El Congreso reconoce un 33% de discapacidad a los ni?os con c¨¢ncer
El Proyecto No de Ley afecta a los menores hasta 14 a?os enfermos y se pretende que sea efectiva desde el diagn¨®stico
Pedro Quevedo, diputado por Nueva Canarias, ha conseguido que la Comisi¨®n de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobara ayer jueves un Proyecto No de Ley (PNL) que reconoce de forma un¨¢nime un 33% de discapacidad a los menores de cero a 14 a?os con c¨¢ncer, justo en el momento que se produce el diagn¨®stico. De esta forma, se pretende cambiar la legislaci¨®n vigente y se materializa una lucha que llevan a?os planteando distintas asociaciones, como Peque?o Valiente, organizaci¨®n formada por padres canarios con hijos que sufren esta enfermedad.
¡°Una vez aprobada, lo que ocurra despu¨¦s depende del Gobierno. El PNL solo insta. Pero nuestra posici¨®n ahora es mucho mejor que antes, ya que forzamos a que el Partido Popular votara a favor¡±, explica Quevedo v¨ªa correo electr¨®nico.
A trav¨¦s de este PNL, el Congreso de los Diputados insta al Gobierno del Estado a modificar el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaraci¨®n y calificaci¨®n del grado de discapacidad, incorporando en el cap¨ªtulo 11, correspondiente a neoplasias, un apartado que recoja la obligatoriedad de reconocimiento del 33% de discapacidad a los pacientes de 0 a 14 a?os diagnosticados de c¨¢ncer desde el mismo momento en que se produce el diagn¨®stico.
Seg¨²n relat¨® el diputado frente a la comisi¨®n, ¡°aunque el c¨¢ncer infantil en Espa?a es, afortunadamente, poco frecuente, es m¨¢s que una enfermedad, tambi¨¦n es un problema social por el impacto socio-sanitario que tiene sobre los pacientes, las familias y la sociedad en su conjunto¡±, seg¨²n se explica en un comunicado. Cada a?o, a unos 1.400 ni?os le diagnostican c¨¢ncer en Espa?a y entre 300 y 400 fallecen, a pesar de que la supervivencia de los menores afectados de cero a 14 a?os es del 80%. Los m¨¢s comunes son la leucemia, los tumores cerebrales y linfomas.
Quevedo record¨® que ¡°cuando se diagnostica un c¨¢ncer a un ni?o/a, adem¨¢s del sufrimiento f¨ªsico y afectivo que supone, las familias deben hacer ajustes complicados en sus vidas tratando de compaginar la dedicaci¨®n al paciente, el cuidado del resto de los hijos, la vida laboral e, inevitablemente, el incremento de gastos que se conlleva¡±.
En Gran Canaria ya se reconoce esta prestaci¨®n
No hay un criterio coherente entre las distintas comunidades que forman Espa?a, ¡°respecto al procedimiento para el reconocimiento, declaraci¨®n y calificaci¨®n del grado de discapacidad¡±, explica Quevedo. Aunque la asociaci¨®n Peque?o Valiente ha conseguido, tras a?os de lucha, que a los ni?os de la isla de Gran Canaria se les reconozca la discapacidad, existen otras Comunidades Aut¨®nomas que no est¨¢n teniendo la misma suerte. "Hay algunas, como en la Comunidad Valenciana, que se les reconoce la discapacidad una vez que han pasado los seis primeros meses del tratamiento. Otras, como Galicia, ni siquiera tienen esta opci¨®n", seg¨²n explican desde la organizaci¨®n.
El reconocimiento del 33% o m¨¢s de discapacidad a estos peque?os les permite acceder a ayudas aliviando la situaci¨®n econ¨®mica de muchas familias, entre otras cosas. Teniendo acceso a una serie de servicios como prestaciones econ¨®micas, tratamientos rehabilitadores, medios de adaptaci¨®n en el hogar, apoyo educativo y ayudas al transporte, entre otras. ¡°El objetivo es poner lo m¨¢s r¨¢pidamente posible en marcha los procedimientos de coordinaci¨®n necesarios en materia de servicios sociales y sanitarios que permitan la aplicaci¨®n inmediata de la medida en todo el territorio espa?ol¡±, concluye el documento.
Ayudas a los padres trabajadores de ni?os con c¨¢ncer
Desde la Fundaci¨®n M¨¢sHumano tambi¨¦n recordaban el pasado 15 de febrero, d¨ªa de la lucha contra el c¨¢ncer infantil, que hay que ayudar a los padres trabajadores con hijos con c¨¢ncer. Desde el 2011, miles de estos progenitores cuentan con una ayuda econ¨®mica para poder cuidar a sus hijos con c¨¢ncer u otra enfermedad grave que requiera que un adulto est¨¦ al cuidado de su peque?o, seg¨²n inform¨® esta organizaci¨®n.
¡°Tener un menor enfermo requiere mucho tiempo y son muchos los progenitores que desde el minuto cero abandonan su trabajo, por la gravedad de la situaci¨®n, sin saber que pueden contar con una prestaci¨®n que les ayudar¨¢ mucho. La ayuda llega a cubrir el 99,9 % de la base reguladora¡±. Dicha presentaci¨®n, seg¨²n explican, se suele comunicar por parte del hospital o el m¨¦dico a los padres afectados. ¡°Pero hay que mejorar los canales de comunicaci¨®n para que la ayuda llegue a m¨¢s gente por otras v¨ªas, como desde la propia empresa¡±, comentaba entonces su presidenta, Mar¨ªa S¨¢nchez-Arjona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.