El orgullo africano ante el ¡°pa¨ªses de mierda¡± de Trump
El continente negro reivindica su valor y su aportaci¨®n a la sostenibilidad a trav¨¦s de la Marca ?frica en la Feria de Turismo Fitur 2018 que se celebra en Madrid

Hirientes, perturbadoras, indignantes, racistas y xen¨®fobas. Estos son solo unos pocos calificativos del torrente de reacciones que desat¨® hace una semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Utiliz¨® las palabras "pa¨ªses de mierda" ¡ªo agujeros de ¨ªdem, hay dos versiones¡ª en alusi¨®n a Hait¨ª, El Salvador y los pa¨ªses africanos, y abri¨® la caja de los truenos. No es la primera vez que este mandatario realiza declaraciones desafortunadas, ofensivas o ambas, pero en esta ocasi¨®n la afrenta ha escocido lo suficiente como para que hasta las Naciones Unidas se haya pronunciado. La ¨²ltima respuesta no ha sido otra cr¨ªtica, sino la acci¨®n: la de 29 ministros de turismo africanos que se han reunido en Madrid para impulsar la Marca ?frica, un sello de calidad, excelencia y exclusividad que pone en valor el inmenso patrimonio del continente y demuestra lo lejos que est¨¢ de ser una mierda.
Los mandatarios se han encontrado en Madrid con el anhelo de mostrar las maravillas de los pa¨ªses que representan en la 38.? edici¨®n de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y, m¨¢s concretamente, su mensaje unitario ha sido difundido en la novena edici¨®n de Investour, el foro de inversiones y negocios tur¨ªsticos en el continente, al que han acudido unos 400 interesados. En el evento se ha debatido sobre los desaf¨ªos a los que se enfrentan sus territorios para potenciar el sector y lograr que contribuya a su desarrollo econ¨®mico y social, y se han presentado 62 proyectos encaminados a este fin.
Lo de cambiar la percepci¨®n de ?frica liber¨¢ndola de prejuicios no es nada nuevo, y son cada vez m¨¢s los convencidos que compran este argumento: en 2017, fue el continente donde m¨¢s creci¨® el turismo, un 8%, con m¨¢s de 62 millones de llegadas, seg¨²n ha detallado el secretario general de la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT) Zurab Pololikashvili. Son 62 millones de personas que ya miran m¨¢s all¨¢ de los t¨®picos de siempre: guerra, hambre y pobreza.
"La Marca ?frica sale de quienes creen que esta tierra es mucho m¨¢s y mejor de lo que se suele pensar", ha descrito Luis Padr¨®n, presidente de Casa ?frica, durante el acto inaugural. Esos "quienes" son africanos conscientes de que la marca de un destino puede ayudar, y mucho, a potenciar el desarrollo del sector tur¨ªstico, y tambi¨¦n saben que tanto el continente en conjunto como sus pa¨ªses por separado son vistos con demasiados prejuicios. Pero el mensaje ha sido un¨¢nime y las palabras de?Najib Balala, secretario del gabinete del ministerio de Turismo de Kenia, han arrancado aplausos: ?frica debe aportar al resto del mundo lo que el resto del mundo no tiene, y debe verse como un continente que da, no uno que recibe. "Debemos aportar respuestas a lo relativo con la diversidad biol¨®gica, la conservaci¨®n del medioambiente... ?frica es una reserva de grandes masas forestales que lograr¨¢n absorber los efectos nocivos de la contaminaci¨®n emitida por el hombre, por tanto, ?frica puede aportar mucho, y eso se tiene que comunicar", ha indicado Balala.
El continente posee cientos de ecosistemas ¨²nicos que debe proteger y de los que, a la vez, se puede servir para fomentar el turismo. Porque los turistas traen dinero, y si el dinero circula se pueden abrir empresas, crear infraestructuras, aumentar las transacciones comerciales y, en definitiva, mejorar la vida de los ciudadanos. ?frica no puede olvidar que es el continente m¨¢s desfavorecido del mundo, con 18 de sus pa¨ªses a la cola del ?ndice de Desarrollo Humano, y por eso resulta muy importante aprender a valerse del turismo para reducir la pobreza.
Ministers #tourism gather at @fitur_madrid for #UNWTO @Casaafrica #INVESTOUR- #brand #africa & #biodiversity in discussion this morning @pololikashvili pic.twitter.com/KydYgE1OQx
— World Tourism Organization (@UNWTO) January 18, 2018
La biodiversidad africana es un valor a?adido a su oferta tur¨ªstica. Los datos de la OMT dicen que el 80% de todas las llegadas anuales a pa¨ªses del continente se realizan con el fin de observar animales. Pa¨ªses como Botsuana han logrado aumentar el n¨²mero de elefantes en sus tierras pese a que la cifra global desciende y ya es una especie en grave peligro de extinci¨®n. Sin embargo, otros como Tanzania o Sud¨¢frica se enfrentan con menos ¨¦xito a la caza furtiva y el tr¨¢fico de colmillos. Por eso, desde Investour se ha solicitado seguir trabajando en las medidas de protecci¨®n y, tambi¨¦n, en captar el inter¨¦s de accionistas como Gobiernos, comunidades locales, empresas y medios de comunicaci¨®n.
