La infancia africana quiere decidir
?frica tiene 1.200 millones de habitantes y m¨¢s de la mitad son menores de 18 a?os. En el D¨ªa Mundial del Ni?o han alzado la voz para demandar c¨®mo quieren que sea su continente. Y su futuro


Un 20 de noviembre como el de ayer, pero hace 28 a?os, se firmaba la Convenci¨®n de los Derechos del Ni?o. Fue un hito que supuso el compromiso de 20 pa¨ªses ¡ªahora ya 195, todos menos Estados Unidos¡ª de garantizar la seguridad y la protecci¨®n de la infancia desde los Gobiernos, las instituciones sanitarias, educativas y las familias. Con motivo de esta celebraci¨®n, uno de los lemas, promovido por Unicef, que hoy m¨¢s se est¨¢ escuchando y leyendo en los medios de comunicaci¨®n y redes sociales es el de Los ni?os mandan.
Y en ?frica quieren mandar. Y decidir. Ser ni?o en algunos de los pa¨ªses m¨¢s pobres ¡ªojo, no todos¡ª, es un verdadero desaf¨ªo a la supervivencia. Hablamos de un continente de 1.200 millones de habitantes donde algo m¨¢s de la mitad es menor de 18 a?os. Y se calcula que aumentar¨¢ la poblaci¨®n hasta los 1.700 millones en 2030. Es decir, muchos futuros adultos con preocupaciones reales sobre c¨®mo se ganar¨¢n el pan d¨ªa a d¨ªa, sobre si estudiar¨¢n, si trabajar¨¢n, si podr¨¢n mantener una familia o si tendr¨¢n buena calidad de vida. O si tendr¨¢n que migrar, como ocurre hoy con tantas personas que se embarcan en peligros¨ªsimos viajes con la intenci¨®n de alcanzar Europa buscando la oportunidad de prosperar m¨¢s que en sus pa¨ªses de origen. No es asunto balad¨ª: en lo que va de a?o han cruzado la frontera de la Uni¨®n Europea 169.000 personas, de las cuales 16.500 eran ni?os y el 93% llegaron solos. De los 10 pa¨ªses entre los de mayor procedencia, nueve son africanos, fiel reflejo de una situaci¨®n alarmante: estos son los que m¨¢s sufren violaciones de sus derechos.
Something big is happening tomorrow. Children are taking over the world!
— UNICEF The Gambia (@UNICEFGambia) November 19, 2017
In The Gambia, children representing each region of the country will engage with National Assembly members, and paint a clear picture of The Gambia they want. #WorldChildrensDay #TheAfricaWeWant pic.twitter.com/plFJXSQjgK
Los menores de hoy se enfrentan a retos muy duros en algunos de estos lugares. El hambre, aunque a veces se estereotipa, sigue siendo una realidad: 24 millones de personas no tienen lo suficiente para comer debido a conflictos, sequ¨ªas, desplazamientos forzados... De ellos, al menos el 34% son ni?os. Y no es solo cuesti¨®n de inseguridad alimentaria; es falta de acceso a las escuelas, a entornos seguros, riesgo de sufrir violencia sexual, p¨¦rdida de familiares, traumas psicol¨®gicos...
La educaci¨®n sigue siendo un mito para muchos peque?os. Se han logrado avances, pero hoy en d¨ªa, uno de cada cinco ni?os de entre seis y 11 a?os no est¨¢ escolarizado. Para las ni?as la situaci¨®n es peor: en toda la regi¨®n, nueve millones en esa franja de edad nunca ir¨¢n al colegio, en comparaci¨®n con seis millones de ni?os. "Su desventaja comienza temprano: el 23% no asiste a la escuela primaria en comparaci¨®n con el 19% de los varones, y de adolescentes, la tasa de exclusi¨®n para las chicas es del 36% en comparaci¨®n con el 32% para los chicos", seg¨²n el instituto de Estad¨ªstica de la Unesco (UIS). Por si fuera poco, la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) indica que ?frica se lleva la palma en explotaci¨®n laboral infantil con 59 millones entre cinco y 17 a?os involucrados en labores peligrosas y m¨¢s de uno de cada cinco trabaja contra su voluntad. Otras decenas de miles ¡ªes muy dif¨ªcil precisar¡ª son o han sido utilizados como ni?os soldado en varios pa¨ªses como Uganda, Sierra Leona, Somalia o Nigeria.
Otros riesgos que amenazan a los m¨¢s peque?os, sobre todo a las ni?as, son los matrimonios forzados y la mutilaci¨®n genital. Ambos fen¨®menos est¨¢n prohibidos en la mayor¨ªa de pa¨ªses, pero sigue ocurriendo: 200 millones de ni?as de 29 pa¨ªses (casi todos africanos) han sufrido la ablaci¨®n, es decir, la mutilaci¨®n de todos o parte de sus genitales, una pr¨¢ctica que implica numerosas y dolorosas consecuencias f¨ªsicas y psicol¨®gicas. Se calcula que otros 125 millones fueron casadas antes de la mayor¨ªa de edad.
Los ni?os toman la palabra en ?frica
Tomorrow, on #WorldChildrensDay, 10 adolescents from across Africa tell us about #TheAfricaWeWant! WATCH LIVE ?: https://t.co/JDar87qbUu pic.twitter.com/Gsb5mjZZav
— UNICEF Education (@UNICEFEducation) November 20, 2017
Si bien el panorama parece desolador, tambi¨¦n es de justicia decir que no todo es malo para los ni?os africanos. Los datos muestran que hay m¨¢s que van a la escuela, que hay menos que mueren de enfermedades como VIH o malaria. Y un vistazo a las campa?as que se est¨¢n llevando a cabo desde varios pa¨ªses africanos tal d¨ªa como hoy, demuestra que los chicos y chicas tienen, ante todo, voluntad de ser escuchados y tomar decisiones sobre sus propias vidas y su futuro.
