La ense?anza de los tres monos
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VLTM4JRLZ6CIT63WY5D2HGWYGM.jpg?auth=82bf538f73476c34f34b707a0b8e23a54a2ab8a748e4da0fda3c1ea8049cf061&width=414)
CASI TODO el mundo ha visto alguna vez una reproducci¨®n de ¡°los tres monos sabios¡±, como se conoce a estos animales que se tapan los ojos, los o¨ªdos y la boca, respectivamente. Sin embargo, pocos saben el significado para la vida cotidiana de esta escultura de madera del siglo XVII.
Emplazados en un establo del santuario de Toshogu, en un pueblo de monta?a al norte de Tokio, la traducci¨®n de sus propios nombres ¨C Mizaru, Kikazaru e Iwazaru¨C es ¡°no ver, no o¨ªr y no decir¡±, pero ?a qu¨¦ se refiere exactamente? El origen de estos populares animales podr¨ªa estar en un proverbio que dice: ¡°No veas lo malvado, no escuches lo malvado, no digas con maldad¡±, y que, al parecer, proviene de las escrituras de Confucio.
Sin embargo, existe un paralelismo entre el mensaje de los monos y los tres filtros de S¨®crates.
Existe un paralelismo entre el mensaje de los monos y los tres filtros de S¨®crates.
De forma muy resumida, esta historia atribuida al sabio ateniense cuenta que un disc¨ªpulo acudi¨® a su casa para comunicarle que un amigo suyo le hab¨ªa estado criticando. Antes de que el mensajero pudiera proseguir, S¨®crates le pregunt¨® si ya hab¨ªa pasado aquello que quer¨ªa decirle por los tres filtros, que se corresponden con estas tres preguntas:
Verdad: ?Has examinado con detenimiento si aquello que quieres decir es verdadero en todos sus puntos?
Bondad: ?Lo que quieres explicar es por lo menos bueno?
Necesidad: ?Es imprescindible que cuentes esto?
En el caso de S¨®crates, su disc¨ªpulo contest¨® a los tres filtros con un ¡°no¡±, a lo que el sabio contestar¨ªa:
¨CSi lo que quer¨ªas contarme no es verdadero, ni bueno ni necesario, mejor enterr¨¦moslo en el olvido.
El mono que se cubre la boca, Iwazaru, est¨¢ relacionado con los tres filtros de S¨®crates, que son un m¨¦todo para no transmitir el mal. Las personas que se andan siempre con chismes pueden resultar amenas al principio, pero quienes las escuchan se ponen inmediatamente en guardia, ya que temen ¨Cacertadamente¨C ser el objeto de las cr¨ªticas en una pr¨®xima ocasi¨®n. Por lo tanto, hablar mal de los dem¨¢s nos desacredita.
La lecci¨®n del mono que se tapa los o¨ªdos, Kikazaru, es que, siempre que nos sea posible, conviene no escuchar los mensajes negativos que nos quieren transmitir los dem¨¢s, o incluso los medios de comunicaci¨®n. Aunque no propaguemos directamente las habladur¨ªas, el hecho de escucharlas ya intoxica nuestra mente.
Sobre este segundo mono, que se sit¨²a a la izquierda del que calla, en Jap¨®n no es raro que una persona pida permiso para explicar a otra malas noticias. Y su interlocutor puede decidir no ser receptor del mensaje negativo para preservar su propio clima mental.
CUANDO ALGUIEN QUIERA HABLAR SOBRE OTRA PERSONA, PODEMOS DESVIAR LA CONVERSACI?N HACIA OTRO TEMA.
Yo mismo tuve con un amigo de Tokio la siguiente conversaci¨®n:
¨CEsta semana ha estado llena de hechos funestos. ?Te los puedo contar?
¨CNo, por favor. Hoy me he levantado con un estado de ¨¢nimo alegre y me gustar¨ªa permanecer as¨ª. Ya me lo cuentas m¨¢s adelante, ?vale?
Sin llegar a este extremo, cuando alguien quiera hablar sobre otra persona, podemos desviar la conversaci¨®n hacia otro tema, lo cual equivaldr¨¢ a taparnos los o¨ªdos, pero sin ofender al otro.
El tercer mono, Mizaru, nos recomienda no mirar hacia el lado oscuro de la realidad, a no ser que estemos saliendo de un pozo. Cada d¨ªa nos suceden muchas cosas positivas y negativas. Si ponemos nuestros sentidos en estas ¨²ltimas, todo nos resultar¨¢ dif¨ªcil y desesperante. En cambio, si nos enfocamos hacia el lado soleado del mundo, incluyendo las virtudes de los dem¨¢s, avanzaremos mucho m¨¢s ligeros.
La ense?anza de estos tres animales sabios se puede resumir as¨ª: tu mente crea tu mundo, as¨ª que vigila lo que entra y sale de ella.
Tres preguntas para la higiene mental
H¨¦ctor Garc¨ªa, Kirai, comunicador, ingeniero y escritor, nos propone aplicar la ense?anza de Mizaru, Kikazaru e Iwazaru de forma amplia y examinar nuestra vida respondiendo a estas preguntas:
¡ª Cuando ves la televisi¨®n o escuchas la radio, visitas p¨¢ginas de Internet o lees los peri¨®dicos, ?dedicas m¨¢s tiempo a?los aspectos positivos de la realidad o?a los negativos?
En este ¨²ltimo caso, sustit¨²yelos por contenidos sobre cultura, avances tecnol¨®gicos, psicolog¨ªa o cualquier disciplina que pueda enriquecerte.
¡ª En las conversaciones con otras ?personas, ?sigues el juego a las que hablan mal de otras?
De ser as¨ª, para limpiar tu mente de basura que no te hace mejor ni m¨¢s efectivo, procura desviar la conversaci¨®n hacia otros temas. Con el tiempo, el critic¨®n se dar¨¢ cuenta de que no eres un receptor para eso y buscar¨¢ otros c¨®mplices.
¡ª Al hablar con otras personas, ?los ayudas a desarrollar sus mejores cualidades?
Si todav¨ªa no lo haces, date cuenta de que los dem¨¢s son tu espejo, con lo cual la ayuda y reconocimiento que les das, te los das tambi¨¦n a ti mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.