Elisabet Prats, qu¨ªmica: ¡°Los ni?os deben aprender que la ciencia tiene una aplicaci¨®n real para que no crean que no sirve para nada¡±
La doctora en Qu¨ªmica y divulgadora considera que la infancia, con su curiosidad, tiene una relaci¨®n innata con el conocimiento cient¨ªfico, pero recuerda que tambi¨¦n hay que responder a las preguntas de los m¨¢s peque?os, ayudarles a buscar respuestas y a tolerar la frustraci¨®n para que no pierdan la motivaci¨®n con estas materias
![Elisabeth Prats, qu¨ªmica](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FWCEOU2CMJBBNCTXJW76YRV5OY.jpg?auth=385346a2387742994cd48c12b8091d3a046a522b800bd6e6aa81b5b0da178a84&width=414)
A Elisabet Prats, (Barcelona, 43 a?os) no le val¨ªan las explicaciones sencillas que recib¨ªa cuando formulaba una pregunta a sus padres o a sus profesores. Siempre necesitaba saber m¨¢s. ¡°A m¨ª la curiosidad me despert¨® la pasi¨®n por las ciencias¡±, afirma por videollamada a EL PA?S. Esa curiosidad es la que la llev¨® a estudiar Qu¨ªmicas, aunque admite que le costaban, y convertirse en una de las cient¨ªficas que particip¨® en el proyecto Europeo Graphene Flagship, donde estudi¨® las posibilidades del grafeno de dispositivos biom¨¦dicos en el cerebro. Un trabajo que no solo le ha permitido especializarse en el cerebro, sino que ¡°ha abierto un campo a m¨¢s enfermedades¡±, asegura y que ahora investiga a trav¨¦s del Centro de Investigaci¨®n Biom¨¦dica en Red (CIBER) en el Instituto de Microelectr¨®nica de Barcelona.
Pero explicar la ciencia y su utilidad diaria de una manera sencilla, comprensible y con humor, sobre todo a los ni?os y a los adolescentes, sigue siendo un terreno que muy pocos se atreven a explorar. Por eso, junto a otros compa?eros cient¨ªficos, Prats forma parte del grupo de divulgaci¨®n BigVan Ciencia, muy presente en redes sociales: ¡°Si es una herramienta que los chavales ven, hay que estar all¨ª. No podemos pretender que ellos vengan donde estamos nosotros¡±, aclara la divulgadora. Prats tambi¨¦n participa como colaboradora en el programa familiar ?rbita Laika, en La 2, y forma parte de la exposici¨®n Enciclopedia de mujeres STEAM, creada por la escritora e ilustradora Sandra Uve y la qu¨ªmica y doctora N¨²ria Sal¨¢n para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia.
PREGUNTA. Los ni?os, ?son grandes cient¨ªficos en potencia?
RESPUESTA. S¨ª. Ellos tienen la ciencia innata. ?Por qu¨¦ tiran las cosas tantas veces? Porque quieren comprobar la ley de la gravedad. Ellos van haciendo ensayos a partir de la curiosidad y se van haciendo preguntas y, a medida que van evolucionando, ya te las pueden hacer de manera verbal. Son los mayores cient¨ªficos que hay y buscan las respuestas, no tanto con un m¨¦todo cient¨ªfico, pero s¨ª buscan esa curiosidad y c¨®mo resolverla.
P. ?C¨®mo pueden las familias ayudar a cuidar y mantener la curiosidad por las ciencias en los ni?os?
R. En mi casa casi todos eran de letras. Yo era la ¨²nica a la que le gustaban las ciencias. Cuando ten¨ªa una duda ¨ªbamos a la enciclopedia a resolverla y, a lo mejor, tampoco me quedaba satisfecha o mis padres no sab¨ªan explicarme m¨¢s all¨¢ de lo que pon¨ªa, pero me dec¨ªan: ¡°Buscaremos la respuesta¡±. Puedes decir ¡°no lo s¨¦¡±, pero siempre hay que preguntar o intentar ir a alg¨²n sitio a encontrarla. Tambi¨¦n preguntarles a ellos: ¡°Y t¨², ?cu¨¢l crees que es la respuesta?¡±. Al final, es no cerrar esa curiosidad.
