El bueno, el feo y el malo
Se suele arremeter contra las novedades culinarias componiendo alegatos en favor del producto de calidad. Pero convendr¨ªa saber qu¨¦ pautas se utilizan para otorgar o retirar esta consideraci¨®n.
Hay una pr¨¢ctica repetida hasta la saciedad en el ecosistema gastron¨®mico que consiste en arremeter contra las novedades culinarias componiendo alegatos a favor del producto de calidad, en un ejercicio que desliza sutilmente la perversa idea de que, m¨¢s all¨¢ de la tradici¨®n, las buenas materias primas brillan por su ausencia. El jugo del debate en cuesti¨®n est¨¢ en saber qu¨¦ consideran un buen producto los neof¨®bicos y qu¨¦ pautas y c¨®digos emplean para etiquetarlo como tal, as¨ª como qu¨¦ dejan fuera de esta consideraci¨®n.
Que un producto no tenga atractivo o carezca del hechizo que da la reputaci¨®n no significa que deje de ser extraordinario.
La primera pista nos la da el mercado, que suele se?alar los considerados productos superiores con un precio significativamente mayor. Aunque nunca haya ca¨ªdo en ello, las costumbres y preferencias marcadas por la sociedad en la que vive condicionan el precio. Por ejemplo, en Occidente las patas de pollo eran un subproducto que se desechaba en los mataderos hasta que el mercado chino, donde se tienen por una delicia, comenz¨® a adquirirlas, transformando su importe. Hoy d¨ªa el coste del kilo de patas de pollo es m¨¢s elevado que el kilo de muslos de esta misma ave. Ello certifica que tras el ensalzamiento o rechazo de un producto hay dict¨¢menes sociales y culturales. Realmente, evaluamos como se nos ha ense?ado, diagnosticando incluso de o¨ªdas. Hagamos el ejercicio de preguntarnos: ?qu¨¦ consideramos m¨¢s relevante: un chicharro, un rodaballo o una merluza? ?Es m¨¢s notable una merluza de dos, de cuatro, de ocho o de once kilos de peso? ?Consideramos m¨¢s sobresaliente una merluza pescada en el Mediterr¨¢neo, en el Atl¨¢ntico o en el Cant¨¢brico? M¨¢s preguntas: para elaborar un caldo de pescado como base de una sopa, ?qu¨¦ parte utilizar¨ªa de este pez? Aqu¨ª est¨¢ uno de los aspectos que ayudan a entender que el valor de un producto, o parte del mismo, est¨¢ relacionado con un contexto y elaboraci¨®n, porque para realizar una gran sopa de pescado lo ideal es utilizar raspas o peces de bajo inter¨¦s comercial por su tama?o y cantidad de espinas, pero de excepcional condici¨®n para dar cuerpo al caldo, propiedad que no poseen los lomos, considerados la parte noble. Necesidades distintas requieren de cualidades diferentes, y estas trascienden las reglas del mercado. Que un producto no tenga atractivo o carezca del hechizo que da la reputaci¨®n no significa que deje de ser extraordinario.
No se debe olvidar que el ejercicio de categorizar atendiendo solo a aspectos sensoriales desatiende otros aspectos subyacentes, como los procesos de los productos, los residuos generados por su distribuci¨®n, la huella de carbono que genera su transporte o su relaci¨®n con la cultura de un lugar. As¨ª, una gamba roja de D¨¦nia deber¨ªa medirse frente a otra gamba roja de D¨¦nia, y no frente a un langostino de Vinar¨°s, del mismo modo que no medimos un guiso frente a un asado, una salsa frente a una ensalada, ni una madre de kombucha frente a un salmonete, como equivocadamente hacen algunos inspectores de gu¨ªas gastron¨®micas. Cualquier atribuci¨®n deber¨ªa ponderarse en relaci¨®n con las cualidades propias de lo que se trata de calificar, y no juzgarse de forma gen¨¦rica o confundiendo preferencias con cualidades. M¨¢s que productos buenos, feos o malos, hay elaboraciones o miradas que los transfiguran.
Carr¨¦ de cordero
Ingredientes
Para 4 personas
- 4 unidades de carr¨¦ de cordero
- 8 cent¨ªmetros c¨²bicos de comino en grano
- 4 cent¨ªmetros c¨²bicos de cilantro en grano
- 15 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 4 cent¨ªmetros c¨²bicos de comino molido
- 1 cucharada sopera de canela molida
- 4 cent¨ªmetros c¨²bicos de cayena molida
- 4 cent¨ªmetros c¨²bicos de jengibre molido
- 4 cent¨ªmetros c¨²bicos de c¨²rcuma molida
- 1 cent¨ªmetro c¨²bico de nuez moscada
- 1 cucharada sopera de romero picado
Instrucciones
Mezclar todos los ingredientes y esparcirlos sobre los costillares de cordero previamente untados en aceite de oliva de manera uniforme.
Sellar el carré de cordero en una sartén por los dos lados, un minuto por cada lado, e introducir en el horno durante 8 minutos a una temperatura de 180 grados.
3. Acabado y presentaci¨®n
Cortar los carrés por la mitad y salar por ambos lados con sal gruesa. Servir en los platos.
Jengibre
Usos: El jengibre es un ingrediente muy conocido en el ¨¢mbito de la restauraci¨®n que tambi¨¦n se emplea en farmacia.
Presentaci¨®n: En el mercado se puede encontrar en diferentes formatos: rallado, en polvo, seco o fresco.
Propiedades: El gingerol, principal fitoqu¨ªmico presente en el jengibre fresco, tiene capacidad antiinflamatoria y antioxidante.
Calor¨ªas: Esta planta aporta unas 347 kilocalor¨ªas por cada 100 gramos de porci¨®n comestible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.