La NASA construir¨¢ dos antenas de seguimiento espacial en su centro de Madrid
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto, que costar¨¢ 25 millones de euros
![Entrada al Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Madrid. Al fondo, una de las antenas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S7TSII3ZO2L72JDR34YOK5HF3A.jpg?auth=43e94fc6a88f1d19758c5f943e11eacbde7807fa9593de66824f9423c9f53cf8&width=414)
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha anunciado que las obras de las dos nuevas antenas para el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Madrid (MDSCC, por sus siglas en ingl¨¦s) costar¨¢n 25,5 millones de euros y correr¨¢n a cargo de la NASA. La construcci¨®n, en el municipio de Robledo de Chavela (Madrid) se llevar¨¢ a cabo hasta septiembre de 2019 y ser¨¢ el Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA) quien se encargue de la contrataci¨®n. El INTA es el organismo p¨²blico especializado en investigaci¨®n y desarrollo tecnol¨®gico espacial.
La construcci¨®n ser¨¢ hasta septiembre de 2019
Las antenas ser¨¢n construidas ¡°de acuerdo con los est¨¢ndares de la NASA¡± por lo que en caso de necesidad ¡°podr¨¢n intercambiarse¡± con las de los otros dos centros de la Red del Espacio Profundo (DSN por sus siglas en ingl¨¦s) que tiene la agencia espacial norteamericana en Goldstone, (Estados Unidos), y Camberra, (Australia). S¨¢enz de Santamar¨ªa ha explicado que las nuevas antenas "reforzar¨¢n la red actual y dar¨¢n soporte a nuevas misiones rob¨®ticas" que se enviar¨¢n a lo largo de los pr¨®ximos cuatro a?os.
El Complejo de Comunicaciones de Espacio Profundo de Madrid se edific¨® en 1964 y desde esa entonces, se han construido seis antenas, que con estas nuevas sumar¨¢n un total de ocho. El a?o pasado, los gobiernos de Espa?a y de Estados Unidos prorrogaron por 10 a?os m¨¢s el acuerdo de colaboraci¨®n cient¨ªfica que mantienen ambos pa¨ªses desde la d¨¦cada de 1960.
Madrid, Estados Unidos y Australia son puntos estrat¨¦gicos para la NASA
Esta red apoya el desarrollo de las misiones interplanetarias de naves espaciales, las observaciones astron¨®micas para la exploraci¨®n tanto del Sistema Solar como del resto del Universo e incluso las misiones en la ¨®rbita terrestre.
Geogr¨¢ficamente se ha elegido Madrid, Estados Unidos y Australia porque, aproximadamente est¨¢n separados 120 grados en longitud, lo que permite a las misiones espaciales que se hallan a m¨¢s de 30.000 kil¨®metros de distancia de nuestro planeta estar siempre vigiladas y observadas por al menos una de las estaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.