Los adolescentes de Barcelona debaten sobre el turismo
Por Ernest Ca?ada de Alba Sud Entre los meses de enero y junio de 2016 unos cuarenta alumnos de 4? de ESO de la Escuela Jesuitas de Casp de Barcelona han realizado un proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) con el objetivo de promover el debate p¨²blico sobre el turismo en la ciudad y entender c¨®mo les afecta. El proyecto fue facilitado por las asociaciones Avalon, quien asumi¨® la coordinaci¨®n, Alba Sud, Fundaci¨® Gun¨¦ y Sodepau. Cont¨® con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona a trav¨¦s del Programa Barcelona Solid¨¤ria y la asesor¨ªa pedag¨®gica del Centre Promotor Aprenentatge Servei.El proyecto, siguiendo la metodolog¨ªa APS, propuso al alumnado la necesidad de su implicaci¨®n activa para ayudar a promover una reflexi¨®n cr¨ªtica, desde la perspectiva del turismo responsable, sobre los efectos positivos y negativos que est¨¢ teniendo el turismo en Barcelona. Tambi¨¦n se les ped¨ªa apoyo para que contribuyeran a hacer llegar estas preocupaciones a su entorno cercano en el marco de un debate m¨¢s amplio que se est¨¢ generando en la ciudad sobre el turismo.
Paralelamente a este an¨¢lisis algunos alumnos se dedicaron tambi¨¦n a hacer otras tareas: dinamizaci¨®n del trabajo de investigaci¨®n a trav¨¦s de las redes sociales; elaboraci¨®n de un v¨ªdeo de presentaci¨®n de los contenidos del proyecto; conceptualizaci¨®n y dise?o de una exposici¨®n que mostrara la investigaci¨®n realizada por cada comisi¨®n tem¨¢tica. Tambi¨¦n se seleccion¨® un grupo de chicos y chicas para intervenir en un debate con el que se cerraba el proyecto, y con ellos se trabaj¨® durante varias sesiones en c¨®mo documentar mejor su posici¨®n y c¨®mo argumentarla.
Jornada finalEl d¨ªa 6 de junio se realiz¨® una jornada abierta y destinada principalmente al resto de alumnos de las cinco l¨ªneas de 4? de ESO de la misma Escuela, y en el que tambi¨¦n participaron algunos padres y madres y algunas de las personas entrevistadas. Adem¨¢s de inaugurar y explicar la exposici¨®n se organiz¨® un debate sobre algunos de los aspectos m¨¢s controvertidos del turismo en Barcelona: impactos de los cruceros; costes y beneficios econ¨®micos del turismo en la ciudad; efectos en la convivencia de los apartamentos de uso tur¨ªstico; y hasta qu¨¦ punto compensa o no el fuerte crecimiento del turismo en la ciudad para la mayor¨ªa de la poblaci¨®n.Al finalizar el debate se pidi¨® al p¨²blico asistente que respondieran por escrito cu¨¢les cre¨ªan que deber¨ªan ser las principales medidas para mejorar la gesti¨®n del turismo en Barcelona. En sus respuestas b¨¢sicamente las ideas que predominaron fueron la necesidad de redistribuir mejor el turismo por toda la ciudad; favorecer mecanismos de decrecimiento tur¨ªstico; mejorar pol¨ªticas p¨²blicas en turismo e incrementar los mecanismos de control y seguridad sobre la actividad. Por su parte, Iago Rodr¨ªguez, uno de los alumnos participantes en el debate, al finalizar la jornada explicit¨® la necesidad de que se produjeran cambios en la forma de gestionar el turismo en la ciudad, sintetizando un estado de opini¨®n bastante generalizado:
?Mi investigaci¨®n consist¨ªa en valorar c¨®mo es la convivencia entre turistas y vecinos en Barcelona. Y despu¨¦s de ver las opiniones de diferentes sectores est¨¢ claro que hay una masificaci¨®n tur¨ªstica y que la cosa no puede seguir as¨ª, y hay diferentes propuestas (decrecer, marcar un l¨ªmite,...), y claro yo no tengo la soluci¨®n final pero lo que me ha quedado claro es que tal y como lo estamos haciendo ahora no es el camino.? (Iago Rodr¨ªguez)
Primeras valoracionesConsultados algunos de los alumnos sobre qu¨¦ pensaban de este proyecto de APS, se mostraron especialmente a favor de la metodolog¨ªa empleada:
?Pienso que este proyecto ha sido una buena manera de conocer este tema en profundidad, porque realmente era una cuesti¨®n en la que yo no hab¨ªa estado muy interesada y ahora s¨¦ muchas m¨¢s cosas que son del d¨ªa a d¨ªa y que es bueno saberlas. Por ejemplo no sab¨ªa que el turismo ten¨ªa estas consecuencias y tampoco me lo hab¨ªa planteado mucho. Pero ahora veo, por ejemplo, qu¨¦ ha pasado con Las Ramblas y me doy cuenta de que el turismo no siempre es tan bueno como nos ense?an en las noticias, que solo muestran la parte buena. Este es un tema que sale mucho en los televisi¨®n pero no todo el mundo est¨¢ atento y la gente de nuestra edad tiene la cabeza en otras cosas, y el proyecto nos ha permitido acercarnos m¨¢s a este tema y, ?qui¨¦n sabe?, para dedicarnos tambi¨¦n a ¨¦l.? (Marta Barros)
?Me ha gustado c¨®mo hemos hecho el proyecto porque no era muy te¨®rico y cada uno era aut¨®nomo y trabajaba por su cuenta, y luego lo pon¨ªamos en com¨²n. Yo creo que el proyecto ha sido muy positivo, porque durante estos meses hemos aprendido mucho sobre el turismo responsable. Y ahora con las entrevistas que hemos hecho a los vecinos, lo que hemos hablado con nuestros padres y nuestros amigos, lo vemos tambi¨¦n desde un punto de vista m¨¢s subjetivo. Es necesario saber sobre las cosas de la ciudad y del turismo, porque nuestro conocimiento sobre este tema era muy superficial, y al profundizar ahora lo vemos de otra manera. No vemos solo lo positivo si no tambi¨¦n c¨®mo perjudica a la sociedad. Al final el turismo es algo que nos afecta a todos, tengamos la edad que tengamos, y tambi¨¦n nos afectar¨¢ en un futuro. Y si las medidas que est¨¢n tomando ahora las autoridades no dan fruto pienso que nosotros podremos proponer otras para solucionar los conflictos que hay.? (Raquel Ashby)
Por su parte, Ana Quir¨®s, profesora de Formaci¨®n C¨ªvica, ?tica y Filosof¨ªa, valora tambi¨¦n positivamente la experiencia:
?Al principio no ten¨ªamos claro hacia d¨®nde ir¨ªa el proyecto y d¨®nde quer¨ªamos llegar y se abrieron muchos temas, pero luego el resultado ha superado las expectativas. Pienso que hay una parte muy positiva de interrelaci¨®n con la realidad y de este aprendizaje vivencial de los chavales, salir a la calle y preguntar, y luego llegar a conclusiones ellos mismos. Hay una parte que es m¨¢s dif¨ªcil de manejar, porque precisamente se basa en la participaci¨®n, pues el ritmo de aprendizaje y de trabajo depende un poco de los chicos y eso a veces hace que las cosas no se hagan necesariamente en los plazos que te gustar¨ªa.?
Fotograf¨ªas: Ernest Ca?ada
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.