Los mejores sitios para ver animales salvajes en libertad
Si te gustan las fieras, pero no verlas enjauladas, estos son tus destinos

1. Hermano simio
Que cargue contra ti un gorila impone. Aunque antes te hayan instruido sobre lo que has de hacer: quedarte quietecito, con la cabeza gacha y en actitud sumisa, como Sigourney Weaver en Gorilas en la niebla. Rugen, se golpean el pecho y parece que te van a descuartizar. Puro teatro. Salvo que salgas corriendo o los mires a los ojos. Lo cierto es que aparte del susto y de las hormigas que se te comen vivo mientras est¨¢s agachado, el encuentro con un silverback ¡ªun ¡°espalda plateada¡±, como se conoce a los grandes machos de gorila¡ª en su medio natural es una experiencia emocionante como pocas. Los gorilas son salvajes y misteriosos. Son enormes y melanc¨®licos, como King Kong. Son primates, como nosotros. Los ataques a humanos son raros, y casi siempre ocurren dentro de alg¨²n zoo, donde estos grandes simios languidecen y te devuelven la mirada desde el otro lado del cristal o los barrotes, como diciendo: ¡°?Por qu¨¦ yo estoy aqu¨ª y t¨² no?¡±. Solo queda una peque?a poblaci¨®n en los bosques ecuatoriales de los montes Virunga, una cadena de volcanes que se extiende entre la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Ruanda y Uganda. El Bisate Lodge es un nuevo alojamiento ecol¨®gico situado en la ladera boscosa de un antiguo volc¨¢n de los montes Virunga, en las tierras altas de Ruanda. Sus nueve habitaciones con forma de choza tienen vistas a los majestuosos volcanes Bisoke, Karisimbi y Mikeno. Organizan salidas para ver a los simios en libertad y excursiones a la tumba de Dian Fossey, la protagonista de Gorilas en la niebla, interpretada en el cine por Sigourney Weaver, asesinada en 1985 por cazadores furtivos.

2. El reino del jaguar
La sierra Maya, en Belice, esconde lugares como la gruta de Actun Tunichil Muknal, la cueva de la Doncella de Cristal, una de las puertas de acceso al inframundo maya, o el parque nautural de la cuenca de Cockscomb (Cockscomb Basin), una amplia franja de bosque tropical, de 518 hect¨¢reas de extensi¨®n, que en 1984 se convirti¨® en la primera reserva de jaguares del mundo. En ella viven medio centenar de jaguares, adem¨¢s de otras cuatro especies de felinos salvajes: puma, ocelote, tigrillo y jaguarund¨ª. En el parque hay un centro de informaci¨®n con alojamiento y senderos.

3. Tibur¨®n ballena
El ¨²nico lugar del mundo con una poblaci¨®n estable durante todo el a?o de tiburones ballena (el mayor pez que existe, inofensivo, de hasta 18 metros de longitud) es la bah¨ªa de Cenderawasih, en Pap¨²a Nueva Guinea (Indonesia). Los pescadores de la zona faenan con un sistema de plataformas de madera flotantes llamadas bagangs y potentes focos con los que atraen de noche a los card¨²menes de ikan puri, una especie de anchoa. Como no disponen de refrigeraci¨®n, mantienen las redes con los peces vivos dentro del agua durante d¨ªas, hasta que llega el barco de recogida, y los tiburones ballena, habitualmente n¨®madas en busca de plancton, se han acostumbrado a merodear por all¨ª para alimentarse con los restos de pescado y el krill que se desprenden de las redes. Tambi¨¦n es posible verlos entre finales de mayo y principios de septiembre en la isla de Holbox, frente a la costa norte de la Pen¨ªnsula del Yucat¨¢n, en aguas del Golfo de M¨¦xico; y de octubre a abril, en la bah¨ªa de La Paz, en Baja California Sur.

