Hay un plan, pero para qu¨¦
La Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo critica la escasa ambici¨®n, la inconsistencia y la falta de recursos de la propuesta gubernamental para la Cooperaci¨®n Espa?ola en los pr¨®ximos cuatro a?os

A los crecidos en los ochenta les sonar¨¢ aquella famos¨ªsima frase televisiva ¡°me encanta que los planes salgan bien¡±. En este breve enunciado se esconde el pilar de por qu¨¦ las personas y las instituciones planificamos lo que habremos de ejecutar en las pr¨®ximas semanas, meses o a?os: el para qu¨¦. Y en la sentencia va tambi¨¦n la respuesta, para obtener un resultado positivo.
Hace ya casi 20 a?os la cooperaci¨®n espa?ola se dot¨® de una herramienta de planificaci¨®n cuatrienal ¡ªlos planes directores¡ª para fijar sus objetivos y prioridades. En las pr¨®ximas semanas se aprobar¨¢ el quinto. Llegamos a ¨¦l tras a?os de dur¨ªsimos recortes, en torno a un 75%, lo que nos sit¨²a en el pelot¨®n de la comunidad de donantes.
El V Plan Director no es el ¡°m¨¢s participado de la historia¡±, pese a lo que afirman algunos representantes de la Administraci¨®n. Es cierto que ha habido un periodo informal de consulta durante el segundo semestre de 2017, previo a la elaboraci¨®n y difusi¨®n del primer borrador. Este lleg¨® a nuestras manos a mediados de diciembre y desde entonces se han acelerado los tiempos, lo que limita la participaci¨®n.
En la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo nos hemos volcado en las ¨²ltimas semanas en aportar y proponer mejoras al primer borrador. Algunas de ellas han sido incorporadas a la segunda versi¨®n, pero no se han solventado por completo las seis carencias b¨¢sicas que hab¨ªamos se?alado. Por ello, la nueva propuesta de Plan Director sigue siendo inconsistente. Hemos desperdiciado una gran oportunidad.
Es un plan con una mirada corta, sin una visi¨®n pol¨ªtica a largo plazo, pese a que se enmarque en una agenda internacional que tiene la vista puesta en el 2030.
En septiembre de 2015, Espa?a, como Estado miembro de Naciones Unidas, aprob¨® la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa ¡°para transformar el mundo¡± compuesta por 17 objetivos. En el primer borrador del Plan Director se traduc¨ªan directamente 16 de estos 17 fines a objetivos espec¨ªficos de la cooperaci¨®n espa?ola. Una traslaci¨®n formulada de manera poco precisa y sin detallar los m¨¦todos para alcanzarlos.
Estos 16 objetivos aparecen ahora como el paraguas estrat¨¦gico y se han incorporado 29 metas de la Agenda 2030 como objetivos espec¨ªficos, lo que resulta m¨¢s l¨®gico y facilita adem¨¢s su evaluaci¨®n. Ahora bien, lo que no se explicita en el documento son los criterios con los que el Gobierno ha elegido estas 29 metas y ha dejado fuera las otras 140. ?Por qu¨¦ unas s¨ª y otras no? ?Qu¨¦ hay detr¨¢s de esta selecci¨®n? ?Qu¨¦ ideas y narrativas fundamentan estas opciones? No lo sabemos. No hay explicaciones.
Nos inquieta especialmente la limitada visi¨®n que refleja el plan sobre la sociedad civil. Se menciona su papel como coparticipe de pol¨ªticas p¨²blicas y agente de cambio, sobre todo, en la lucha contra la desigualdad en los pa¨ªses de renta media, pero no se concretan ni las metas ni los instrumentos. De hecho, en la ¨²ltima versi¨®n ha desaparecido una l¨ªnea de acci¨®n espec¨ªfica de incentivo a la participaci¨®n.
Ni tampoco hay l¨ªneas de acci¨®n espec¨ªficas para pueblos ind¨ªgenas y afrodescendientes o para la promoci¨®n de los derechos de las mujeres. La lucha contra el cambio clim¨¢tico se concentra en c¨®mo mitigarlo y no en c¨®mo afrontar sus consecuencias, especialmente dram¨¢ticas en las poblaciones m¨¢s vulnerables.
A lo largo del pasado a?o, al menos 312 defensores de derechos humanos fueron asesinados, seg¨²n el ¨²ltimo informe de Front Line Defenders. Esta ONG pone adem¨¢s el foco en la criminalizaci¨®n en Europa de los activistas en favor de los derechos de las personas migrantes y refugiadas. Un claro ejemplo de estos ataques es la investigaci¨®n judicial en Marruecos, a instancias de la polic¨ªa espa?ola, contra Helena Maleno por un supuesto delito de tr¨¢fico de personas. La protecci¨®n de todas estas personas, que arriesgan su vida para proteger la de otros, est¨¢ sin embargo ausente en la propuesta estrat¨¦gica de la Cooperaci¨®n Espa?ola para los pr¨®ximos cuatro a?os. Cuando se abordan los flujos migratorios no se pone en el centro el derecho a la vida, sino el control de las fronteras.
El V Plan Director no va acompa?ado de una memoria econ¨®mica. ?Alguien se imagina al Consejo de Ministros aprobando la estrategia nacional de infraestructuras ferroviarias sin una previsi¨®n econ¨®mica?
En 2013, en la 68.? Asamblea General de Naciones Unidas, Mariano Rajoy afirm¨® que, a medida que creciese la econom¨ªa espa?ola, el Gobierno volver¨ªa a apoyar una ¡°inversi¨®n en cooperaci¨®n al desarrollo generosa, inteligente y eficaz¡±. Una vez iniciada la senda de crecimiento econ¨®mico, que el Ejecutivo pregona, es hora de cumplir la palabra.
Espa?a debe normalizar su Ayuda Oficial al Desarrollo y acercarse a pa¨ªses de su entorno, como los de la UE-15, con 0,51% de la Renta Nacional Bruta destinada a cooperaci¨®n. En 2016 la ayuda espa?ola, realmente destinada a desarrollo, solo alcanz¨® el 0,16%. Todos los grupos parlamentarios aprobaron el pasado noviembre una Propuesta No de Ley (PNL 161/002620) en la que asum¨ªan el compromiso de alcanzar en 2020 como m¨ªnimo el 0,4%.
De cara al futuro, tampoco se plantea en la propuesta del Ejecutivo ning¨²n proceso de di¨¢logo ni las herramientas necesarias para garantizar la continuidad y sostenibilidad de las acciones estrat¨¦gicas en los siguientes planes directores.
Queremos una cooperaci¨®n espa?ola centrada en el desarrollo sostenible, la lucha contra la desigualdad y el respeto de los derechos humanos. Nosotras no solo queremos un plan. Queremos que el plan salga bien ahora y en el futuro.
Marco Gordillo es vocal de Incidencia Pol¨ªtica de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.