Uno de los eventos m¨¢s difundidos se ha celebrado durante toda la ma?ana de ayer en Accra, capital de Ghana. All¨ª, Unicef reuni¨® a 10 menores sobre un escenario. En las butacas, otros cientos de ni?os bien atentos. A trav¨¦s de Internet, y gracias al streaming, miles m¨¢s participando, pendientes. Los elegidos para hablar en lo que se dise?¨® como una suerte de charla TedX titulada ?frica dialoga explicaron sus demandas, todo ello amenizado con actuaciones musicales. "Dos d¨ªas despu¨¦s de su nacimiento, incluso antes de que le pusieran nombre, mi hermana fue sometida a la mutilaci¨®n genital femenina. No sobrevivi¨®", contaba Fatoumatta, de Gambia, en su reclamo para acabar con esta pr¨¢ctica. "Quiero un ?frica donde no se descuide a ning¨²n ni?o, donde se respeten los derechos de todos", exig¨ªa, por su parte, Victoria Quaynor. "?Los padres deben entender la importancia de la educaci¨®n y asegurarse de que sus hijos est¨¦n inscritos en la escuela!, suger¨ªa el burkinab¨¦s Diallo Moussa. En Twitter, bajo la etiqueta #TheAfricaWeWant, se pueden conocer muchos detalles de esta reuni¨®n infantil, que se retransmiti¨® en directo hasta m¨¢s all¨¢ del mediod¨ªa.
As part of #WorldChildrensDay, youngsters wrote an article for #TheStarNews and learnt about the world of newspapers and journalism #KidsTakeOver @UNICEF_SAhttps://t.co/3RiVqGhS2X
— The Star (@TheStar_news) November 20, 2017
Otras actividades se fueron desarrollando de manera paralela en todos los continentes. Con el lema mencionado (Los ni?os mandan), Unicef se propuso llevar a los ni?os de todo el mundo a puestos de trabajo donde ellos, por un d¨ªa, fueran quienes deciden. Aqu¨ª en Espa?a, el diario EL PA?S recibi¨®? ra 17 que tomaron los mandos de la redacci¨®n por un d¨ªa. En ?frica tambi¨¦n ha ocurrido. Por ejemplo, el peri¨®dico sudafricano The Star ha dado la bienvenida a unos cuantos redactores de entre 12 y 16 a?os. "El desaf¨ªo al que se enfrenta mi pa¨ªs y mi comunidad del municipio de Alexandra es que los j¨®venes estamos descuidados y solo se nos presta atenci¨®n en ocasiones especiales como estas. Durante el D¨ªa del Ni?o de este a?o, con el pa¨ªs enfrentando una alta tasa de desempleo entre los j¨®venes, le pedir¨ªa al Gobierno que invierta en nosotros y nos brinde m¨¢s oportunidades que ser¨¢n ¨²tiles cuando busquemos empleo", escrib¨ªa Gabriel Tsheola.
La alimentaci¨®n tambi¨¦n es un asunto capital para garantizar el buen desarrollo de los ni?os, y por eso ayer la FAO (Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura)? despleg¨® una campa?a en redes sociales. "Todo ni?o merece ser un ni?o. Ninguno deber¨ªa tener que crecer en un conflicto, vivir en la pobreza o conocer el hambre", ped¨ªa el organismo. Una de las ideas que lanzan es la importancia de cuidar la ganader¨ªa, pues as¨ª dar¨¢n m¨¢s leche y los ni?os estar¨¢n m¨¢s sanos. En Siria, seg¨²n muestra un v¨ªdeo, han organizado algunas ¨¢reas de juego "comestibles" para ense?ar nociones sobre alimentos saludables.
Edible playgrounds in #Syria are teaching children about healthy #food ??
— FAO Knowledge (@FAOKnowledge) November 20, 2017
Learn how ? #WorldChildrensDay pic.twitter.com/VdeyvcB2rw
Otra acci¨®n interesante llegaba desde Tanzania, donde el consulado canadiense en el pa¨ªs acogi¨® el evento She can lead (ella puede liderar). Se trata de una reuni¨®n de ni?os y j¨®venes, sobre todo de mujeres, en la que se ha debatido sobre c¨®mo la educaci¨®n es la herramienta m¨¢s eficaz para acabar con pr¨¢cticas como el trabajo infantil o el matrimonio precoz. Los m¨¢s peque?os ofrecieron sus puntos de vista y hasta cantaron. En Kenia, por otra parte, se desarroll¨® un debate para preguntar a los ni?os qu¨¦ asuntos les preocupan. Una de las cuestiones que se est¨¢n tratando es qu¨¦ hacer para que cambie la idea de la mayor¨ªa de las comunidades sobre que los ni?os deben ser vistos pero no escuchados. La cultura sigue siendo el mayor obst¨¢culo para la participaci¨®n de los ni?os y esto debe cambiar.
Abera, the vice chairperson of Temeke Youth Development Network, discusses #SRHR at #SheCANLead. We are learning more on how #InclusionMeans #HumanRights #GenderEquality pic.twitter.com/eG6mLU5iyu
— High Comm. of Canada (@CanadaTanzania) November 20, 2017
Sirvan estos ejemplos, imposible contar todas las acciones celebradas ayer en los 55 pa¨ªses, para dejar claro que, al contrario que lo que piensan esas comunidades que mencionaban los ni?os kenianos, a los menores de ?frica se les debe escuchar. Quieren ser escuchados. Su futuro est¨¢ en juego y tienen mucho que aportar.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
