Las artes de la ciudadan¨ªa africana
Entender las ciudades africanas es poner el foco en el tejido social alrededor de la infraestructura urbana
Recalibrar t¨¦rminos como "ciudad" o "ciudadano" y descolonizar la teor¨ªa urbana son algunas de las piezas clave para los te¨®ricos e investigadores de las ciudades africanas. El senegal¨¦s Mamadou Diouf, actual director de Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Columbia,?y Rosalind Fredericks, de la Universidad de Nueva York, editaron en diciembre de 2014 una colecci¨®n de ensayos dispuestos a analizar los urbanismos del Sur desde una perspectiva afroc¨¦ntrica. Y ofrecieron una serie de miradas que mostraron el desenfoque con el que se suelen examinar las ciudades de ?frica desde el statu quo.
En el libro The Arts of Citizenship in African Cities. Infraestructures and Spaces of Belonging, diferentes expertos interrogan las narrativas convencionales sobre las ciudades africanas, que las analizan como urbes disfuncionales y desordenadas. En contraposici¨®n, el libro ofrece an¨¢lisis etnogr¨¢ficos de caso y nos sumerge a la emergencia de nuevas formas alternativas de hacer y tejer ciudadan¨ªas en centros como Maputo, Lagos, Dakar, Brazzaville, Accra, Dar es Salaam, Bamako o Bata.
Diouf y Fredericks utilizan el concepto de "artes de la ciudadan¨ªa" como un amplio y l¨ªquido t¨¦rmino que explica las distintas formas de construir ciudadan¨ªa. Para ello, se analizan dos aspectos b¨¢sicos de las ciudades: las infraestructuras y las pr¨¢cticas ciudadanas construidas a su alrededor; y los espacios de pertenencia y contestaci¨®n a las imposiciones globales de los ciudadanos africanos.
En el sexto cap¨ªtulo de la obra, Fredericks se centra en las transformaciones pol¨ªticas conseguidas por el colectivo de raperos Y'en A Marre, tras lanzarse a las calles de la capital, Dakar, en 2012. En este sentido, la autora pone el foco en las reivindicaciones urbanas juveniles y las estrategias art¨ªsticas para provocar cambios sustanciales en las pol¨ªticas de sus estados. El Hip Hop se posiciona aqu¨ª como un instrumento social para terminar con la exclusi¨®n y el abuso de poder. Y las subculturas urbanas se sit¨²an en el epicentro de las luchas de la ciudadan¨ªa africana. Algo parecido ocurre con el cap¨ªtulo que el soci¨®logo congole?o R¨¦my Bazenguissa-Ganga dedica a Brazzaville y a las practicas de embellecimiento de casas y cuerpos.
La cultura popular tambi¨¦n es protagonista en el cap¨ªtulo que la historiadora y experta en g¨¦nero Jinny Prais dedica a la vida nocturna y el baile en Accra, analizando los marcadores sociales a partir de las pr¨¢cticas de entretenimiento. Otro enfoque bien distinto es el que hace la experta en ciencias pol¨ªticas Christine Ludl, analizando la vida de migrantes malienses y senegaleses en la ciudad de Johannesburgo. O la cr¨ªtica mirada que aplica la antrop¨®loga Hannah Appel a las ciudad ecuatoguineanas a la hora de analizar los impactos que las complejas relaciones que petr¨®leo y el capitalismo tienen en sus ciudadanos.
En definitiva, este compendio de ensayos logra situar al lector en una mirada cr¨ªtica a las pr¨¢cticas sociales urbanas para explorar diversas formas de organizaci¨®n ciudadana desde lo ordinario y cotidiano que se encuentra en ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.