P. Pero siempre hay alumnos que dicen que les cuestan las ciencias. ?C¨®mo se les incentiva para que no desechen esa rama como una posibilidad de futuro?
R. Todo en la vida cuesta. Mi director de tesis me dijo una vez: ¡°Si te gusta algo ser¨¢s buena, da igual lo que te cueste.¡± Yo creo que tenemos que tener esa percepci¨®n. Intentar explicar a nuestros hijos y alumnos que todo cuesta en la vida. Si te gusta algo, intenta hacer un esfuerzo porque luego no te va a costar y va a ser m¨¢s f¨¢cil tu vida laboral o tu vida relacionada con eso. Si te gusta sigue por ah¨ª. Tambi¨¦n puede haber ayudas con clases extras, pero, al final, es el no desmotivar.
P. La ciencia demuestra muchas veces que hay que seguir intent¨¢ndolo, aunque surja la frustraci¨®n.
R. Yo siempre digo que los cient¨ªficos tenemos una alta tolerancia a la frustraci¨®n. Va con nuestro ADN. Creo que en la b¨²squeda est¨¢ el reto y s¨ª que es verdad que a veces no salen las cosas, pero, cuando sale una, acumulas toda la alegr¨ªa para poder aguantar unas cuantas frustraciones m¨¢s.
P. ?Ser¨ªa importante visibilizar que las ciencias est¨¢n en el d¨ªa a d¨ªa, en la vida cotidiana, para hacerlas m¨¢s interesantes?
R. Se ha diferenciado siempre lo que se hace en las escuelas y lo que luego es la vida laboral, y con las carreras STEAM [acr¨®nimo de Ciencia, Tecnolog¨ªa, Ingenier¨ªa, Arte y Matem¨¢ticas, en ingl¨¦s] sucede lo mismo. Los ni?os estudian Matem¨¢ticas, pero, las Matem¨¢ticas van mucho m¨¢s all¨¢. Es verdad que es necesario aprender ciertas cosas de F¨ªsica o de Qu¨ªmica porque te ayudan a desarrollar un proceso cerebral. Y que hay cosas que son aburridas, pero porque tienen que serlo y aprender eso tambi¨¦n es importante. Pero es necesario y vital que ellos vean que eso tiene una aplicaci¨®n final porque si no est¨¢n muy desconectados. Y en el mundo que nos rodea, que todo es r¨¢pido, hay que explicarles que lo que aprenden tiene una trayectoria porque si no empiezan con el ¡°esto no sirve para nada¡±.
P. Hay estudios que demuestran que todav¨ªa hay m¨¢s mujeres en profesiones relacionadas con los cuidados y que los hombres son mayor¨ªa en profesiones de ciencias ?Por qu¨¦ sigue existiendo esa brecha de g¨¦nero en las carreras cient¨ªficas?
R. No est¨¢ claro el motivo, pero cuanto m¨¢s referentes haya, m¨¢s se va a ir reduciendo la brecha. Las mujeres, en alg¨²n momento, tendemos a creer que no vamos a poder con esto. Tenemos que hacer un esfuerzo para hacer entender que no se tienen que frenar ellas. Tienen que ver que hay referentes femeninos que han llegado donde han llegado. La sociedad, tambi¨¦n tiene que hacer un cambio. Debe animar m¨¢s y no poner tan de manifiesto esta diferenciaci¨®n.
P. Porque Mari Curie es importante, pero es necesaria m¨¢s visibilidad de mujeres cient¨ªficas...
R. En mi caso, mi referente fue Mari Curie, era lo m¨¢s. Pero, evidentemente, una se?ora que va con mo?o y vestida de luto quiz¨¢s no es tu referente m¨¢s adecuado o contempor¨¢neo. Con la Enciclopedia de Mujeres STEAM fuimos a hablar con unos chavales y lo primero que me preguntaron era si yo sal¨ªa de fiesta cuando era joven. Est¨¢ bien que vean que nos gustan las cosas, que nos vean divertirnos. Es una cuesti¨®n de que vean que somos personas reales. Somos referentes cient¨ªficos, pero cuanto m¨¢s cercanos nos vean a ellos y a ellas, m¨¢s podremos trasladar nuestro mensaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.