Los textiles anti-UV se extender¨¢n a la ropa de uso diario
Los investigadores trabajan para incorporar a la barrera f¨ªsica que supone la prenda sistemas fotoprotectores que aumenten su potencial de reflexi¨®n
Con las altas temperaturas veraniegas, las recomendaciones habituales son llevar ropa m¨¢s liviana, elaborada preferentemente con algod¨®n o lino y a ser posible de colores claros, con gorras y gafas de sol, as¨ª como usar fotoprotectores, indispensables para prevenir el enrojecimiento, quemaduras, arrugas prematuras, p¨¦rdida de elasticidad, firmeza, deshidrataci¨®n y manchas en la piel. Pero adem¨¢s, hay investigadores que trabajan en el desarrollo de ropa de verano que permita una fotoprotecci¨®n integral, como uno de los objetivos m¨¢s importantes en la prevenci¨®n de los riesgos asociados a la sobrexposici¨®n solar. Avances que son ya una realidad con el desarrollo de tejidos t¨¦cnicos para la realizaci¨®n de deporte. Un logro que poco a poco se quiere extender a la ropa de uso diario como, por ejemplo, los uniformes que utilizan los estudiantes. En este empe?o por desarrollar tejidos protectores de la radiaci¨®n solar juega un papel importante la biotecnolog¨ªa.
Mar¨ªa Victoria de G¨¢lvez, coordinadora del Grupo Espa?ol de Fotobiolog¨ªa de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa (AEDV), apunta que ¡°cada vez se est¨¢n desarrollando m¨¢s productos biotecnol¨®gicos que pueden ser ¨²tiles en fotoprotecci¨®n. Desde la aplicaci¨®n de enzimas en los procesos de fabricaci¨®n para obtener tejidos fotoprotectores, hasta la aplicaci¨®n de sustancias naturales en los tejidos. Esta ¨²ltima es la l¨ªnea de investigaci¨®n realizada en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia y el Instituto de Investigaci¨®n Sanitaria La Fe que ha confirmado las propiedades fotoprotectoras de tejidos de algod¨®n tintados con extractos de t¨¦¡±.
El equipo de investigaci¨®n, que ha publicado su trabajo en la revista Dyes and Pigments, tint¨® con tres variantes de t¨¦ (verde, rojo y negro) telas de algod¨®n y analiz¨® la capacidad fotoprotectora de los textiles resultantes. La tela de algod¨®n te?ida mediante ebullici¨®n con extracto de t¨¦ rojo presentaba la protecci¨®n ultravioleta m¨¢s alta, con un valor obtenido muy superior al de las otras muestras estudiadas. Con todo, las tres variantes de t¨¦ ofrec¨ªan valores de fotoprotecci¨®n aceptables, alcanzando un factor de protecci¨®n de 50.
El bi¨®logo Jos¨¦ Arjona Aguilera, del Departamento de Medicina y Dermatolog¨ªa de la Universidad de M¨¢laga, autor de la investigaci¨®n ¡°Nuevos avances en los textiles de la ropa de verano para la protecci¨®n contra la radiaci¨®n ultravioleta¡±, publicada por la Sociedad Estadounidense de Fotobiolog¨ªa, se?ala los tres factores que hay que tener en cuenta para que la protecci¨®n de una prenda sea elevada frente a los efectos del sol. Uno es el ¡°el entramado del tejido, pues las telas o tejidos de punto apretado tiene agujeros m¨¢s peque?os entre los hilos, por lo tanto bloquean mejor la entrada de los rayos ultravioletas. El segundo es el grosor, dado que a mayor grosor mayor protecci¨®n. Y el tercero son los colores, ya que cuanto m¨¢s oscuros mejor se bloquea el paso de los temidos rayos solares¡±. Arjona Aguilera comenta que el objetivo final es poder aplicar los avances que se han hecho en la ropa deportiva e incorporarla a la ropa diaria. En su opini¨®n, ¡°ser¨ªa un plus tanto para el consumidor como para el fabricante que las prendas de vestir normales incluyeran en su etiquetado cu¨¢l es su protecci¨®n contra el UVR¡±. De hecho, Arjona Aguilera apunta que en el colegio de su hija los alumnos ya utilizan ropa t¨¦cnica como uniforme deportivo.
Los textiles, en general, poseen de manera natural un efecto f¨ªsico que bloquea el paso de fotones al interior de la piel. Se trata de aumentar esta facultad mediante la incorporaci¨®n de fotoprotectores que aumenten el potencial de reflexi¨®n de la prenda utilizada. De G¨¢lvez manifiesta que, para aumentar la fotoprotecci¨®n de los tejidos, ¡°se pueden utilizar agentes blanqueadores capaces de absorber luz UV y la revierten a luz visible. Otra opci¨®n es el uso de tintes que se a?aden a los lavados y tienen un fotoprotector que va confiriendo al tejido gradualmente mayor fotoprotecci¨®n con los lavados¡±. En relaci¨®n al grado de fotoprotecci¨®n de las cremas tradicionales frente a los textiles, De G¨¢lvez dice que ¡°el factor de protecci¨®n solar (FPS) hace referencia al tiempo de podemos estar al sol sin quemarnos, mientras que el grado de fotoprotecci¨®n de los tejidos se conoce como FPU (factor de protecci¨®n ultravioleta) y hace referencia a la cantidad de radiaci¨®n UV que es bloqueada por los tejidos y puede realizarse en cualquier tipo de tejido¡±. Aunque apunta que en Espa?a ¡°solo suele incluirse en prendas seleccionadas en determinadas tiendas de deporte y ocio y en tiendas online dedicadas espec¨ªficamente a fotoprotecci¨®n¡±.
En el tema de la fotoprotecci¨®n integral, los expertos creen que en un futuro no muy lejano el uso de ropa ¡°anti-UV¡± ser¨¢ habitual y una prioridad para la poblaci¨®n en general y, sobre todo, para los ni?os y j¨®venes en particular. ¡°En los ni?os es fundamental, ya que la protecci¨®n es f¨ªsica con lo que no habr¨¢ riesgo de toxicidad o alergias. No obstante, la mejor medida de fotoprotecci¨®n es evitar la exposici¨®n solar en las horas centrales del d¨ªa y la b¨²squeda de sombra. Otra medida complementaria de fotoprotecci¨®n es contrarrestar el estr¨¦s oxidativo generado por los radicales libres, tras exposiciones solares intensas, mediante una dieta sana con frutas y verduras ricas en antioxidantes¡±, explica. Finalmente, la coordinadora de la AEDV comenta que la fotoprotecci¨®n debe ser integral y, en este sentido, destaca que ¡°es fundamental el desarrollo de programas educaciones en los colegios, ya que casi el 80% de la radiaci¨®n solar que recibimos ocurre en la infancia y adolescencia. Por ello, la fotoprotecci¨®n en estas edades es la mejor manera de prevenir el desarrollo de c¨¢ncer de piel relacionado con el sol¡±.
El doctor Miguel S¨¢nchez Viera, director del Instituto de Dermatolog¨ªa Integral, recuerda adem¨¢s que, a pesar de las campa?as de sensibilizaci¨®n, ¡°la poblaci¨®n adolescente es una de las que tiene mayor riesgo ya que no utilizan fotoprotectores y pasan mayor tiempo al sol cuando los rayos UVA son m¨¢s fuertes. S¨®lo piensan en las quemaduras, y una vez curadas no se dan cuenta que sus efectos contin¨²an y tras 20 o 25 a?os pueden ser el origen de un melanoma¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.