Heredero de Basquiat, rapero y marfile?o
M¨¦d¨¦ric Turay expone en el Murcia Street Art Project junto a 84 artistas de 40 pa¨ªses
![Anal¨ªa Iglesias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fca24b7a6-0a22-4ed0-9550-abd0a97e3a10.png?auth=1b675345b262dbaf77105821a174a18a42de7430ebea5d73954c0f28528b3cb3&width=100&height=100&smart=true)
![El artista Médéric Turay mientras pinta una de sus obras.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GU3LIPNJYZJ2TP2VECYQCU4ZE4.jpg?auth=a76b887ec7d8ec804ec28301f3a87ae287e2287995441dc9cc8d2f04aa088228&width=414)
?l hizo el camino de norte a sur. Sali¨® de Estados Unidos y quiso volver al continente natal por su propio pie. M¨¦d¨¦ric Turay naci¨® en Abiy¨¢n, Costa de Marfil, pero desde muy peque?o vivi¨® con sus padres en Washington D.C., por la misi¨®n p¨²blica de su padre, que era militar. Se cri¨® como un ni?o norteamericano y aprendi¨® a amar el arte de los grandes maestros muy pronto, pero decidi¨® volver a Costa de Marfil, a ¡°re-enraizarse¡±. Ahora vive en Casablanca, porque considera que es un ¨®ptimo cruce de caminos entre Occidente y ?frica. ¡°Marruecos se est¨¢ imponiendo como una plataforma para los artistas africanos¡±, opina.
Mientras hablamos, mira el m¨®vil y sonr¨ªe: constata los 10.000 y pico de?likes que ha cosechado la foto de su obra en la p¨¢gina del evento Murcia Street Art Project , que arranca este mi¨¦rcoles 5 de abril, en el Museo de Bellas Artes de Murcia. Un lienzo suyo se expondr¨¢ con los de otros 85 artistas seleccionados, de 40 pa¨ªses, hasta el 9 de julio
Acaba de presentar en Rabat dos obras que destellan en las paredes exteriores del Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contempor¨¢neo y adem¨¢s dos frescos ambulantes; uno en el tranv¨ªa capitalino y otro en uno de los trenes que unen Rabat con Casablanca, en el marco de L¡¯Afrique en capitale, el evento con que Marruecos celebra su vuelta a la Uni¨®n Africana. Hay un homenaje a la madre-continente en el fresco m¨¢s grande, con huellas de Picasso, quiz¨¢ tambi¨¦n de Arcimboldo.
Turay tiene 37 a?os y es uno de esos artistas urbanos que ya se mueven con una troupe de ayudantes imprescindibles, por la envergadura de las obras, y porque trabaja aqu¨ª y all¨¢, sin parar: hace a?os que la galer¨ªa Saatchi de Londres colecciona sus piezas; ha expuesto en Barcelona; ahora Murcia; el mes que viene, Nueva York (en una subasta ben¨¦fica las en la que habr¨¢ obras como las del cotizado escultor ghan¨¦s El Anatsui ) y, despu¨¦s del verano, en la Galerie 38 de Casablanca.
Se siente muy cerca del artista neoyorkino Jean Michel Basquiat, pero con las preocupaciones de un marfile?o: ¡°Los clis¨¦s africanos son muy frecuentes y tienen que ver con la vestimenta o el look del pelo. Siempre ha habido miedo de no estar a la moda internacional y eso impide la expresi¨®n. Hoy comenzamos a desacomplejarnos, nos reencontramos y valoramos nuestra vestimenta, por ejemplo. En cuanto a la lengua, los africanos franc¨®fonos empiezan a tener m¨¢s voz, porque antes tem¨ªan hablar, ahora tienen menos complejos, justamente, gracias al arte¡±, considera.
Cuenta que empez¨® en el 84, en Washington, imitando la est¨¦tica del c¨®mic y a los cl¨¢sicos. "Yo iba a la secundaria y amaba a Leonardo Da Vinci, a Picasso y a Basquiat. Eran los a?os que nac¨ªa el hip hop: lo m¨¢s f¨¢cil era convertirme en un artista americano, pero cre¨ª que ten¨ªa que conocer mis or¨ªgenes y ser un artista africano: hac¨ªa falta volver a Costa de Marfil y recuperar mis ra¨ªces, mi etnia y todo lo que hab¨ªa perdido. Soy una mezcla de agni y dioula (mi padre es dioula, como el presidente actual, y mi madre, agni). Entonces, ese pedazo de vida me permiti¨® hacer la fusi¨®n y preguntarme: ?qu¨¦ puedo aportar de nuevo a mi cultura?¡±, explica el artista.
Turay fue rapero; es rapero, mejor dicho, pero no tiene ganas de hablar de eso y, en cambio, s¨ª quiere contar que est¨¢ creando su propia marca de dise?o de indumentaria. Dice que prefiere ir descubriendo de a una sus caras, como las de sus personajes estridentes: ¡°Mis personajes no tienen identidad, pero los rostros son multicolor. Trabajo tambi¨¦n los colores con el caf¨¦, que es la primera materia de exportaci¨®n en Costa de Marfil¡±.
![Fragmento de una obra de Turay.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZP25N4M7RSUHIRLJDNA6KC36OY.jpg?auth=3aa668b3ff6633d7a830c6b3f870ebe1a3f2722071b2ef39862ca9977287da97&width=414)
Entonces, cuando expone sus obras, se escribe de Turay y tambi¨¦n se escribe sobre el caf¨¦, la materia prima de la que vive un pueblo. Quiz¨¢ sea esa una manera de abordar lo que el artista considera la falta de solidaridad entre ¡°blacks¡±: ¡°es dif¨ªcil de decir, pero, es cierto, son siempre los mismos estereotipos y falta de un esp¨ªritu colectivo, cada uno hace lo que le parece, y nada se arregla¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anal¨ªa Iglesias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fca24b7a6-0a22-4ed0-9550-abd0a97e3a10.png?auth=1b675345b262dbaf77105821a174a18a42de7430ebea5d73954c0f28528b3cb3&width=100&height=100&smart=true)