Europa planea una misi¨®n espacial para desviar la luna de un asteroide
El proyecto AIM, en colaboraci¨®n con la misi¨®n DART de la NASA, combina una maniobra de protecci¨®n planetaria con la investigaci¨®n cient¨ªfica y los ensayos tecnol¨®gicos
El asteroide binario Didymos, compuesto por un cuerpo principal Didymain, de unos 800 metros de di¨¢metro, y una peque?a luna a su alrededor, Didymoon, de 170 metros, es un objetivo id¨®neo para ensayar una operaci¨®n espacial que podr¨ªa ser de importancia capital en el futuro para nuestro planeta: desviar un cuerpo del Sistema Solar en trayectoria de colisi¨®n con la Tierra. Por ello, expertos de la Agencia Europea del Espacio (ESA) han elegido este sistema binario como objetivo de la misi¨®n AIM (Asteroid Impact Mission), que deber¨ªa partir en octubre de 2020 para llegar a Didymos en junio de 2022, cuando se acercar¨¢ hasta unos 16 millones de kil¨®metros de la Tierra.
La AIM tiene un triple inter¨¦s ya que ofrece ¡°muchas posibilidades de hacer ciencia, ensayar la deflaci¨®n de un asteroide ¨Cuna operaci¨®n de protecci¨®n planetaria- y realizar pruebas tecnol¨®gicas¡±, valora Mariella Graziano, directora de ¨¢rea de Sistemas Espaciales de la empresa espa?ola GMV, con gran implicaci¨®n en el proyecto. La misi¨®n, con el desarrollo ya avanzado, est¨¢ a¨²n pendiente de recibir la luz verde definitiva en la pr¨®xima reuni¨®n de ministros de la ESA, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo diciembre en Luxemburgo, explic¨® Graziano durante la presentaci¨®n de la AIM celebrada recientemente en la sede de GMV en Tres Cantos (Madrid). Unos d¨ªas antes se desarrollaron unas jornadas dedicadas a los aspectos t¨¦cnicos de la misi¨®n en el centro tecnol¨®gico de la ESA, ESTEC, en Holanda.
El coste de la AIM ascender¨ªa a unos 200 millones de euros (por parte de la ESA) y se realizar¨ªa complementando la misi¨®n DART de la NASA, responsable de enviar el objeto que impactar¨ªa en el asteroide para desviarlo, mientras los equipos europeos estudiar¨ªan el choque y los efectos.
El plan europeo incluye hacer descender una sonda hasta el suelo del asteroide, la Mascot-2 de la agencia espacial alemana DLR, tambi¨¦n socia del proyecto, as¨ª como soltar unos peque?os sat¨¦lites denominados cubesat, que cumplir¨ªan diferentes objetivos de investigaci¨®n cient¨ªfica. Y una de las facetas tecnol¨®gicas m¨¢s novedosas de la misi¨®n ser¨ªa la demostraci¨®n en el espacio de un sistema de comunicaci¨®n ¨®ptica bidireccional tanto entre los distintos elementos de la AIM como con el centro de control en la Tierra; adem¨¢s, este sistema tambi¨¦n puede ser utilizado como l¨¢ser-alt¨ªmetro para medir la distancia entre la sonda espacial y la superficie del asteroide.

El impacto del DART (Double Asteroide Redirection Test) de la NASA se ha de producir no contra Didymain, sino contra su luna, Didymoon. Aunque parezca una rara elecci¨®n, porque ser¨ªa m¨¢s dif¨ªcil atinar a un cuerpo m¨¢s peque?o que a uno de mayor tama?o, la estrategia responde a una raz¨®n obvia: al desviar la luna es posible medir con precisi¨®n el resultado respecto al asteroide mayor, explica Andrea Pellacani, responsable de esta misi¨®n en GMV. ¡°Nunca se ha enviado una misi¨®n a un asteroide en un sistema binario¡±, recalca.
