Igualdad
Los due?os somos los gobernados, que somos quienes pagamos ¡ªsalvo algunos futbolistas millonarios y banqueros¡ª los impuestos

El Gobierno intenta atraer al PNV con concesiones econ¨®micas a Euskadi. El titular pertenece a este peri¨®dico y lo public¨® el martes pasado, justo el d¨ªa en el que se conmemoraban los 38 a?os de una Constituci¨®n que en uno de sus art¨ªculos declara solemnemente que todos los espa?oles somos iguales ante la ley, ¡°sin que pueda prevalecer discriminaci¨®n alguna por raz¨®n de nacimiento, raza, sexo, religi¨®n, opini¨®n o cualquier otra condici¨®n o circunstancia personal o social¡±. El titular, de todas maneras, se repite desde hace d¨¦cadas con las mismas palabras o parecidas cada vez que el Gobierno central, da igual que sea de derechas que de izquierdas, necesit¨® del apoyo de los nacionalistas vascos o catalanes para poder gobernar, por no tener mayor¨ªa absoluta. As¨ª que los espa?oles han terminado por ver normal algo que a todas luces es escandaloso.
Porque veamos: si en una familia con varios hijos los padres favorecen a uno de ellos por el motivo que sea, ?no entenderemos todos que es en perjuicio de los otros? ?Y si en una empresa uno o varios de sus trabajadores son privilegiados por el empresario para garantizarse su fidelidad como el Gobierno espa?ol trata de hacer con el PNV no pensaremos lo mismo? Pues en un Estado es peor, porque, a¨²n m¨¢s que los padres de una familia o que el due?o de una empresa, que al fin y al cabo son due?os de su dinero y pueden hacer con ¨¦l lo que les parezca, los Gobiernos tienen el deber de distribuir equitativamente sus recursos, puesto que son sus administradores, no sus due?os. Los due?os somos los gobernados, que somos quienes pagamos ¡ªsalvo algunos futbolistas millonarios y banqueros¡ª los impuestos. As¨ª que todos tenemos igual derecho a la hora de repartirlos, algo que se quebrar¨ªa si, como anuncia el titular de EL PA?S (y como viene sucediendo desde hace muchos a?os en Espa?a), el Gobierno central favorece a un territorio, pues siempre ser¨¢ perjudicando a otros, lo presente como lo quiera presentar. Si para contentar a un hijo el padre le sube la propina, a otro se la reducir¨¢.
?Y a qui¨¦nes les reducen los sucesivos Gobiernos espa?oles obligados a pactar con los partidos nacionalistas vasco y catal¨¢n (incluso, en ocasiones, con los regionalistas) al no tener mayor¨ªa suficiente las cantidades con que los favorece para asegurarse la gobernabilidad? Pues imag¨ªnenlo ustedes, que no les costar¨¢ mucho. Yo bastante tengo con intentar entender, no que los territorios favorecidos sean los que reclaman la independencia, sino que no la reclamen y a voz en grito los que, para complacer a aqu¨¦llos, se ven damnificados cada vez que el Gobierno central necesita de los nacionalistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.