4. Ballenas grises
Ver de cerca ballenas grises, uno de los mayores seres vivos que han existido nunca en este planeta (15 metros de largo y 40 toneladas de peso) es una de las mejores razones para viajar hasta la Baja California. Desde noviembre hasta abril, miles de ballenas grises llegan en migraci¨®n desde las fr¨ªas aguas del mar de Bering, entre Alaska y Rusia, a 9.700 kil¨®metros, hasta las lagunas costeras de la Baja California en busca de lugares tranquilos para aparearse o parir y amamantar a los ballenatos ¡ª700 kilos de peso al nacer¡ª que han gestado durante 12 meses. Aunque son las m¨¢s abundantes, no son las ¨²nicas que visitan la regi¨®n: tambi¨¦n hay rorcuales, yubartas, orcas, calderones e incluso la gran ballena azul, el animal m¨¢s grande del planeta, con hasta 26 metros de longitud, adem¨¢s de un total de 33 especies de mam¨ªferos marinos, incluyendo delfines, leones marinos y focas.

5. El reino de los corales
Con una extensi¨®n de m¨¢s de 3.000 kil¨®metros, la Gran Barrera de Coral, frente a la costa australiana de Queensland, es el mayor conjunto de arrecifes coralinos del mundo, un ecosistema ¨²nico donde viven 400 tipos de coral y 1.500 especies de peces. Un para¨ªso para los buceadores que es visitada cada a?o por cerca de dos millones de personas y se crean proyectos que implican a los turistas en su protecci¨®n. El monumento nacional de Papahanaumokuakea, en Haw¨¢i (EE UU), con 1,5 millones de kil¨®metros cuadrados, es la mayor ¨¢rea marina protegida del planeta. El santuario natural triplica la superficie de Espa?a y alberga m¨¢s de 7.000 especies, entre ellas la tortuga verde y la foca monje hawaiana. Dentro de sus l¨ªmites se halla el atol¨®n de Midway, escenario de una de las mayores batallas navales de la historia y convertido en monumento nacional (sus aguas son un cementerio de barcos hundidos y aviones derribados en la Segunda Guerra Mundial).

6. Tierra de leones
Cada a?o un mill¨®n de ?¨²es y 800.000 cebras y gacelas emprenden un viaje de casi 2.000 kil¨®metros, desde las llanuras del Serengueti (Tanzania) hasta los pastos frescos de Kenia. En su viaje, los herb¨ªboros se ven obligados a vadear el r¨ªo Grumeti en el pasillo oeste del parque nacional del Serengueti, donde acechan hordas de cocodrilos hambrientos. En el fest¨ªn, donde cada a?o son devorados unos 100.000 animales, tambi¨¦n participan hordas de leones y hienas. Alrededor de la gran migraci¨®n han surgido iniciativas como el Cheetah Tented Camp, un campamento tur¨ªstico junto al r¨ªo Mara (Kenia) dirigido por los espa?oles Jorge Alesanco y Mariola Liberal, que cooperan estrechamente con las comunidades mas¨¢is de la zona, sobre todo en proyectos de escolarizaci¨®n, y dirigen un proyecto de recuperaci¨®n de los guepardos. Detr¨¢s de otro de los proyectos, el Maji Moto Cultural Camp, est¨¢n los mas¨¢is Hellen Nkuraiya y Salaton Ole Ntutu. Adem¨¢s de alojarse en el campamento, los viajeros pueden conocer durante su estancia en el poblado algunas de las costumbres locales, darse un chapuz¨®n en las termas de agua caliente que dan nombre al poblado o participar en un safari nocturno. Los ingresos generados por los turistas revierten en mejorar las instalaciones sanitarias y de agua corriente, y en el mantenimiento de la escuela local y un centro de acogida para viudas y muchachas v¨ªctimas de matrimonios concertados o de mutilaciones genitales, dos lacras frecuentes en sociedades patriarcales como la mas¨¢i. El conjunto formado por el parque nacional Masai Mara, en Kenia, y el parque nacional Serengeti, en Tanzania, donde la poblaci¨®n estimada es de unos 3.000 ejemplares, es uno de los mejores lugares para ver leones en libertad. Dereck y Beverly Joubert, conocidos por sus documentales africanos para National Geographic, abrieron en primavera el ecocampin Duba Plains Camp, un asentamiento de lujo en el delta del Okavango, en Botsuana, desde el que organizan salidas para ver fauna salvaje por reservas como el parque nacional de Hwange, el hogar del le¨®n Cecil, muerto a flechazos por un dentista cazador de Minesotta.

