siquiera tenemos el mismo gobierno. Lo que debemos hacer es implementar las herramientas y m¨¦todos de educaci¨®n que les estamos ofreciendo a todos los mexicanos. gu¨ªa ingreso UNAM
Tengo buenas noticias para esquilar con todos ustedes, es lo que sabe que hay una tarjeta llamada una tarjeta de cajero autom¨¢tico en blanco? Mis amigos esta tarjeta es real y es muy ¨²til en el pago y comprar cosas en l¨ªnea. Y esta tarjeta se puede retirar hasta $ 3000 por d¨ªa, nunca he cre¨ªdo que esto funcionar¨¢, cuando me encontr¨¦ con mi amigo usando esta tarjeta para hacer compras en l¨ªnea, pero tambi¨¦n me arriesgu¨¦ y soliciten una de la tarjeta y pagan por ello, y que fue enviado a m¨ª junto con la informaci¨®n sobre el uso de la misma. Y desde que me dieron la tarjeta que me ha estado ayudando con mis problemas Finanical y soy capaz de cuidar de mis dos hijos. Esta tarjeta es real y es muy f¨¢cil de usar y asequible. Si necesita ayuda para conseguir una de estas tarjetas, contacto: wandyhackersworld88@gmail.com
Es un art¨ªculo con una realidad muy triste, en mi pa¨ªs por ejemplo no llegamos a caso de pobreza estudiantil pero el gobierno ha querido ir cambiando los planes de ense?anza desde la primaria y eso en un futuro generar¨¢ una ignorancia muy grave, pero algo de lo que hoy en d¨ªa mucha gente se puede apoyar es de la metodolog¨ªa de estudio e-learning, la cual brinda una forma de aprender a distancia de manera interactiva y de forma que tengas f¨¢cil comunicaci¨®n para con otras personas del pa¨ªs o inclusive del mundo.Hoy en d¨ªa la tecnolog¨ªa ha ido avanzando de manera impresionante y esta al alcance de las personas m¨¢s f¨¢cil, es una buena oportunidad para aquellas personas que no pueden tener la facilidad y tiempo de desplazarse hasta un aula de clases.
La triste realidad es que los pa¨ªses que han vivido o aguantado pol¨ªticas populares han sido los que mayor deserci¨®n escolar han padecido, con todo lo que ello implica.Se han fraguado pol¨ªticas donde hasta las notas escolares obtenidas por los alumnos son temas pol¨ªticos. El resultado es que tenemos cientos de ni?os en edad escolar que acaso aprendieron a leer, pero no poseen una comprensi¨®n de los textos. Nadie les ha ense?ado a razonar. Las matem¨¢ticas son ense?adas seg¨²n les place a los autores de los libros de Matem¨¢ticas, que nada tienen que ver con la realidad en la que est¨¢n inmersos los ni?os y sus familias. Y donde mas se observan las diferencias, son en aquellas familias donde los padres s¨ª poseen un bagaje de conocimientos y pueden brindarlos a sus hijos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top