Las buenas Constituciones no engordan
Estar¨ªa bien explorar la idea de, excluidos derechos y libertades, quitar antes que poner
![Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados escuchando el discurso del rey Felipe VI en la apertura de las Cortes Generales de la XII Legislatura.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L3OFFOSQOPNBFXWLRUWWWVVTKM.jpg?auth=093450111f40875133f087b31c5a6e154e887c1e56303ad0cf8ad578fafca6cc&width=414)
El debate sobre la reforma constitucional comienza a cobrar fuerza mientras nos abocamos a las inciertas elecciones catalanas. Hasta la fecha no existen demasiadas propuestas. La primera es la del Consejo de Estado de 2006, que fijaba cambios como la sucesi¨®n de la Corona, mencionar a la UE y las comunidades aut¨®nomas o reformar el Senado (un cl¨¢sico). M¨¢s recientemente, varios juristas han presentado una reforma en sentido federal que blinde las competencias y la financiaci¨®n de las comunidades, cambie el Senado a uno de corte alem¨¢n o incluso incluya una disposici¨®n adicional para la singularidad catalana.
La apertura de una eventual reforma es fruto de un compromiso entre PSOE y PP, el primero apoya el 155 a cambio de abrir el proceso. Sin embargo, esta discusi¨®n tiene dos premisas de partida que podr¨ªan hacerla encallar, a¨²n sin contar con la poca predisposici¨®n de la mayor¨ªa gubernamental para participar del cambio.
De un lado, se comienza a estudiar la reforma por el tema territorial, el cap¨ªtulo en el que las mayor¨ªas y acuerdos son m¨¢s dif¨ªciles de trenzar. Sin embargo, si se dejara este para el final, hay aspectos en los que las posiciones no est¨¢n tan polarizadas y el acuerdo ser¨ªa m¨¢s sencillo. Por ejemplo,?una revisi¨®n de los art¨ªculos de la investidura (art¨ªculo 99) y la moci¨®n de censura (art¨ªculo 113) para evitar que, en un contexto multipartidista como el actual, se repitan situaciones de bloqueo. Por ejemplo, una revisi¨®n de las relaciones entre las Cortes y el Gobierno anulando la previsi¨®n que permite a este ¨²ltimo vetar iniciativas que supongan incrementos en gastos (art¨ªculo 134.6). Cambios factibles que ajusten nuestras instituciones a din¨¢micas m¨¢s consensuales al margen de la dimensi¨®n territorial.
Del otro lado, la tendencia a la codificaci¨®n de cada principio en la Constituci¨®n es una tentaci¨®n que ignora las virtudes del acuerdo pol¨ªtico. Como dec¨ªa Victor Lapuente, ?por qu¨¦ poner en la Constituci¨®n algo que debe ser tan susceptible de ajustes constantes como es la financiaci¨®n auton¨®mica? Tal vez estar¨ªa bien explorar la idea de, excluidos derechos y libertades fundamentales, quitar antes que poner. Una muestra: ?Por qu¨¦ deber¨ªa regularse en la Constituci¨®n que la circunscripci¨®n electoral es la provincia (art¨ªculo 68.2) cuando es una realidad territorial obsoleta que ni siquiera se ajusta a la distribuci¨®n poblacional actual? Muchos preceptos, que ten¨ªan su sentido en 1978, restan margen a un texto que podr¨ªa ser, aligerado de correajes, mucho m¨¢s flexible y eficaz.
Sin olvidar una cosa; garantizar el derecho a la felicidad en una constituci¨®n no sirve de mucho si no va acompa?ado de su ejercicio. Y esto ¨²ltimo no lo dan grandilocuentes constituciones, sino buenas pol¨ªticas p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Sim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb2f5f60-f261-4fa8-a4ea-bacdd03b9a67.png?auth=c6bfa0b3ecb18f02eef1d9cad94a3b9928ccde697536fd290c74d95fa4f5e47f&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Opini¨®n
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo