Un enfermo de c¨¢ncer recibe el primer trasplante de pene en EE UU
Es el tercer transplante del mundo. EE UU espera que la t¨¦cnica ayude a veteranos heridos
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
Un hombre de 64 a?os que perdi¨® su pene por un c¨¢ncer ha sido el primer paciente en someterse a un trasplante de este ¨®rgano en Estados Unidos, una operaci¨®n que solo se ha realizado otras dos veces antes en el mundo.
Los responsables de la intervenci¨®n, realizada a comienzos de mayo en el Hospital General de Massachusetts, Boston, manifestaron este lunes su esperanza de que la t¨¦cnica utilizada pueda aplicarse pr¨®ximamente a muchos hombres que sufren heridas genitourinarias. Se trata sobre todo de enfermos de c¨¢ncer, v¨ªctimas de accidentes y, especialmente, veteranos de las guerras de Afganist¨¢n e Irak con lesiones genitales, muchos de los cuales son a¨²n muy j¨®venes y sufren graves problemas psicol¨®gicos a causa de estas heridas.
La operaci¨®n para trasplantar el pene de un donante fallecido dur¨® 15 horas y fue la culminaci¨®n de tres a?os y medio de investigaciones y pruebas dirigidas por el cirujano pl¨¢stico Curtis Cetrulo, que tambi¨¦n ha practicado transplantes de manos.
El paciente, Thomas Manning, sigue ¡°recuper¨¢ndose bien¡± y sin signos aparentes por el momento de un rechazo o infecci¨®n del ¨®rgano. Eso lleva a sus m¨¦dicos a sentirse ¡°cautamente optimistas¡± acerca de que el paciente vaya a recuperar las funciones vitales del ¨®rgano que perdi¨® cuando, en 2012, se le diagnostic¨® c¨¢ncer de pene y este le tuvo que ser parcialmente amputado, dijo el hospital en un comunicado.
Aunque la operaci¨®n fue realizada a comienzos de mayo, el hospital la ha revelado este lunes, despu¨¦s de que el paciente manifestara su disposici¨®n a hacerla p¨²blica con el objetivo de que su historia ayude a otros hombres en su situaci¨®n y para acabar con el estigma que esta conlleva para muchos. ¡°Hoy empiezo un nuevo cap¨ªtulo lleno de esperanzas personales y, tambi¨¦n, de esperanza para otros que han sufrido heridas genitales, especialmente para los militares que ponen su vida en peligro y que sufren graves da?os como resultado de ello¡±, dijo Manning en el comunicado.
La p¨¦rdida de los genitales puede ser algo verdaderamente devastador para la identidad y virilidad de los individuos
¡°No hay que esconderse¡±, insisti¨® en una entrevista con el diario The New York Times, que adelant¨® la noticia de la operaci¨®n.
Seg¨²n el equipo m¨¦dico, el objetivo de este tipo de trasplante es reconstruir los genitales externos para que tengan una ¡°apariencia m¨¢s natural¡±, restablecer la funci¨®n urinaria e, idealmente, lograr que el paciente recupere la funci¨®n sexual. Un aspecto crucial de este tipo de intervenci¨®n es su impacto psicol¨®gico, se?al¨® el hospital.
¡°La p¨¦rdida de los genitales puede ser algo verdaderamente devastador para la identidad y virilidad de los individuos¡±, subray¨® el hospital en este sentido. Los hombres que pierden sus genitales bien debido a una enfermedad, accidente o en combate pueden vivir sin un ¨®rgano intacto. Pero ¡°los aspectos psicol¨®gicos de este tipo de lesi¨®n pueden ser abrumadores¡±, destacaron los especialistas.
El problema es especialmente grave entre los veteranos de guerra, entre los cuales hay tasas de suicidio ¡°excepcionalmente altas¡± de excombatientes que han sufrido graves da?os en los genitales o el tracto urinario, explic¨® Cetrulo al New York Times. ¡°Son chicos de 18 o 20 a?os que sienten que ya no tienen ninguna esperanza de volver a tener intimidad o una vida sexual. Ni siquiera pueden orinar de pie¡±, se?al¨® el cirujano.
Seg¨²n datos del Departamento de Defensa citados por el rotativo, entre 2001 y 2013 un total de 1.367 militares sufrieron heridas genitourinarias en Irak o Afganist¨¢n. Casi todos ellos ten¨ªan menos de 35 a?os y resultaron heridos por artefactos explosivos improvisados (IED) que les provocaron la p¨¦rdida total o parcial de su pene.
Pese a que este es, potencialmente, el grupo que m¨¢s podr¨ªa beneficiarse de esta nueva t¨¦cnica, Cetrulo adelant¨® que su equipo prev¨¦ realizar m¨¢s intervenciones a pacientes civiles antes de someter a un veterano a una operaci¨®n como esta, debido a que al Pent¨¢gono ¡°no le gusta que sus heridos se conviertan en conejillos de Indias despu¨¦s de haber sacrificado tanto¡±.
Sin embargo, seg¨²n el Times, otro hospital, el Johns Hopkins, tambi¨¦n se est¨¢ preparando para realizar un trasplante de pene y tiene en su lista de espera a un veterano de Afganist¨¢n.
El hospital de Boston, por su parte, se prepara para operar a otro paciente cuyo pene result¨® destruido por graves quemaduras en un accidente de tr¨¢fico. Por el momento, los m¨¦dicos de esta cl¨ªnica se concentrar¨¢n en pacientes afectados por un c¨¢ncer o un accidente. No ofrecer¨¢n esta t¨¦cnica a personas transg¨¦nero, dijo el doctor Dicken Ko, director del programa de urolog¨ªa.
Manning es el tercer hombre del mundo que se somete a un trasplante de pene. La primera intervenci¨®n de este tipo se realiz¨® en China, en 2006, aunque el paciente acab¨® pidiendo que le volvieran a retirar el pene, alegando problemas psicol¨®gicos. La segunda intervenci¨®n conocida fue realizada en Sud¨¢frica en 2014. En esa ocasi¨®n la operaci¨®n tuvo ¨¦xito y, posteriormente, el paciente fue padre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)