El plan es estudiar el sistema binario antes de la llegada del DART y despu¨¦s del impacto. Los datos que se pueden recabar deben ayudar a dise?ar t¨¦cnicas de desv¨ªo de sus ¨®rbitas de objetos celestes ¨Cde especial inter¨¦s son los cercanos a la Tierra- que pueden suponer una amenaza. Hay que tener en cuenta que, por ahora, pese a que se trabaja en ideas y proyectos, no hay un sistema de protecci¨®n que capaz de desviar un cuerpo en trayectoria de colisi¨®n con nuestro planeta.
¡°Hoy en d¨ªa tenemos la tecnolog¨ªa para cambiar el rumbo de un asteroide, pero necesitamos probarla en el espacio y comprobar si nuestros modelos son correctos midiendo todos los par¨¢metros relevantes¡±, se?ala Ian Carnelli, jefe de la AIM.
Este proyecto en concreto es heredero de otro, bautizado Don Quijote, dise?ado y propuesto por la empresa espa?ola Deimos, que la ESA seleccion¨® hace tiempo para su fase de estudio, pero que no ha recibido luz verde a¨²n. Don Quijote se concibi¨® como una misi¨®n con dos sat¨¦lites lanzados al espacio a la vez: un impactador, que chocar¨ªa contra un asteroide, y una nave de observaci¨®n del objeto celeste que tomar¨ªa datos antes y despu¨¦s de la colisi¨®n.
Pese a que la AIM es una misi¨®n m¨¢s peque?a que Don Quijote, abarca varios objetivos y est¨¢ compuesta por diferentes equipos y actividades en el espacio. El plan es que la nave principal suelte el m¨®dulo de descenso Mascot-2 para que aterrice en la luna Didymoon; el Mascot-1 viaja ahora a bordo de la sonda japonesa Hayabusa-2 con destino al asteroide Ryugu, al que llegar¨¢ en julio de 2018, seg¨²n informa la ESA.
En este aspecto del aterrizaje, la AIM tambi¨¦n es heredera de otra misi¨®n, la Rosetta, que la ESA ha realizado con ¨¦xito en el cometa Churyumov-Gerasimenko. La sonda europea no solo se puso en ¨®rbita del cometa y lo acompa?¨® durante su recorrido m¨¢s cercano al Sol, sino que envi¨® al suelo el m¨®dulo alem¨¢n Philae.
¡°Rosetta ha realizado el primer an¨¢lisis geof¨ªsico detallado de un cometa, ha obtenido las primeras im¨¢genes detalladas, ha estudiado el efecto de la erosi¨®n y la actividad, ha realizado el primer sondeo mediante radar del interior de un cometa¡¡±, record¨® Nicolas Altobelli, cient¨ªfico del departamento del Sistema Solar de la ESA, en la conferencia organizada por GMV en Madrid. Adem¨¢s, ¡°Rosetta es un precursor de [los sistemas] de protecci¨®n planetaria¡±, a?adi¨® Andrea Accomazzo, responsable de misiones planetarias de la agencia europea.
Durante el acto, los especialistas de GMV mostraron en sus instalaciones los ensayos que realizan con una c¨¢mara montada en un brazo rob¨®tico y apuntada hacia un modelo del peque?o asteroide (los expertos tienen datos cient¨ªficos con las dimensiones a escala 1:1800 de Didymoon), que ser¨ªa la diana tanto del impactador DART como del m¨®dulo de descenso Mascot-2. La empresa espa?ola aporta a AIM el an¨¢lisis de misi¨®n, es decir, el sistema de guiado, navegaci¨®n y control, y contribuye al dise?o de las operaciones en tierra. Asimismo est¨¢ trabajando en uno de los cubesat preseleccionados.
No menos importante que en ensayo de desviaci¨®n de un objeto del Sistema Solar es la vertiente cient¨ªfica de AIM, insisten sus responsables. ¡°Al visitar un asteroide binario y estudiar su estructura interna, la misi¨®n har¨¢ gran ciencia revelando, de una vez por todas, como se forman estos cuerpos, lo que est¨¢ profundamente unido a las teor¨ªas que describen los procesos subyacentes de la formaci¨®n de nuestro Sistema Solar y de anillos planetarios como los de Saturno¡±, afirma Carnelli. ¡°Hasta ahora no se ha logrado ninguna medida para comprender esa formaci¨®n de los asteroides o para desvelar su estructura profunda, aunque se han desarrollado varias teor¨ªas, cada una con diferentes resultados¡±, a?ade. ¡°La AIM arrojar¨¢ luz, por fin, sobre esos modelos y tambi¨¦n permitir¨¢ predecir la poblaci¨®n total de asteroides¡±.