7. Tortugas verdes en la playa
Costa Rica concentra un 5% de la biodiversidad de la Tierra, con 850 especies de aves, de las que 50 son de colibr¨ªes; 6.500 de mariposas; 13.000 de plantas, de las que 1.200 son orqu¨ªdeas; 237 especies de mam¨ªferos, y m¨¢s de 200 de anfibios y reptiles. Entre los meses de julio y octubre, aunque con mayor intensidad en agosto, las tortugas verdes, de un metro de longitud y hasta 200 kilos de peso, utilizan los 30 kil¨®metros de playa virgen de Tortuguero para desovar. La naturaleza de Costa Rica se extiende m¨¢s all¨¢ de los circuitos habituales (Monteverde, San Jos¨¦, Arenal, Corcovado y Tortuguero) a lugares como La Piedra de Providencia o los parques nacionales Manuel Antonio, Carara y Rinc¨®n de la Vieja. El proyecto Caminos de Oro, una red de senderos por la reserva forestal Golfo Dulce, en la pen¨ªnsula de Osa, busca reducir el exceso de visitantes al parque nacional Corcovado y, de paso, beneficiar a los pueblos de la zona. En los ¨²ltimos a?os tambi¨¦n han proliferado alojamientos como Maquenque Eco Lodge, que promueven la econom¨ªa local y favorecen la reinserci¨®n de especies animales en su h¨¢bitat natural. En Nicaragua hay volcanes activos como el Concepci¨®n o el Masaya, ciudades coloniales y refugios de la biodiversidad como los r¨ªos S¨¢balos y San Juan o la reserva de Indio Ma¨ªz. Tops Nicaragua agrupa a seis agencias nicarag¨¹enses especializadas en ecoturismo, aventura, culturas vivas y turismo vulcanol¨®gico certificadas por la Rainforest Alliance.

8. El mayor parque de Argentina
Esteros del Iber¨¢, al norte de Argentina, ocupa una superficie de 1,3 millones de hect¨¢reas de hipn¨®ticas l¨¢minas de agua, herbazales y canales donde viven yacar¨¦s, carpinchos (roedores del tama?o de un cerdo) y especies en peligro como el lobito de r¨ªo, el aguar¨¢ guaz¨² o lobo de crin, el venado de las pampas o el ciervo de los pantanos. De la superficie total de los esteros, 150.000 hect¨¢reas propiedad de la fundaci¨®n Conservation Land Trust fueron donadas al Gobierno por el empresario estadounidense Douglas Tompkins a fin de crear el mayor espacio natural del pa¨ªs: el parque ecotur¨ªstico de Iber¨¢. El proyecto, que beneficiar¨¢ a una veintena de municipios de la provincia de Corrientes, prev¨¦ crear miles de puestos de trabajo y atraer a 300.000 visitantes anuales.

9. Leopardos y elefantes
El parque nacional de Minneriya, en la isla de Sri Lanka, es escenario de una de las mayores reuniones animales, la de los elefantes salvajes que acuden en julio y agosto a un enorme estanque construido por el rey Mahasen en el siglo III. Con m¨¢s de 35 leopardos, el parque nacional de Yala acoge una de las poblaciones m¨¢s densas del mundo y es uno de los mejores lugares para contemplar a estos felinos. Suelen verse entre febrero y julio, y el final de la temporada seca (marzo y abril) ofrece las mejores condiciones, ya que los animales se congregan en torno a los abrevaderos menguantes del parque. El Mahoora Safari Camp de Yala ofrece alojamiento ecol¨®gico y safaris en todoterreno.

