Cu¨¢ndo dar antibi¨®tico a un beb¨¦
La OMS informa de que la mortalidad infantil ha disminuido gracias a su correcto uso, aunque hay que asegurarse de si su toma es siempre necesaria
Los antibi¨®ticos son un recurso muy bueno para tratar las diferentes infecciones bacterianas, nadie lo puede negar. Sin embargo, durante los primeros meses de vida del beb¨¦, resulta m¨¢s complicado detectar si el foco infeccioso es a causa de un virus o es provocado por bacterias. Por ello, los expertos recomiendan que, antes de comenzar con cualquier tratamiento, hay que asegurarse de que realmente es necesario utilizarlos. La cuesti¨®n es muy importante y es necesario recordarlo este viernes, d¨ªa en el que se celebra el D¨ªa Europeo del Uso Prudente de Antibi¨®ticos.
Seg¨²n The Lancet, dos tercios de los beb¨¦s nacidos entre el a?o 2000-2010 recibieron en alg¨²n momento antibi¨®ticos durante su primer a?o de vida, lo que hace que aumente la resistencia a los antibi¨®ticos desde edades muy tempranas. Para la doctora Mar¨ªa Esther Serrano Poveda, pediatra y coordinadora del Grupo de Educaci¨®n para la Salud de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa de Atenci¨®n Primaria (AEPap), el riesgo de enfermedades aumenta cuanto menor es la edad del ni?o. ¡°Se han realizado estudios sobre la probable relaci¨®n del uso de antibi¨®ticos en los primeros seis meses de vida de un beb¨¦ y la aparici¨®n de problemas de salud en los a?os siguientes¡±, explica.
?C¨®mo se detecta una infecci¨®n bacteriana en beb¨¦s de pocos meses?
La Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa de Atenci¨®n Primaria (AEPap) pidi¨® hace dos a?os al Ministerio de Sanidad que se dotara a las consultas de pediatr¨ªa de los centros de salud de un test para detectar cuando recetar antibi¨®ticos a los beb¨¦s en las diferentes infecciones bacterianas. Se trata de un test r¨¢pido para detectar el ant¨ªgeno de estreptococo, es decir, para diferenciar una faringo-amigdalitis v¨ªrica de una que no lo es.
¡°Existen varios test de diagn¨®stico r¨¢pido (TDR) para distintos microrganismos, unos bacterianos y otros v¨ªricos, con distintos niveles de fiabilidad. La mayor¨ªa no est¨¢n disponibles en Atenci¨®n Primaria y se utilizan m¨¢s a nivel hospitalario¡±, explica Mar¨ªa Esther.
¡°Cada uno de ellos tiene su utilidad. Son test r¨¢pidos de hacer, poco molestos, que dan resultados r¨¢pidos en menos de 30 minutos y que se realizan en distintos tipos de muestras: moco, orina, exudado far¨ªngeo, sangre capilar o heces", a?ade..
Infecciones que necesitan antibi¨®tico
A pesar de que los antibi¨®ticos se deben usar con precauci¨®n, el hecho es que salvan vidas. Seg¨²n la OMS, la mortalidad infantil se ha reducido notablemente en los ¨²ltimos a?os gracias a su buen uso. Algunas infecciones necesitan tratarse con antibi¨®ticos porque son causadas por bacterias y la infecci¨®n solo empeorar¨ªa si no se trata con ellos. Algunos ejemplos de infecciones graves que necesitan antibi¨®ticos para los beb¨¦s menores de un a?o de edad son: la meningitis, neumon¨ªa, infecci¨®n del torrente sangu¨ªneo y las infecciones urinarias.
No obstante, un reciente art¨ªculo publicado en The Lancet revela que est¨¢ aumentando de forma considerable el uso de los antibi¨®ticos en los ¨²ltimos a?os. El medio informa de que, incluso, muchas de las principales compa?¨ªas farmac¨¦uticas est¨¢n centrando sus investigaciones en el desarrollo de medicamentos distintos de los antibi¨®ticos para evitar el problema de los efectos secundarios.
¡°Los antibi¨®ticos tienen, como todos los medicamentos, sus riesgos de toxicidad y efectos secundarios. Cada infecci¨®n necesita ser tratada con el antibi¨®tico adecuado y las dosis y duraci¨®n correctas. Por eso, no hay que auto-medicarse sino utilizarlos siempre bajo la prescripci¨®n del pediatra y cumplir sus indicaciones¡±, comenta la doctora.
Los antibi¨®ticos matan las bacterias malas y tambi¨¦n las buenas ¡°La flora intestinal m¨¢s d¨¦bil de los beb¨¦s se da?a con m¨¢s facilidad y esto altera la absorci¨®n de calor¨ªas y disminuye los beneficios de la lactancia materna¡±, aclara.
DEC?LOGO DEL BUEN USO DE LOS ANTIBI?TICOS
*Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa de Atenci¨®n Primaria (AEPap)
1. Los antibi¨®ticos han salvado millones de vidas
Es imprescindible usarlos adecuadamente para que sigan siendo ¨²tiles.
2. Solo son eficaces para las infecciones causadas por bacterias
La mayor¨ªa de las infecciones infantiles est¨¢n causadas por virus y por eso no se curan ni alivian con antibi¨®ticos
3. La fiebre no se trata con antibi¨®ticos
Su presencia no significa que sean necesarios
4. La ley proh¨ªbe vender antibi¨®ticos sin receta
Solo el m¨¦dico los puede prescribir. No se pueden tomar sin su supervisi¨®n
5. No se deben usar los antibi¨®ticos que hayan sobrado de otros
Estos se deben llevar al punto SIGRE (puntos de recogida en las farmacias para su reciclaje)
6. Los antibi¨®ticos se deben tomar en las dosis, pautas y durante el tiempo que haya recomendado el m¨¦dico.
7. No se deben suspender los antibi¨®ticos aunque desaparezcan los s¨ªntomas de la enfermedad salvo por indicaci¨®n m¨¦dica
8. Los antibi¨®ticos son medicamentos seguros pero en algunos casos pueden tener efectos secundarios o producir alergias. En estos casos se debe consultar con el m¨¦dico.
9. Los antibi¨®ticos mal usados dejan de ser efectivos porque las bacterias se hacen resistentes a sus efectos. Esto supone un problema sanitario grave.
10. Los antibi¨®ticos han de utilizarse con ciertas precauciones durante el embarazo o la lactancia. Estas circunstancias deben ser consultadas a su m¨¦dico
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.