Arxiu Al¨ªcia: ?D¨®nde est¨¢ la infancia en la ciudad?
(*) Por Maria Mu?oz Duyos
Seguimos dise?ando y entendiendo las ciudades con la tendencia a compartimentar y segregar los espacios donde transcurre la vida urbana. Zonificar en lo grande y en lo peque?o va de la mano del inter¨¦s por privatizar y comercializar, controlar y individualizar los usos del espacio p¨²blico.
La coexistencia de actividades y actores diversos son la clave para un espacio p¨²blico de calidad. Henri Levebre lo explic¨® muy bien: ¡°En tanto que forma, lo urbano lleva un nombre: es la simultaneidad¡±.
Pero a la infancia se la separa constantemente del bullicio. La calle se percibe como un lugar de paso, peligroso, donde no hay que quedarse. Encontramos a la infancia recluida en espacios de juego, vallados y estandarizados, reduciendo todo su potencial relacional a una sola actividad: jugar.
Despu¨¦s de la segunda guerra mundial algunas ciudades n¨®rdicas quedaron completamente en ruinas. La infancia ocup¨® las ruinas como lugares de encuentro y para el juego. Desde la ruina, todo era posible. La infancia intuy¨® que hab¨ªa otras formas de articular la ciudad, de crear nuevos escenarios para la aventura y la vida social ocupando los escombros y desechos de las zonas bombardeadas.
A pesar de que la modernidad entendi¨® la ciudad como un cuerpo ordenado, compartimentando usos y especializando actividades (paradigma de este movimiento fue Le Corbusier y su forma de proyectar la ciudad), nuevas generaciones intuyeron primero, y concluyeron luego, la necesidad de recuperar el movimiento y la actividad de la infancia en las calles y espacios de forma org¨¢nica y continuada.
La activista estadounidense Jane Jacobs dedica un cap¨ªtulo entero, en Muerte y vida de las grandes ciudades, a la necesidad de recuperar la presencia de la infancia en las aceras: ¡°Este espacio a pie de calle, que es el espacio de transici¨®n entre el espacio privado y p¨²blico, es para la infancia una base de operaciones en el exterior no especializada donde jugar, observar y conformar sus nociones del mundo real¡±, (Jacobs 1961:110). La existencia de espacios p¨²blicos de este tipo son la condici¨®n, seg¨²n Jacobs, para la inclusi¨®n de la infancia en la vida social de las ciudades.
Entonces, c¨®mo recuperar la presencia de la infancia en el espacio p¨²blico?
Arxiu Al¨ªcia: infancia, experiencia y espacio p¨²blico es un programa de investigaci¨®n y creaci¨®n alredodor del hecho urbano, que se articula desde las artes visuales y las ¡°formas de hacer¡± del activismo urbano, enfocado a la infancia que viven en las ciudades contempor¨¢neas.
El objetivo es entender c¨®mo es la experiencia de la infancia en la ciudad, en sus contextos locales, rescatar sus formas de producir y apropiarse del espacio p¨²blico, para, a continuaci¨®n, hacer visible sus formas de interpretar, narrar e impulsar f¨®rmulas y estrategias reales para habitar el espacio urbano.
Nos preguntamos c¨®mo es posible impulsar procesos de transformaci¨®n en la ciudad, donde la mirada y la acci¨®n de la infancia est¨¦n en el centro; c¨®mo visibilizar y validar el conocimiento que produce la infancia sobre contextos urbanos. Qu¨¦ rol puede tener ¨¦sta en la producci¨®n, gesti¨®n y dise?o de los espacios p¨²blicos, para ensayar a continuaci¨®n procesos innovadores en la labor del urbanismo.
El proyecto se articula desde dos ejes:
- un programa de talleres
- y una plataforma colaborativa y experimental.
El programa se plantea como un proceso de investigaci¨®n compartida entre la infancia y diferentes ¡°expertos¡± para generar un diagn¨®stico conjunto sobre el entorno.
Desde un programa transversal, un recorrido reflexivo y pr¨¢ctico a trav¨¦s del diferentes pr¨¢cticas art¨ªsticas, del activismo urbano y las formas de mirar, observar y entender el hecho urbano cercanas a la antropologia urbana y el an¨¢lisis etnogr¨¢fico.
El proyecto pone a la infancia ante la reflexi¨®n de su entorno m¨¢s inmediato, la calle. Invita a la infancia a revisar no s¨®lo su cotidianidad y los intereses y necesidades que detectan desde ¨¦sta, sino a desarrollar una mirada transversal que abarca lo urbano como punto de confluencia de intereses y vivencias heterog¨¦neos, que afectan a todo tipo de personas, tiempos y espacios.
A continuaci¨®n llegamos a una fase de pr les del espacio, ejecuci¨®n de acciones performativas, producci¨®n de objetos n¨®madas, estructuras modulares, dise?o de estrat¨¦gicas de comunicaci¨®n y de posibles programas de gesti¨®n del espacio, etc¡
La plataforma virtual se articula como un espacio donde encontrar ideas y formas de habitar el espacio desde las necesidades y deseos de la infancia. Generando de este modo un sistema de representaci¨®n l¨²dico, din¨¢mico y discursivo, una aproximaci¨®n a un cat¨¢logo de ideas alrededor del espacio p¨²blico, donde reconocer y recuperar el conocimiento de la infancia sobre la producci¨®n del espacio p¨²blico.
La ambici¨®n de ¨¦sta es generar una comunidad de inter¨¦s que concentra y convoca a diferentes sectores y actores que ¡°hacen¡± ciudad: profesionales del sector creativo, administraciones, sectores privados y p¨²bliocs.
El proyecto Arxiu Al¨ªcia arranca en Barcelona el a?o 2013 con el apoyo de la Fundaci¨®n Robert Bosch de Berlin y sigue en Berlin desde al a?o 2016 con diferentes comunidades educativas de las dos ciudades.
El escritor anarquista Colin Ward en The Child in the City, ya a finales de los a?os setenta nos lanza una idea muy gr¨¢fica : hay que sacar a los ni?os y ni?as de los areneros. Sacarlos y lanzarlos a la ¡°jungla de las ciudades¡± como dir¨ªa Berthold Brecht.
¡°I don¡¯t want a Childhood City. I want a city where children live in the same world as I do. If we seek a shared city, rather than a city where unwanted patches are set aside to contain children and their activities, our priorities are not quite the same as those of the crusaders for the child¡±.
Una propuesta para acabar: googlear el t¨ªtulo de la pel¨ªcula dirigida por Wim Wenders Alice in den St?dten (Alicia en las ciudades), y seleccionar la b¨²squeda de im¨¢genes. Hay algo que os llame la atenci¨®n? Si no es as¨ª, ahora mirar la pel¨ªcula.
?Qu¨¦ hacen F¨¨lix y Alica (una ni?a de 9 a?os) en las ciudades? ?C¨®mo las recorren? ?Qu¨¦ pasa mientras van de un lado a otro? ?Qu¨¦ intercambian entre ellos? ?Desde d¨®nde miran la ciudad cada uno de ellos? ?Qu¨¦ es lo que comparten? ?Y qu¨¦ es lo que producen?
(*) Maria Mu?oz Duyos, cofundadora de la agencia Urbanitas Berlin-Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.