Dar seguridad a los turistas, el mayor reto
Uno de los aspectos que m¨¢s preocupa a los mandatarios y al sector en general es la creencia m¨¢s o menos generalizada de que es peligroso viajar a ?frica. Y que esta idea se refuerza cada vez que se produce un atentado, aunque luego no haya muertos. De ello se ha quejado el ministro de Turismo de N¨ªger, M. Ahmed Boto, que considera una "injusticia" que, cuando ocurre un atentado en su pa¨ªs el mensaje sea que hay un problema de seguridad aunque no haya v¨ªctimas, mientras que en Europa (Francia y B¨¦lgica) o Estados Unidos no sea as¨ª. "En Bataclan hubo m¨¢s muertos que en todos los conflictos en N¨ªger. Los americanos ya no tienen un problema con el turismo, sino con ellos mismos, porque pueden ir armados y cualquier d¨ªa se levanta uno y mata a gente, pero todo el mundo va a hacer turismo all¨ª. Sin embargo, a N¨ªger, que es un pa¨ªs con menos atentados, se le considera peligroso".
"La inseguridad se debe a que hay una mala gesti¨®n, hay pobreza, no hay libertad de expresi¨®n y, si no existen esas cosas, habr¨¢ inseguridad. No puede haber seguridad sin gobernanza y la nuestra es mala. Creamos inseguridad nosotros mismos y no lo queremos reconocer", ha aportado el ministro keniano en tono de autocr¨ªtica. "Tenemos que tomar cartas en el asunto. La mayor parte de ?frica est¨¢ intentando resolverlo".
?frica fue en 2017 el continente donde m¨¢s creci¨® el turismo: un 8%, con m¨¢s de 62 millones de llegadas
Siandou Fofana, ministro de turismo de Costa de Marfil, ha puesto como ejemplo a su pa¨ªs a la hora de gestionar y recuperarse de una crisis grave, en referencia a su ya finalizada guerra civil y al atentado de marzo de 2016, en la popular costa de Grand Bassam. "Hemos tenido que usar medios econ¨®micos y sociales para mejorar nuestra imagen y hemos logrado comunicar que somos un pa¨ªs hospitalario y acogedor. Por eso hemos conseguido recuperarnos y por eso hemos podido acoger por primera vez una de las cumbres entre la UE y la Uni¨®n Africana, que ha sido la primera vez que ha habido tantos jefes de Estado desplazados all¨ª", ha recordado.
Una cuesti¨®n de imagen
No se trata tanto de mejorar la oferta tur¨ªstica africana, sino de venderla mejor. El marketing y la imagen ¡ªcomo en el caso marfile?o¡ª son fundamentales y, en este sentido, se ha criticado la imagen persistentemente negativa del continente que se da en los medios de comunicaci¨®n occidentales, que solo hablan de ?frica cuando ocurre algo malo. El dirigente keniano ha aportado el ejemplo de su pa¨ªs: "Como saben, hubo unas elecciones anuladas por Tribunal Supremo y luego fuimos a unas segundas. Lo ¨²nico que hemos demostrado con esto es que funciona nuestro Estado de derecho. Es verdad que salieron personas a la calle quemando ruedas, pero eso no era lo fundamental. Se publicaron esas im¨¢genes de cuatro manifestantes y ya dijeron que Kenia era el caos. Como pa¨ªs y continente tenemos el m¨²sculo para cambiar el discurso".
Sin embargo, para su hom¨®logo gambiano no se est¨¢ siendo justo con los medios occidentales. "El problema no es lo que dice la BBC, la CNN o Al-Yazira, sino lo que los africanos hacemos. El problema es que ?frica se siente inferior y no reconocemos la importancia que tenemos ni el valor de lo que somos. Nigeria, Sud¨¢frica o Ghana tienen medios y redes, pero no queremos aprovecharlos. Yo he estado en un hotel en Ghana y en la televisi¨®n no se ve¨ªa ni un solo canal africano, y luego nos sentamos aqu¨ª a quejarnos de que los pa¨ªses africanos no son conocidos".
?frica debe aportar lo que el resto del mundo no tiene, debe verse como un continente que da, no uno que recibe Najib Balala, ministerio de Turismo de Kenia
Balala tambi¨¦n ha recordado que ?frica, y su pa¨ªs especialmente, dispone de una poblaci¨®n joven, emprendedora y bien preparada, con acceso a la tecnolog¨ªa, que puede hacer una gran labor para mejorar esa imagen. Los dirigentes africanos se han mostrado de acuerdo en que el uso adecuado de las redes sociales puede ayudar m¨¢s que los medios tradicionales a dar una imagen m¨¢s positiva de sus pa¨ªses. Thebe Ikalafeng, presidente de Marca ?frica, ha llamado la atenci¨®n sobre el escaso presupuesto que se suele destinar a marketing. "Aqu¨ª en FITUR hemos visto que muchos profesionales no pueden venir porque el dinero destinado a la promoci¨®n es nulo".
De los mil millones recaudados en turismo en el continente, alrededor del 54% se debe al que realizan los propios africanos. En ese sector existe una oportunidad de desarrollo extraordinaria y por eso se ha insistido tambi¨¦n en mejorar las rutas de transporte dentro y fuera de ?frica, abaratar o eliminar los visados para los pa¨ªses africanos y los que no lo son, incorporar una moneda ¨²nica para todo el continente, y crear un clima de negocios favorable, entre otras propuestas. Y, sobre todo, hacer de ?frica un destino atractivo tanto para viajeros como empresas.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