10. El archipi¨¦lago encantado
Aislamiento, en biolog¨ªa, es casi siempre sin¨®nimo de especies ¨²nicas, extra?as y maravillosas. As¨ª ocurre con las Gal¨¢pagos, un archipi¨¦lago volc¨¢nico a unos 1.000 kil¨®metros de las costas de Ecuador donde unas pocas especies procedentes del continente se quedaron aisladas del resto y evolucionaron de forma independiente, adapt¨¢ndose a las condiciones especiales de cada isla. Herman Melville, el autor de Moby Dick, se refiri¨® a ellas como 'las est¨¦riles encantadas', pero hay pocos lugares en el planeta donde la vida palpite como en este grupo de 13 islas y m¨¢s de 110 islotes y rocas pobladas por ping¨¹inos, iguanas terrestres y marinas, leones de mar, ballenas y miles de p¨¢jaros, sin olvidar las tortugas gigantes ¡ªgal¨¢pagos¡ª que dan nombre al archipi¨¦lago y son los seres m¨¢s longevos que existen (su edad sobrepasa los 150 a?os), si exceptuamos los ¨¢rboles y algunas bacterias. Charles Darwin lo visit¨® en 1831, durante su c¨¦lebre viaje a bordo del Beagle, y all¨ª encontr¨® las bases de su teor¨ªa de la evoluci¨®n. La ausencia de depredadores en las Gal¨¢pagos hace que la fauna del archipi¨¦lago se muestre sumamente confiada con los visitantes, que pueden acercarse a un palmo de los animales, aunque sin salirse de los senderos marcados.

11. La isla de los dragones
Confinados en cuatro peque?as islas al este de Java (Indonesia), all¨ª donde la l¨ªnea de Wallace (una profunda fosa marina) marca los destinos divergentes de la fauna asi¨¢tica y la australomelan¨¦sica, los dragones de Komodo no fueron descubiertos hasta 1911, cuando la administraci¨®n colonial holandesa envi¨® una expedici¨®n para comprobar la veracidad de los rumores sobre feroces lagartos gigantes que llegaban desde la isla prisi¨®n de Komodo y su relaci¨®n con la misteriosa desaparici¨®n de algunos convictos. Estos enormes varanos pueden medir m¨¢s de tres metros y pesar hasta 150 kilos. Tienen unas mand¨ªbulas poderosas y armadas con dientes serrados, como los tiburones. Son temibles depredadores, adem¨¢s de carro?eros, y no hacen distinciones entre una persona y un cerdo salvaje. Acechan y cazan en grupo. Con sus lenguas b¨ªfidas, rastrean a su presa, a la que derriban y evisceran en un pisp¨¢s. En cada banquete ingieren hasta un 80% de su peso, y tras una lenta digesti¨®n, regurgitan una bola maloliente de pelos, cuernos, dientes o zapatos.

12. Tigres esquivos
¡°La ¨²nica certeza en la huella de un tigre es: s¨ªguela el tiempo suficiente y acabar¨¢s llegando a un tigre, a no ser que el tigre llegue antes a ti¡±. El periodista John Vaillant, en su libro El tigre (Debate, 2012), cuenta la historia de la caza de un tigre siberiano (Panthera tigris altaica) que en 1997 devor¨® a dos personas y provoc¨® el terror en el Primorje, el vasto territorio en el extremo oriental de Rusia que tambi¨¦n aparece en la pel¨ªcula Dersu Uzala (1975), de Akira Kurosawa. Actualmente solo quedan en libertad unos 3.200 tigres, y salvo en los zoos, es dif¨ªcil verlos. Eso los hace especialmente terror¨ªficos: un tigre es esa huella que encuentras impresa en el barro junto a la tuya, en el sendero por el que justo media hora antes hab¨ªas pasado. La India cuenta con varias reservas dedicadas a los tigres de Bengala. Una de las m¨¢s conocidas es el parque nacional Jim Corbet, en el Estado de Uttarakhand, bajo las faldas del Himalaya, que lleva el nombre de un famoso cazador de felinos comedores de hombres, aunque es m¨¢s f¨¢cil verlos en el parque de Bandhavgarh (Madhya Pradesh), que tiene la mayor densidad de ejemplares del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
