15 topicazos sobre cruceros (que deber¨ªas desterrar de una vez por todas)
M¨¢s de medio mill¨®n de espa?oles hicieron un crucero el a?o pasado. Es un sector en alza, pero a¨²n incomprendido. Aqu¨ª va una relaci¨®n de los mitos m¨¢s recurrentes sobre el tema.
1. Los cruceros son para gente mayor
Pudieron serlo hace tiempo, pero desde hace una d¨¦cada el perfil est¨¢ cambiando. Hoy d¨ªa el cliente medio de los cruceros es una familia de clase media con dos hijos. La apuesta del sector es potenciar el turismo familiar.
2. Me voy a marear
Pues posiblemente, sobre todo si vas sugestionado con ello. En realidad la mayor¨ªa de cruceros navegan en la temporada alta de los diversos mares, cuando las condiciones meteorol¨®gicas son las m¨¢s favorables. Lo cual no impide que alguna noche la nave se mueva m¨¢s que las caderas de Elvis. Si eres propenso a marearte, en farmacias existe ya un buen surtido de f¨¢rmacos de ¨²ltima generaci¨®n contra el mareo que eliminan los engorrosos efectos secundarios de los antiguos, en especial la sensaci¨®n de sue?o. El riesgo de marearte un d¨ªa no deber¨ªa hurtarte la posibilidad de disfrutar de un viaje maravilloso.
3. Tengo que ir siempre de chaqueta a cenar
Ya no es imprescindible ir de esmoquin a las cenas, como en el Titanic. Aunque en algunos todav¨ªa se exige etiqueta, se han rebajado las exigencias y lo que se pide es formalidad y comodidad. No significa que puedas ir en chanclas a cenar, pero no tiene que ser de pajarita y punta en blanco.
4. Cenar todos los d¨ªas en la misma mesa es aburrido
Y es cierto, sobre todo si te toca con unos compa?eros plastas a los que no conoces de nada ni vas a volver a ver en la vida. Por eso las compa?¨ªas est¨¢n cambiando esta costumbre. La tendencia es que haya m¨¢s libertad a la hora de relacionarte con los dem¨¢s pasajeros y que no te tengas que sentar todas las noches con las mismas personas, si no quieres. Se va hacia un modelo de restaurante convencional, donde llegas y pides mesa y se te da en funci¨®n de la disponibilidad, sin obligar a estar todas las noches a las 21.00 con el plasta de siempre.
5. Todos los cruceros son iguales
Craso error. La clave del ¨¦xito de tu viaje depende de la buena selecci¨®n del barco y el destino en funci¨®n de tus intereses. Y ah¨ª quien m¨¢s puede ayudar es el agente de viajes con el que contratas (si sabe algo de cruceros, claro. Porque algunos igual venden churros que cruceros). Si tienes 25 a?os y vas con tres amigos/as solteros/as a un crucero por los fiordos, donde la mayor¨ªa del pasaje tiene m¨¢s de 60 a?os, te vas a aburrir como una ostra. Igual pasa a la inversa: una pareja mayor de cincuenta que busque relax en un megabarco por el Mediterr¨¢neo en agosto lleno de ni?os puede terminar como aquella pel¨ªcula de Ib¨¢?ez Serrador (?Qui¨¦n puede matar a un ni?o?)
6. Los cruceros son solo para frikis de los cruceros
El crucero cl¨¢sico para iniciarse es el del Mediterr¨¢neo. Pero el abaratamiento de tarifas que han tra¨ªdo determinadas l¨ªneas a¨¦reas ha hecho que cada vez m¨¢s viajeros sean receptivos a coger largos vuelos para empezar un crucero en el Sudeste Asi¨¢tico, Sudam¨¦rica o Alaska. No son cruceristas al uso, sino viajeros que buscan destinos interesantes que solo se pueden ver en barco. Por ejemplo, uno de los m¨¢s demandados en Sudam¨¦rica es el Buenos Aires- Valpara¨ªso, que pasa por lugares dif¨ªciles de conectar por tierra a menos que tomes muchos vuelos interiores. El crucero te permite pasar por esos sitios sin tener que complicarte con la organizaci¨®n del recorrido.
7. Las excursiones que organiza el crucero son muy caras
Ves, esto no es mito: es la cruda realidad. Si una excursi¨®n vale 25, el barco te la va a vender a 100. Es una de las formas de hacer caja. Pero la mayor¨ªa de las navieras est¨¢n empezando a tirar la toalla: saben que hay docenas de empresas alternativas que venden esas excursiones por internet y que los viajeros no son tontos y las contratan con ellos. Los cruceristas espa?oles salen del barco, se olvidan de la agencia y vuelven a sus sistemas de b¨²squeda por m¨®vil de excursiones m¨¢s baratas, traslados m¨¢s baratos, etc. La ¨²nica ventaja de contratarlas en el barco es la garant¨ªa de que si no se llega a tiempo a puerto o se suspende por alg¨²n motivo, te devuelven el dinero.
8. Mejor un crucero barato
El precio ya no es lo que m¨¢s influye a la hora de elegir un crucero. Hace unos a?os, con la crisis, s¨ª que hubo guerra de precios y la l¨®gica de las navieras era bajar y bajar precios para atraer al cliente. Hoy, el precio final no es tan importante como los servicios. De las 500.000 plazas de crucero que se venden al a?o en Espa?a, el 40 % es de repetidores. Y estos ya saben que en ocasiones un peque?o incremento monetario supone una gran diferencia de servicios a bordo y prefieren pagar m¨¢s para disfrutar de mayores comodidades (menos gente, mejores camarotes, mejor atenci¨®n, etc.)