Varios de los objetivos cient¨ªficos de la misi¨®n pueden ser cumplidos por los peque?os sat¨¦lites concebidos para ser desplegados en el sistema binario Didymos. Por ahora, la ESA ha preseleccionado cinco candidatos de cubesat, para elegir al final los m¨¢s eficaces. Las ideas propuestas abarcan desde el estudio de cerca de la composici¨®n de la superficie del asteroide, la medici¨®n del campo gravitatorio, la evaluaci¨®n del polvo y de las eyecciones creadas durante el impacto del DART e incluso el monitoreo s¨ªsmico mediante uno de estos nanosat¨¦lites que aterrice en la superficie.
Proyectos espa?oles de nanosat¨¦lites
Los cubesat miden unos 10 cent¨ªmetros y "son mucho m¨¢s baratos y simples de construir que los sat¨¦lites normales, lo que los hace id¨®neos para misiones de riesgo mayor como AIM", se?ala Roger Walker, supervisor de estas tecnolog¨ªas en la Agencia Europea del Espacio (ESA). Estos nanosat¨¦lites hasta ahora se suelen usar para experimentos en ¨®rbita baja alrededor de la Tierra, pero la misi¨®n del asteroide supone para los equipos de investigadores el reto de dise?arlos para exploraci¨®n en el espacio lejano como acompa?antes de la sonda principal AIM.
A finales de junio se elegir¨¢n los cubesat que deber¨ªan viajar a Didymos entre los cinco preseleccionados, que son:
AGEX. La idea es que un nanosat¨¦lite llegue al suelo del asteroide para analizar el material de la superficie, medir la gravedad all¨ª, la estructura del subsuelo y los efectos del impacto del DART. Otro cubesat, en ¨®rbita, despliega unos chipsat a¨²n m¨¢s peque?os que se dispersan sobre el asteroide. Es un proyecto liderado por el Real Observatorio de B¨¦lgica y cuenta con la colaboraci¨®n, entre otros, de la empresa espa?ola Emxsys.
ASPECT. Es un cubesat equipado con un espectr¨®metro de infrarrojo cercano para estudiar la composici¨®n del asteroide y procesos f¨ªsicos as¨ª como realizar observaciones tras el impacto. Est¨¢ liderado por el Centro de Investigaci¨®n T¨¦cnica VTT de Finlandia, la Universidad de Helsinki y la Fundaci¨®n Aalto.
DustCube. Es un nanosat¨¦lite para medir el tama?o, forma y concentraci¨®n de los granos de polvo eyectados tras la colisi¨®n del DART y su evoluci¨®n en el tiempo. Es un proyecto de la Universidad de Vigo, la Universidad de Bolonia (Italia) y la empresa Micos Engineering Gmbh.
CUBATA. Est¨¢ formado por dos cubesat y sirve para medir el campo gravitatorio del sistema de asteroides antes y despu¨¦s del impacto, mediante seguimiento Doppler, as¨ª como para tomar im¨¢genes del mismo choque. Lo lidera la empresa espa?ola GMV y se desarrolla en colaboraci¨®n con la Universidad de Roma y el Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA).
PALS. Consta de dos nanosat¨¦lites y est¨¢ dise?ado para caracterizar la magnetizaci¨®n, la composici¨®n qu¨ªmica y la presencia de compuestos vol¨¢tiles en las eyecciones del impacto, as¨ª como para tomar im¨¢genes de muy alta resoluci¨®n de los componentes del mismo. Est¨¢ liderado por el Instituto Sueco de F¨ªsica del Espacio y participan otros centros de investigaci¨®n europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.