Recetas tanzanas contra el cambio clim¨¢tico
Deshidratar hortalizas, construir cocinas solares o plantar champi?ones. Estos son algunos de los proyectos impulsados por 15 mujeres para mitigar los efectos del calentamiento global en Tanzania

Las llaman las Voces Verdes de Tanzania. Ellas son 15 mujeres ¡ªcampesinas, l¨ªderes y periodistas¡ª con una lucha com¨²n: combatir y mitigar los efectos del cambio clim¨¢tico. Cada una con un proyecto en mente, desde plantar frutales hasta construir cocinas solares, viajaron a Espa?a en busca de herramientas y formaci¨®n para llevarlos a la pr¨¢ctica y mejorar la efectividad de sus acciones. Ese es el prop¨®sito por el que la Fundaci¨®n Mujeres por ?frica las seleccion¨® para su programa de becas. ¡°Si las mujeres son las que cultivan la tierra y las que m¨¢s sufren el calentamiento global, ellas tienen que ser las protagonistas de las soluciones¡±, dijo la presidenta de la organizaci¨®n Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega en el acto de recibimiento a las tanzanas.
En el calendario del curso intensivo que la Universidad Aut¨®noma hab¨ªa preparado para ellas, tuvieron tiempo para visitar el estadio Santiago Bernab¨¦u, plantaciones en el campo madrile?o y la redacci¨®n de EL PA?S. Llenaron de color y preguntas la redacci¨®n, donde fueron recibidas por el director adjunto, David Alandete. ¡°?Cu¨¢l ha sido el mayor hito de este peri¨®dico?¡± ¡°?Cu¨¢ntas mujeres hay en la plantilla?¡± ¡°?C¨®mo se informa sobre cambio clim¨¢tico?¡±. Las tanzanas, sobre todo las periodistas, anotaban r¨¢pidas en sus libretas las respuestas. Otras las grabaron con sus m¨®viles. El tiempo de los selfies y las redes sociales, despu¨¦s.
Ya de regreso en sus pa¨ªses, pasado el tiempo de estudio y turismo, tienen encomendada la tarea de implementar sus proyectos agr¨ªcolas, de desarrollo o comunicaci¨®n. Evelyn Amos, de 35 a?os es miembro de una ONG que emite un programa de radio para educar sobre derechos humanos, salud y medio ambiente. Pero a Madrid trajo una idea que nada tiene que ver con las ondas. Quiere que las mujeres de su regi¨®n, Kigoma, planten naranjos y limoneros. Sidi Mgumbia se llev¨® la c¨¢mara de su tel¨¦fono llena de recuerdos, y el cuaderno repleto de ideas para escribir reportajes sobre los proyectos de sus compa?eras de viaje. La campesina Magdalena, de 58 a?os, planea extender entre otras agricultoras la plantaci¨®n del champi?¨®n oyster. ¡°Necesitan menos agua y menos qu¨ªmicos. Y son muy nutritivos¡±, se?ala sonriente los beneficios mientras posa para ser fotografiada.
Ellas representan m¨¢s que una lucha femenina contra los elementos, la sequ¨ªa y la falta de alimentos. Estas mujeres no aprender¨¢n m¨¦todos y soluciones occidentales para aplicar en su pa¨ªs. Tienen las suyas y son estas (pincha en sus nombres para saber m¨¢s).

Sidi Abubakari Yusuf Mgumia
Tiene 33 a?os y vive en la capital de Tanzania, Dar es Salaam. Actualmente es reportera especializada en medio ambiente en el peri¨®dico The African. "Las que m¨¢s sufren el cambio clim¨¢tico son las mujeres, y como mujer siento que es mi cometido crear conciencia sobre este problema", dice.?

Farida Makame
Farida (31 a?os) ha dise?ado un proyecto para construir cocinas solares con materiales disponibles en Tanzania. "Quemar madera es insostenible", subraya. Cree que su idea tendr¨¢ ¨¦xito porque su ingenio es funcional, barato y f¨¢cil de construir con materiales locales.?

Mwaisumbe Tukuswiga
Es locutora en Radio Furaha, una emisora local de la localidad tanzana de Iringa. Coordina un programa destinado a mujeres en el que aborda cuestiones de g¨¦nero, violencia, empoderamiento, salud y cuidado del medio ambiente.

Leocadia Bhoke Vedastus
Profesora de Geograf¨ªa e Historia para alumnos de secundaria en Mwanza, localidad en una isla del lago Victoria, Leocadia es miembro de la ONG local Gumzo la Wasichana. ¡°Trabajamos para la alfabetizaci¨®n de ni?as y mujeres, y sensibilizamos en temas de medio ambiente".

Sophia Nyakunga Mlote
Con su proyecto pretende mejorar el sistema de procesado de desechos s¨®lidos y l¨ªquidos del matadero Vingunguti que en la actualidad se vierten al r¨ªo Msimbazi. El objetivo final es mejorar la salud de la poblaci¨®n que bebe su agua contaminada y riega sus cultivos con ella.

Esther Natai Muffui
El proyecto de Esther, agricultora de 55 a?os, ayudar¨¢ a que las familias dispongan de alimentos a¨²n cuando no llueva y las cosechas sean malas. "Deshidratar las hortalizas permite su conservaci¨®n, para el consumo y para venderlas despu¨¦s", resume.?

Evelyn Amos Kahembe
En sus viajes a zonas rurales de Tanzania, Evelyn pens¨® que pod¨ªa "hacer algo" para ayudar a las poblaciones m¨¢s vulnerables. Empleada de una ONG local en Kigoma, utiliza la radio para educar sobre salud y cambio clim¨¢tico. "La gente pobre no puede comprar revistas", se?ala.?

Secelela Balisidya
La periodista de 43 a?os tiene un objetivo: "Elaboraremos una campa?a para amplificar las ideas de estas 10 mujeres [l¨ªderes comunitarias y campesinas beneficiarias del programa de becas de formaci¨®n de Mujeres por ?frica] para adaptarse y combatir el calentamiento global.

Farida Hamis
Con 26 a?os, Farida es la m¨¢s joven de las periodistas beneficiarias del programa Voces Verdes de Tanzania. Su papel en la difusi¨®n de los proyectos de sus compa?eras de viaje, l¨ªderes y campesinas, ser¨¢ fundamental, pues la reportera trabaja como presentadora de programas en uno de los medios de comunicaci¨®n que m¨¢s audiencia tiene: la televisi¨®n.?

Judica Solomon Losai
Judica, de 51 a?os, es una periodista multitarea. Desde que en 2005 acudi¨® a la Cumbre del Clima en Nairobi se ha especializado en asuntos relacionados con el cambio clim¨¢tico. Desde su experiencia advierte que el inter¨¦s por este fen¨®meno se consigue demostrando sus efectos.

Abiah J. Magembe
Las sequ¨ªas son cada vez m¨¢s comunes en Tanzania debido al cambio clim¨¢tico y Abiah, de 62 a?os, no quiere que eso afecte a la seguridad alimentaria de su pa¨ªs. Por eso, ha dise?ado un plan para que m¨¢s agricultoras cosechen cultivos resistentes a la falta de agua.?

Magdalena Amon Bukuku
El proyecto de Magdalena (58 a?os), trabajadora del Ministerio de Agricultura, est¨¢ centrado en la producci¨®n y cultivo de setas, una tarea muy ventajosa porque se puede realizar en espacios muy reducidos, incluso en la propia vivienda. "Y necesita muy poco agua".?

M¨®nica Andrea Kagya
Abejas para la biodiversidad es el nombre del proyecto de M¨®nica (55 a?os), que trabaja en Dar Es Salaam como directora adjunta de una estrategia del Ministerio de Recursos Naturales destinada a mitigar el cambio clim¨¢tico.

Regina Kamuli
Regina es profesora de instituto y ha iniciado una carrera pol¨ªtica para llegar al Parlamento. "Quiero ser ¨²til a mi gente, mejorar su vida", explica. ?Su proyecto? Fabricar cocinas de le?a m¨¢s eficientes que las actuales para evitar la tala masiva que merma los bosques.

Mariam Amani Masalu
"El objetivo general de mi proyecto es proporcionar un nuevo esquema de ingresos para las mujeres en la comunidad con el fin de mejorar su seguridad alimentaria y nutrici¨®n a trav¨¦s de la apicultura", detalla Mariam, de 62 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