9. El tama?o no importa
Nuevo error: importa y mucho. Solo que aqu¨ª es al rev¨¦s que lo otro: cuanto m¨¢s peque?o, mejor. Un crucerista novato tiende a pensar que un superbarco de 5.000 pasajeros es lo mejor. Sin embargo, es al rev¨¦s: cuanto m¨¢s peque?o es el barco, m¨¢s exclusivo y personalizado es el servicio. Obviamente, son m¨¢s caros. En los de 5.000 plazas, por muchos servicios y prestaciones que lleve a bordo, al final hay sensaci¨®n de masificaci¨®n y hormiguero.
10. Me pido un camarote interior, total si solo lo voy a usar para dormir
A menos que seas m¨¢s taca?o que Mr. Burns, no elijas camarote interior por ahorrar unos euros. Una parte importante del d¨ªa a d¨ªa en un crucero es ver y disfrutar el mar mientras se viaja. El error es a¨²n mayor en cruceros donde lo que prima es la naturaleza: irte a los fiordos o a Alaska, donde el barco va costeando por sitios espectaculares, y no verlo desde el balconcito de tu habitaci¨®n por haberte ahorrado un 10 % es una estupidez. Actualmente las navieras tratan de construir los barcos con un 90 % de los camarotes exteriores.
11. Me apunto a todas las actividades
El gran error del crucerista novato es llegar el primer d¨ªa y querer hacerlo todo. En un buque de tama?o de mediano a grande la cantidad de actividades y oferta de ocio es apabullante. El novato lo quiere probar todo el primer d¨ªa y termina por estresarse. Y vuelve del crucero peor de lo que se fue. La m¨¢xima deber¨ªa ser: rel¨¢jese y disfrute, al fin y al cabo ha venido usted aqu¨ª de vacaciones.
12. En un crucero no hay tiempo para ver cosas
Depende del crucero que elijas y de c¨®mo te lo montes. Obviamente un crucero solo te va a permitir unas horas libres para ver la ciudad de escala. Si pretendes conocer as¨ª Roma, que est¨¢ adem¨¢s a 80 kil¨®metros del puerto de Chivitavechia... pues no vas a ver nada de Roma. Pero si elijes un crucero con escalas en ciudades peque?as, como Tallin, Dubrovnik o Rodas, te dar¨¢ tiempo a llevarte una buena pincelada de cada lugar que visites.
13. Mejor en ¡°todo incluido¡±
No siempre es as¨ª. Los cruceros ofrecen de manera est¨¢ndar un todo incluido refiri¨¦ndose a pensi¨®n completa: alojamiento y todas las comidas. Si incluye bebidas alcoh¨®licas estas suelen ser solo cerveza y vino en las comidas y cenas. Un todo incluido est¨¢ndar no incluye los tratamientos de belleza ni los masajes ni los circuitos de spa, jacuzzi, etc. Tampoco las compras a bordo. Hay compa?¨ªas que juegan con tema de descuentos y dinero de a bordo como parte de los paquetes todo incluido para hacer m¨¢s atractivos los precios. Es importante informarse bien de lo que realmente llevamos incluido en el billete para evitar sorpresas: cargos a las habitaciones, tasas de desembarque, tasas y propinas para los camareros, monitores, etc.
14. Lo compro en internet, que me sale m¨¢s barato
Aunque en el mundo de los viajes (tren, hoteles, aviones, excursiones) se ha perdido el intermediario y casi todo el mundo adquiere los servicios directamente por internet, es curioso que m¨¢s del 90 % de los cruceros que se venden en Espa?a sea a trav¨¦s de agencia de viajes. Aunque todos buscamos informaci¨®n en internet, muy poca gente decide finalmente comprar el billete a la naviera. Buscan la recomendaci¨®n y orientaci¨®n de agentes especializados.
15. En un crucero hay que estar siempre haciendo actividades tontas
De nuevo, seg¨²n qu¨¦ crucero elijas. Los hay tipo Premium, de tama?o peque?o o mediano, que priman el relax y a los que se va en busca de descanso y del deleite de navegar. Y muchos pasajeros pasan el d¨ªa leyendo, viendo cine o disfrutando de no hacer nada. Son barcos que suelen priorizar el destino y pasan varios d¨ªas atracados en la misma ciudad. Y luego est¨¢n los barcos enormes tipo ¡°resorts Riviera Maya¡± donde todo est¨¢ pensado para que no salgas del barco: siete o diez d¨ªas con todo incluido y actividades ruidosas con monitores a todas horas. A las navieras les interesa porque cuanto m¨¢s tiempo pasas en el barco, m¨¢s consumes all¨ª. Es el modelo americano: ellos van al Caribe en crucero y apenas desembarcan un par de veces para ir a la playa. El viaje es en s¨ª es el crucero, no tanto el destino.
Agradecimiento a Juan Rodero, uno de los mayores expertos en navieras de Espa?a, CEO de Un mundo de cruceros, por su ayuda a la hora de elaborar este art¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.