¡°El 90% de los ni?os con Asperger ha sufrido acoso escolar, un dato dram¨¢tico a nivel social¡±
El psic¨®logo Jorge L¨®pez Vallejo explica que son menores que sufren discriminaci¨®n por las diferencias que otros ven en ellos y por la falta de informaci¨®n sobre el s¨ªndrome


El S¨ªndrome de Asperger es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) m¨¢s comunes y menos conocido entre la poblaci¨®n en general, e incluso por muchos profesionales y por esto puede generar prejuicios y discriminaci¨®n hacia los peque?os que lo padecen. La falta de informaci¨®n, el desconocimiento de sus s¨ªntomas y los diagn¨®sticos tard¨ªos o err¨®neos provocan que no se atienda a estos peque?os como se debe. Y hace de estos ni?os un blanco f¨¢cil de acoso y malestar.

El arduo trabajo de las familias, que suelen demostrar una gran implicaci¨®n, requiere de especialistas conocedores del s¨ªndrome para que puedan guiarlos en el camino. Este domingo, 18 de febrero, se celebra el D¨ªa Internacional del S¨ªndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo que se manifiesta de diferente forma en cada individuo, y eso es algo que se debe tener en cuenta a la hora tanto del diagn¨®stico como a la de elegir el tratamiento m¨¢s adecuado.
En las ¨²ltimas d¨¦cadas, la prevalencia del conjunto de los Trastornos del Espectro del Autismo se ha incrementado significativamente, situ¨¢ndose en la actualidad en 1 caso por cada 100 nacimientos, lo que cifrar¨ªa en m¨¢s de 450.000 el n¨²mero de personas en Espa?a, seg¨²n Autismo Europa, 2012. A falta de datos oficiales, se estima que hay entre 1 y 5 casos de Asperger cada 1.000 nacimientos. Y, seg¨²n diversos estudios, tiene mayor incidencia en ni?os que en ni?as.
¡°Lo primero que hay que aclarar es que el s¨ªndrome de Asperger no es una enfermedad, es un trastorno severo del desarrollo a nivel neurobiol¨®gico dentro del espectro autista¡±, explica el psic¨®logo, psicopedagogo y experto en educaci¨®n infantil Jorge L¨®pez Vallejo. Aunque en todos los casos existan s¨ªntomas comunes, como las dificultades para la interacci¨®n social, alteraciones de los patrones de comunicaci¨®n no-verbal, e inflexibilidad cognitiva y de comportamiento, ¡°este s¨ªndrome se manifiesta de diferente forma en cada individuo¡±, reitera. Tener claro esto, es la base del ¨¦xito de los tratamientos.
Estos ni?os llegan a sufrir discriminaci¨®n ¡°por las diferencias que otros, ni?os y adultos, pueden ver en ellos, y por la falta de informaci¨®n, tanto de los padres del peque?o con Asperger, como de los padres del resto de ni?os¡±, argumenta el experto. Hay que incidir tambi¨¦n en el hecho de que ¡°el 90% de los ni?os con Asperger ha sufrido acoso escolar, un dato dram¨¢tico y alarmante a nivel social¡±, asegura L¨®pez Vallejo. Son ni?os que, en t¨¦rminos generales, encuentran dificultad en hacer amigos, no entienden las pistas sutiles necesarias para lograrlo. Utilizan un lenguaje que para el resto de menores puede considerarse raro ¨Cdemasiado formal o mon¨®tono¨C, y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen, sin saber interpretar iron¨ªas o figuras ret¨®ricas.
¡°Son m¨¢s felices con rutinas y en un ambiente estructurado¡±, contin¨²a L¨®pez Vallejo, ¡°cuando encuentran dificultad en decidir qu¨¦ hacer, caen en sus actividades preferidas¡±. Adem¨¢s, las personas que lo padecen suelen tener una inteligencia normal o ligeramente por encima de la media, y ¡°aman la alabanza y ser los primeros en todo; pero el fracaso, la imperfecci¨®n y la cr¨ªtica les resulta dif¨ªcil de sobrellevar¡±.
Sus problemas de comunicaci¨®n, las rutinas repetitivas, los rituales y su posible inflexibilidad son motivos r¨¢pidos de rechazo
¡°Sus problemas de comunicaci¨®n, las rutinas repetitivas, los rituales y su posible inflexibilidad son motivos r¨¢pidos de rechazo, por esta raz¨®n, desde la terapia breve estrat¨¦gica se trabaja desde el inicio el control de estos s¨ªntomas que reducen la ansiedad y mejoran las relaciones¡±. En esto, las familias son un elemento clave a la hora de reducir el rechazo. ¡°La responsabilidad no est¨¢ solo en la familia que rechaza, sino tambi¨¦n en los padres de hijos con Asperger que, con las mejores de las intenciones, muchas veces obtienen los peores resultados¡±.
