Carla Sim¨®n: c¨®mo constru¨ª ¡®Verano 1993¡¯ y cu¨¢l ser¨¢ mi siguiente paso
Despu¨¦s de ganar tres Premios Goya, la realizadora catalana hurga de nuevo en su familia para asestar otro golpe creativo

Llega a la librer¨ªa de los cines N¨²max en Santiago de Compostela relajada y feliz. Carla Sim¨®n (Barcelona, 1986) recibir¨¢ horas despu¨¦s el premio Cineuropa en la muestra del mismo nombre, algo ins¨®lito en una principiante, pero ella ya hab¨ªa conseguido la proeza m¨¢s impensable: su Verano 1993 fue preseleccionada para los Oscar. Una pel¨ªcula en catal¨¢n representando a Espa?a. L¨¢stima que no pasara la ¨²ltima criba.
¡°Yo creo que el arte puede con los conflictos. Es bonito que est¨¦ pasando esto y nos demos cuenta de que es normal, como lo ser¨ªa con una pel¨ªcula gallega, vasca¡ La cinta es en catal¨¢n porque es el idioma de mi infancia y de los que me rodeaban. Punto¡±, explica. Al final, la vida es mucho m¨¢s sencilla de lo que parece. Aunque no tanto la de Carla.
"El estigma del sida es muy absurdo para m¨ª. Exist¨ªa esa idea de que para contraer el VIH tienes que hacer algo malo y en realidad todos hacemos algo mal en alg¨²n momento de nuestra vida¡±
La historia de la realizadora de Verano 1993 es la de una generaci¨®n diezmada por el sida: sus padres fallecieron con una diferencia de tres a?os a causa de esta enfermedad. Con seis, Carla tuvo que irse a vivir con sus t¨ªos a un pueblo de La Garrotxa (Girona). ¡°El estigma del sida es muy absurdo para m¨ª. Exist¨ªa esa idea de que para contraer el VIH tienes que hacer algo malo y en realidad todos hacemos algo mal en alg¨²n momento de nuestra vida¡±, dice.
Llama la atenci¨®n la decisi¨®n de narrar un drama devastador desde la claridad. Verano 1993 es una pel¨ªcula luminosa y radiante: ¡°Mi primera decisi¨®n fuerte fue enmarcarlo todo en un verano. El argumento es muy dram¨¢tico, s¨ª, pero el verano en el pueblo le daba luz¡±. Sonr¨ªe al rememorar esos tiempos: ¡°Yo no necesitaba una catarsis. Ha pasado hace mucho tiempo y he tenido la suerte de vivirlo de una manera muy abierta. Pero lo contaba como si le hubiera pasado a otra persona y hacer la pel¨ªcula me reconect¨® con ese momento. La parte m¨¢s bonita fue entender lo que sintieron los que me rodeaban¡±.
En la pantalla, Carla se convierte en Frida, interpretada por Laia Artigas, de rostro tenso y mirada culpable. ¡°Cuando pierdes a alguien, sientes que te han abandonado. Es normal que pienses que has hecho algo mal¡±. Su interpretaci¨®n deja entrever unas zonas de sombra que se alejan del concepto de los ni?os como seres de luz y la acerca a El esp¨ªritu de la colmena o Cr¨ªa cuervos: ¡°La psicolog¨ªa infantil es algo muy complejo. Su ambig¨¹edad, la parte oscura¡ Todo eso me interesa mucho¡±.
La herida que supone la madre ausente, a la que solo podemos intuir, recorre todo el filme. ¡°Era importante encontrar una manera de representarla. Muchas personas que leyeron el guion me dijeron que mi madre no estaba en ¨¦l, y fue muy doloroso de o¨ªr. Me di cuenta de que no me acordaba de ella¡±, reconoce.
Quiz¨¢ por eso Carla ha realizado Llacunes, un desolador corto documental que funciona como perfecto pr¨®logo a la pel¨ªcula. En ¨¦l, su madre nos observa desde las im¨¢genes ra¨ªdas de un v¨ªdeo casero y esa joven, de rostro triste y alegre al mismo tiempo, flota en el recuerdo del espectador durante Verano 1993. ¡°Guardaba cartas de mi madre y fui a rodar a los sitios desde donde las hab¨ªa escrito. Me daba cierto pudor¡±.

Como realizadora, es fiel a unas sensaciones casi impresionistas, pero no entra en la trampa de la recreaci¨®n. A veces, la realidad no es buena guionista. Carla s¨ª lo es: ¡°Salvo tres o cuatro escenas, todo es ficci¨®n a partir de cosas que me hab¨ªan contado. Me gusta poner al espectador en un sitio sin referencias y que poco a poco vaya entendiendo la historia y las relaciones. Me gusta el cine que te transporta a la vida real. Hay directores que huyen de eso, que ofrecen fantas¨ªas. Yo no¡±.
Descartada la nominaci¨®n al Oscar (¡°una marcianada que nunca pensamos que fuera a pasar¡±), y con tres premios Goya en su haber (mejor direcci¨®n novel para ella, mejor actor de reparto para?David Verdaguer y mejor actriz revelaci¨®n para Bruna Cus¨ª), ya tiene en mente su pr¨®xima pel¨ªcula. ¡°Cuento con una familia muy grande. Tengo un proyecto que quiero desarrollar en un pueblo de Lleida donde viven los parientes de mi madre. Otro relato sobre mi adolescencia¡¡±, desvela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.