Un informe desvela abusos en la industria del tabaco en Bangladesh
La organizaci¨®n sueca Swedwatch denuncia el uso de mano de obra infantil en las plantaciones de British American Tobacco, la tercera mayor tabacalera del mundo, que niega la acusaci¨®n

Swedwatch, una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que supervisa el impacto de las empresas sobre los derechos humanos y el medio ambiente en los pa¨ªses en desarrollo, ha publicado un informe en el que denuncia los graves abusos que se cometen contra los derechos humanos en la industria del tabaco en Bangladesh.
En el documento Smokescreens in the Suply Chain, la ONG sueca culp¨® a British American Tobacco (BAT), la tercera mayor compa?¨ªa tabaquera del mundo, ¡°de expandir el cultivo de tabaco en nuevos pa¨ªses sin abordar de forma adecuada los problemas de los derechos humanos¡±.
Seg¨²n Swedwatch, se han identificado cuestiones de ¨ªndole general en materia de trabajo infantil y graves asuntos relacionados con la salud en la cadena de suministro de BAT en el pa¨ªs asi¨¢tico.
Impacto sobre la salud infantil
Frida Arounsavath, investigadora de Swedwatch, asegura que los trabajadores que cultivaban tabaco para BAT en Bangladesh (BATB) son agricultores, sus mujeres y sus hijos. "Los ni?os y adultos presentaban problemas de salud debido a la exposici¨®n a los pesticidas, la absorci¨®n de nicotina a trav¨¦s de la piel al manipular las hojas ¡ªesta peligrosa patolog¨ªa es conocida como enfermedad del tabaco verde (GTS en ingl¨¦s)¡ª, as¨ª como trastornos respiratorios causados por el polvo del tabaco y el humo de los hornos utilizados para el secado o curado del mismo¡±, afirma Arounsavath a?adiendo que los ni?os pasaban a menudo largas horas trabajando en tareas peligrosas.
¡°Uno de los m¨¦dicos a los que entrevistamos nos dijo que muchos de los ni?os que trabajan en las plantaciones de tabaco presentan s¨ªntomas de debilidad, agotamiento y bajo peso. Y un profesor revel¨® que los ni?os cuyas familias trabajan en el cultivo del tabaco presentan un alto ¨ªndice de abandono escolar porque se muestran d¨¦biles y no consiguen tener ¨¦xito en sus estudios", explica la investigadora.
Contratos abusivos
Aunque Arounsavath admite que los acuerdos entre productores agr¨ªcolas y empresas compradoras tienen el potencial de asegurar ingresos en efectivo para los peque?os agricultores, la investigadora se?ala que los contratos deber¨ªan asegurar rendimientos suficientes para ayudar a los agricultores a poder pagar los elevados costes de inversi¨®n. ¡°Cultivar tabaco conlleva una inversi¨®n elevada para los peque?os productores, y al mismo tiempo abre la posibilidad de obtener ingresos elevados¡±, detalla.
Al principio de la temporada, explica el informe de Swedwatch, muchos productores de tabaco ¨Cen especial los m¨¢s pobres y los que no tienen tierras-, se ven obligados a pedir un cr¨¦dito de gran cuant¨ªa a los prestamistas locales para poder pagar los gastos de inversi¨®n.
¡°Muchos tienen que retrasar el pago de su pr¨¦stamo o suscribir cr¨¦ditos adicionales para dos o incluso tres a?os m¨¢s. Un pr¨¦stamo les conduce a otro y, por tanto, los agricultores se ven atrapados en un ciclo de deudas¡±, tal como relata un agricultor local citado en el informe.
Swedwatch advierte que los contratos a veces se firman en hojas de papel en blanco y que los agricultores no reciben una copia del acuerdo. Adem¨¢s, cuando se producen desastres naturales que afectan a las cosechas, no tienen la posibilidad de presentar una reclamaci¨®n ni tampoco de renegociar su acuerdo.
Sin embargo, Swedwatch matiza en el documento que desde finales de mayo de 2016, los representantes de BATB entregaron un nuevo tipo de contrato a los productores del distrito banglades¨ª de Bandarban que inclu¨ªa cl¨¢usulas claras sobre el volumen de compras y estaban redactados en la lengua local.
BATB confirm¨® a los productores que recibir¨¢n una copia del contrato firmado y que este ser¨¢ v¨¢lido desde el inicio de la temporada de cosecha 2016-2017.
?BAT: Un informe ¡°confuso¡±
Simon Cleverly, director de Asuntos Corporativos de British American Tobacco, afirm¨® que en el informe de la organizaci¨®n sueca hab¨ªa un ¡°punto de vista err¨®neo e inexacto" de su cadena de producci¨®n y suministro de hojas de tabaco en Bangladesh.
¡°Nos tomamos muy en serio las acusaciones de este tipo y, por tanto, investigamos sus denuncias en detalle cuando Swedwatch nos solicit¨® una respuesta. Nos sentimos sorprendidos y decepcionados al comprobar que mucha de la informaci¨®n que les proporcionamos, que incluye una respuesta detallada punto por punto a cada una de sus acusaciones, aparentemente se ha pasado por alto en las conclusiones del informe¡±, se?al¨® el director de BAT.
A?adi¨®, adem¨¢s, que el Director General de BAT Bangladesh fue recientemente galardonado con el Asia Responsible Entrepreneurship Award en reconocimiento a los continuos esfuerzos de su empresa por actuar de manera responsable en un entorno complejo.
¡°Las conclusiones de nuestra investigaci¨®n fueron tambi¨¦n consistentes, de igual modo que una serie de informes independientes que hemos encargado a varias organizaciones de reconocido prestigio como el Policy Research Institute de Bangladesh (PRI) y DD International (DDI) sobre el cultivo de tabaco y los medios de vida rurales en los ¨²ltimos a?os¡±, explic¨® el empresario, y a?adi¨® que su compa?¨ªa est¨¢ dispuesta a examinar este asunto m¨¢s a fondo.
¡°Hemos pedido a Swedwatch que nos facilite detalles sobre las plantaciones donde presuntamente se han producido estas incidencias para que podamos realizar una investigaci¨®n m¨¢s extensa y, si fuera necesario, tomaremos medidas correctivas. No obstante, a¨²n no hemos recibido ninguna informaci¨®n al respecto¡±, concluy¨®.
El papel de la Uni¨®n Europea
La Uni¨®n Europea es el principal socio comercial de Bangladesh, lo que representa el 12 % del comercio total del pa¨ªs. En 2001 se concluy¨® un Acuerdo de Cooperaci¨®n que otorga el acceso libre de impuestos y cuotas a todas las exportaciones exceptuando las armas y munici¨®n.
Este texto fue publicado originalmente en ingl¨¦s en la p¨¢gina web de Euractiv.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.