La importancia de un diagn¨®stico veraz
¡°Tenemos la experiencia de que un diagn¨®stico err¨®neo del S¨ªndrome de Asperger, prosigue, puede llegar a crear una enfermedad haciendo m¨¢s da?o que bien, incluso con un tratamiento inadecuado que en algunos casos incluye medicaci¨®n y que t¨¦cnicamente en psicolog¨ªa llamamos iatrogenia¡±. Los diagn¨®sticos equivocados son comunes y peligrosos, un hecho que complica el tratamiento y afecta a todo el sistema que rodea al ni?o, actuando en consecuencia. ¡°De este modo la etiqueta diagn¨®stica inventa y construye una din¨¢mica que alimenta el problema, o incluso lo crea¡±, incide el experto. ¡°Muchas veces se confunde con el TDAH, con la depresi¨®n infantil, con el autismo, con el que el peque?o padece un ligero retraso en el aprendizaje, o con el trastorno obsesivo compulsivo. La equivocaci¨®n con este ¨²ltimo es muy com¨²n en los ni?os y produce mucha confusi¨®n, por lo tanto, debemos contar siempre con un diagn¨®stico profesional experto en estos trastornos¡±, reitera el psic¨®logo. Cuanto antes se diagnostique el s¨ªndrome de Asperger, antes se puede comenzar un tratamiento adecuado que sin duda mejorar¨¢ la situaci¨®n del ni?o. El objetivo inicial es contar con un diagn¨®stico preciso y, lo m¨¢s importante, que realmente funcione a la hora de tratar el problema.
El diagn¨®stico err¨®neo en relaci¨®n con el S¨ªndrome de Asperger es muy com¨²n y muy peligroso
Con un adecuado tratamiento, la evoluci¨®n est¨¢ garantizada
¡°Desde la Terapia Breve Estrat¨¦gica se trabaja inicialmente para que el ni?o deje de desarrollar sus rituales o patrones disfuncionales de comunicaci¨®n no verbal reduciendo la ansiedad, que en muchos casos se elimina de inmediato, lo que nos hace pensar que en algunos casos no es tan claro que nos encontremos ante autismo o S¨ªndrome de Asperger¡±.
Seg¨²n explica el experto, el mal comportamiento proviene a menudo de la inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades y ¡°hay que abordarlo r¨¢pidamente para intentar mejorar la capacidad de comunicaci¨®n y expresi¨®n del ni?o o ni?a¡±.
En una segunda fase se trabaja la tendencia al aislamiento. ¡°En los mejores casos se desbloquea con facilidad y el ni?o nos sorprende dejando de aislarse r¨¢pidamente¡±. Los especialistas trabajan los patrones de inflexibilidad cognitiva y comportamental desde la plasticidad de un modelo terap¨¦utico que permite tratamientos pr¨¢cticos y altamente efectivos. ¡°El ¨²nico concepto que nos puede ayudar es el de la flexibilidad m¨¢xima y la elecci¨®n de instrumentos que sean adecuados a cada situaci¨®n concreta. Y debemos trabajar con amor, dulzura, cuidado, paciencia y comprensi¨®n, dentro de este marco se realizan grandes progresos¡±, a?ade.
En la terapia, los padres son el pilar del tratamiento
En la terapia, los padres son el pilar del tratamiento. Se convierten en coterapeutas desde el inicio, con la intenci¨®n de evitar el fen¨®meno llamado de ¡°etiquetaje¡±, o, en el momento en que se haya dado un diagn¨®stico, un agravamiento posterior del mismo.
Un profesional con conocimiento especializado en autismo debe ayudar al ni?o, a los padres, a los profesores y a la escuela a entender y educar al ni?o. ¡°El v¨ªnculo entre el colegio y el hogar es de vital importancia, una comunicaci¨®n fluida resulta esencial en el intercambio de informaci¨®n sobre los logros y problemas que van ocurriendo y que el profesional de la salud, psic¨®logo o psicopedagogo, debe liderar¡±, sostiene L¨®pez Vallejo.
La interacci¨®n social es un objetivo prioritario en el tratamiento y ¡°la inclusi¨®n es positiva siempre y cuando se articule de la mano de un profesional¡±. Para el experto, ¡°obligar y forzar la inclusi¨®n puede tener un efecto inesperado, provocando ansiedad en el ni?o y complicando el trastorno y el tratamiento¡±. ¡°Cuando hablamos de inclusi¨®n social, es un trabajo de todos y debe articularse de manera multidisciplinar liderado por un profesional que logre implicar a la familia, colegio y amigos¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
